Runtastic Orbit: así funciona

admin_mpib

Runtastic Orbit: así funciona
Runtastic Orbit: así funciona


Hemos probado la nueva pulsera de actividad de Runtastic, Orbit y tiene algunas características que la hacen diferente a otros productos de este estilo. Cuenta con una pequeña pantalla que te da los pasos, calorías consumidas y la hora, es resistente al agua para que puedas nadar con ella y lo mejor es que se comunica con las app para smartphone de Runtastic para mostrarte la distancia, captada desde el GPS del móvil, de forma que la puedas ver en la muñeca sin necesidad de llevar un reloj GPS que siempre es más voluminoso. Claro, tendrás que tener el móvil cerca, pero si eres un corredor de los que lleva siempre encima el smartphone, esto no será un problema para ti.
Permite programar alarmas por vibración, silenciosas, para despertarte sin molestar y rastrea tu sueño diferenciando entre las fases profundas y las más ligeras, haciendo posible su análisis posterior. Con la app Runtastic Me, para Apple y para Android, podrás descargar todos los datos, por Bluetooth Smart, sin tener que conectarla al ordenador. Puedes llevar el sensor Orbit dentro de una de las dos pulseras incluidas en el kit, negra o azul, o bien con el clip, también incluido, en la cintura, en un bolsillo, en el sujetador, etc.

OK:
-Se puede llevar a la piscina.
-Sirve de cuentakilómetros-velocímetro, cuando llevas el smartphone.
-Permite programar objetivos e informa de su cumplimiento.
-Alertas por vibración.

KO:
-Con mucha luz exterior cuesta ver la pantalla.
-Necesitas Android 4.3 o superior y capacidad Bluetooth Smart. En iOS sirve a partir del iPhone 4S.

Precio aprox. 119 €
www.runtastic.com/es/orbit

¡Y ATENCION LA PUEDES CONSEGUIR GRATIS EN EL TWITTER DE SPORT LIFE SOLO POR SEGUIRNOS!

https://twitter.com/sportlife_es