La pisada de un corredor es un proceso complejo y en el que muchas fuerzas actúan a través de los músculos que llegan desde la pierna y conectan con el pie. Todo conectado, actuando como una cadena, aunque siempre nos refiramos a ligamentos, tendones y músculos de manera individual.
Muy resumidamente, todo empieza cuando caemos con la parte media trasera (dependiendo de cada uno más o menos retrasado) en la primera fase de aterrizaje, después apoyamos todo nuestro peso sobre la planta del pie para recargar con toda esa fuerza la articulación para preparar el impulso antes de despegar el pie del suelo. Esto lo realizamos cientos y miles de veces cuando corremos de manera inconsciente y natural.

No damos la suficiente importancia al pie y, seguramente, lo cuidamos poco a pesar de todo el trabajo y carga al que le sometemos. Nos preocupamos mucho por las zapatillas, casi siempre para rendir, y poco de el resto de lo que cubre y protege al pie, porque también hay calcetines que ayudan a que todo funcione mejor.
La industria de la calcetería sigue avanzando en tejido e investigando sobre como puede ayudar más y mejor a las fases de la pisada y a nuestro correr y bienestar general, porque cuando algo falla en el pie limita completamente incluso el andar durante el día. En este sentido hemos podido probar los calcetines hechos por Podoks, quienes aplican la biomecánica referida al inicio del artículo al calcetín.

El Dr Fran Monzó y el Dr Alfonso Martínez han dividido el calcetín de running en cuatro zonas: una cuña del Hallux con almohadilla que separa el primer dedo para asegurar un agarre más eficiente e impulso digital más enérgico y eficaz, lo que se traduce en un mejor impulso; una pieza para los metatarsiano que van del 2º a 5º, también almohadillado que controla la tensión en la fascia y músculos plantares del pie disminuyendo así la fatiga de este; una banda compresiva del arco interno que aumenta la estabilidad dinámica del pie generando una pisada más segura y eficaz al reducir los movimientos innecesarios; y una talonera almohadillada que reduce el impacto en cada zancada favoreciendo una mejor amortiguación en la carrera.
Al separar el dedo gordo se reparten mejor las presiones, hay menos tensión en los metatarsos y, por tanto, reduce también la tensión en la fascia plantar que lleva a una de las lesiones más comunes entre los corredores, la fascitis plantar. Según lo publicado en la Revista Española de Podología, Podoks reduce el 25% las presiones plantares dinámicas bajo la cabeza del primer metatarsiano.
Comportamiento

He estado probando los calcetines de Podoks en tiradas largas de cara al Maratón de Osaka y en algún entrenamiento intenso. Es complicado definir si mi trabajo ha sido más eficiente o si me ha reducido una cantidad de tensión importante. Lo que sé es que no he tenido ningún problema asociado al kilometraje y a los ritmos intensos. He acabado el maratón el domingo 26 de febrero, según cierro este artículo, y puedo afirmar con tranquilidad que acabo sin lesiones ni molestias.
Cuando te pones los Podoks sientes una tensión suave en el arco y el pie bien posicionado y, sobre todo, la separación del dedo (muy usual en Japón, por cierto, donde son grandes maratonianos). Mi dedo gordo se tiende a juntar con su compañero más próximo, y esto a veces me ha causado ampollas y molestias, pero llevando el calcetín con esa ligera separación notas que están trabajando de manera más independiente. Cuando uso un calzado más amplio en el antepié noto que reduzco tensión en los metatarsos y todo funciona mejor, y acabo más aliviado, pues algo parecido me pasa con los Podoks. En general es mullido y muy agradable.
Creo que estas pequeñas cosas suman mucho a largo plazo, y son cambios que podemos hacer sin esfuerzo que nos evitan ciertas lesiones que se producen por acumulación de tensión de manera silenciosa, hasta que salta el problema. Si el pie trabaja mejor, aunque no se pueda cuantificar, será un beneficio seguro para nuestra salud y vida deportiva.
El calcetín de running Podoks está disponible en dos colores por 19,99 € en su página web.