La MIZUNO SAYONARA 3 probada a fondo

Llega la nueva Wave Sayonara 3 con un cierto regustillo a pasado, a Wave Precision, y es que el experimento de dos en uno que intentó la marca con la Sayonara original no cuajo. Seguramente no lo hizo porque ya de entrada le tocaba sustituir a una leyenda con muchos adeptos y después porque a pesar de ser una buena zapatilla no llegaba a ser esa que pueda hacer el trabajo de dos. El objetivo había sido muy ambicioso y el mercado está demasiado especializado como para ofrecer una sola zapatilla a un amplio espectro de corredores. Por lo pronto y hasta la aparición de la que será la sustituta de la extinta Elixir (mixta para pronadores) la Sayonara sigue sola pero ahora desde luego no tiene la intención de pluriemplearse, es neutra sin más concesiones.

admin_mpib

La MIZUNO SAYONARA 3 probada a fondo
La MIZUNO SAYONARA 3 probada a fondo

Llega la nueva Wave Sayonara 3 con un cierto regustillo a pasado, a Wave Precision, y es que el experimento de dos en uno que intentó la marca con la Sayonara original no cuajo. Seguramente no lo hizo porque ya de entrada le tocaba sustituir a una leyenda con muchos adeptos y después porque a pesar de ser una buena zapatilla no llegaba a ser esa que pueda hacer el trabajo de dos. El objetivo había sido muy ambicioso y el mercado está demasiado especializado como para ofrecer una sola zapatilla a un amplio espectro de corredores. Por lo pronto y hasta la aparición de la que será la sustituta de la extinta Elixir (mixta para pronadores) la Sayonara sigue sola pero ahora desde luego no tiene la intención de pluriemplearse, es neutra sin más concesiones.

COMPLETAMENTE NUEVA Valga la redundancia pero en efecto esta Sayonara 3 en poco o nada se parece a sus dos antecesoras y es que desde el chasis, la suela o el upper todo son cambios. Lo único reconocible es el material de la media suela, el E4IC, que lógicamente con el rendimiento que está ofreciendo no puede ser sustituido. El resultado no solo se ve sino que se siente porque nos podrá parecer mejor o peor pero desde luego la Sayonara 3 es casi una antítesis de sus antecesoras. Descubramos el porqué. SUELA: Si las dos anteriores Sayonara tiraban de un taqueado de carbono que, aunque muy efectivo traccionando en tierra era un tanto duro al tacto con el asfalto, la nueva versión se vuelve más asfaltera con una suela más blanda y menos expuesta. Desde luego que se se gana muchísimo en agrado de marcha si bien es cierto que sobre mojado se pierde tracción, que no agarre. El otro punto destacado y quizás el que menos polémica despierte es que esta configuración de suela, con dos grandes surcos en la zona delantera, permiten una flexibilidad sobresaliente. Esto es un dato importante porque la separa de la Wave Rider que por peso a veces tiende a solaparse.

sayo2 MEDIA SUELA: Como dije antes no hay novedades en composición ya que el E4IC ocupa gran parte de ésta ofreciendo buen tacto, rebote y durabilidad. Solamente una inserción de AP en el talón (de color amarillento) es la excepción. Aparte del natural buen tacto del E4IC se ha puesto esmero en este aspecto con un biselado generoso que facilita la compresión. Presenta un perfil de 28-18 mm lo que le otorga un dropp de 10 mm frente a los 12 de la Rider que tiene un perfil de 30-18. Ciertamente, y es curioso, se trata de un perfil alto para tratarse de una mixta pero sin embargo la percepción visual es de todo lo contrario y los pies tampoco se enteran. Entre medio y como siempre ya por costumbre pasando desapercibida encontramos el Wave con unas formas muy suaves, totalmente neutro, pero que sigue aportando muchísima estabilidad al conjunto.

UPPER: Sencillo y abierto, tanto que poco hay que explicar porque se ve. Un upper de rejilla en la pala, de amplias medidas y un par de cinchas laterales para sujetar. En la parte trasera uno más tupido y con poco refuerzos.

¿Y EL RESULTADO ES? El esperado. Una zapatilla cómoda, ligera con una respuesta limitada a ritmos submáximos pero que por debajo de estos se mueve como pez en el agua ofreciendo mucha comodidad. La clave la pondría en que es muy flexible, deja hacer, y tiene un gran tacto con el suelo y de amortiguación. En su contra precisamente sus virtudes y es que si bien es una zapatilla que pinta muy bien para largas distancias le falta pegada para distancias más cortas donde otras como la Saucony Breakthru o la Adidas Boston se mueven mejor. En definitiva me atrevo a aconsejar la Sayonara 3 como zapatilla mixta (entrenamiento-competición) para atletas de hasta 80 kgs que bien entrenen a ritmos muy altos a diario (en este caso es mejor no pasar de los 70 kgs) o aquellos que compitan en distancias largas y/o ritmos no demasiado altos y que busquen buena dosis de protección y comodidad. Sus rivales: Adidas Adizero Boston 5, Asics Ds Trainer 20, Brooks Launch 2 , New Balance Vazee Pace , Nike Air Zoom Elite 8, Saucony Breakthru.

Por Fernando Chacón Gerente de Emotion Running Sevilla. http://emotionrunning.com/