Antonio Del Pino, director de la revista Triatlón (www.triatlonweb.es), nos da sus consejos a la hora de comprar un traje de neopreno.
¿Qué es lo que más debemos valorar a la hora de comprar un traje de neopreno para triatlón?
Por encima de todo que sea de tu talla, es decir, que no te quede ni muy pequeño ni muy grande. Si queda excesivamente justo reducirá todos tus movimientos, implicará un gasto muscular mucho mayor e incluso restringirá la respiración y el riego sanguíneo. Por el contrario, si te queda grande, hará arrugas que te pueden rozar, el agua entrará por todas partes, pasarás frío porque el agua nunca llegará a calentarse con el calor del cuerpo y te frenará haciendo el efecto paracaídas. Ve a una tienda especializada y déjate asesorar por un profesional.
¿Comodidad, flotabilidad, deslizamiento….?
Personalmente creo que la comodidad es la característica más valiosa en un neopreno. Si vas incómodo no podrás nadar con tu mejor técnica, sea buena o sea mala, y entonces deslucirías cualquier beneficio de flotación o deslizamiento. Por suerte ya hay muchas marcas que dentro incluso dentro de la gama de primer precio ya tiene diversos neoprenos, unos con más flotación y otros más elásticos. Los primeros para los nadadores con peor técnica y los segundos para los nadadores de nivel avanzado.
¿Cuál es el espesor más recomendado?
La gran mayoría de neoprenos ya juegan con grosores y densidades diferentes en función de la parte del neopreno. Van desde los 5 mm, hasta menos de 1 mm en algunas partes de modelos de muy alta gama. Los paneles estáticos, como el pecho o los cuádriceps, suelen ser los que incluyen los patrones más gruesos, y luego las partes que sumen tensión como las axilas, hombros y dorsales, son más finas para no limitar el rango de movimiento en la brazada.
¿Con o sin mangas?
Hay un gran debate en este sentido. Personalmente me gustan los neoprenos sin mangas porque reducen mucho la tensión en los hombros y en los dorsales, lo que facilita una brazada más natural y económica. Sin embargo en aguas frías se puede llegar a pasar bastante frío, además de que hay estudios de marcas de prestigio que demuestran que no hay beneficio en nadar sin mangas, por ese motivo tampoco hay mucha oferta.
¿Por qué no valen los de surf?
Básicamente porque no están pensados para nadar, sino para contener mucho la temperatura y para soportar la abrasión de la tabla. Son demasiado rígidos como para nadar y la mayoría prescinden de la última membrana hidrófoba que hace que el neopreno de natación deslice tan bien dentro del agua.
¿Qué consejos nos darías a la hora de cuidar el traje?
Hay que tomarse cada paso del neopreno como un ritual en el que todo se hace con calma, sobre todo en los entrenamientos, así luego el día de la prueba todo te saldrá más rápido y sin dañarlo. Hay que ser muy cuidadoso a la hora de ponérselo, sin clavarle las uñas en la parte exterior o ya el primer día lo llenarás de agujeros. Hay que ajustarlo con cuidado, poco a poco, sobre todo que acople bien en las zonas de pliegues como las axilas y la ingle. Luego, cuando te lo quites, lávalo con agua dulce y cuélgalo en una percha de plástico del revés, para que se seque por dentro y no desarrolle hongos ni malos olores.
¿Qué trucos nos das para ponértelo y quitártelo mejor?
Algunas marcas incluyen guantes de algodón para ponértelo sin clavarle las uñas. Yo aconsejo que primero se aplique aceite solar en brazos, piernas y cuello. Luego, ponte unas bolsas en los pies y mete ambas piernas. Súbelo bien hasta la cintura y ajusta la ingle para que no quede una incómoda bolsa de aire. Con las mismas bolsas, ahora ponlas en las manos y mete las mangas. Ajusta bien los hombros y las axilas, que no tengan una tensión excesiva cuando eleves los brazos. Una vez cerrado, mete agua por el cuello y sácala por los tobillos, entonces lo tendrás perfectamente ceñido y calentito antes de tirarte al agua. Pídele a alguien de confianza que te asegure el tirador y luego, cuando salgas del agua para montarte en la bici, intenta no dañar el neopreno con pisotones al quitártelo, porque al estar mojado, verás que sale con más facilidad de lo que te costó ponértelo.
Las claves para elegir tu neopreno
Antonio Del Pino, director de la revista Triatlón (www.triatlonweb.es), nos da sus consejos a la hora de comprar un traje de neopreno.
