Su modelo estrella V800 ha nacido para el triatlón y además de ser el pulsometro que usa el atleta Chema Martínez para entrenar, lo podrás ver en la muñeca de Javi Gómez Noya para que quede claro el posicionamiento de los finlandeses y su firme apuesta por el triple deporte. Compacto, elegante, potente y siempre en evolución, es uno de los pulsómetros que más en profundidad hemos podido probar. Con nosotros tuvo su bautismo de fuego en el Triatlón de Cannes de 2014, donde se llevó a cabo su puesta de largo internacional, y desde entonces no ha dejado de mejorar y de recibir funciones nuevas. La más esperada fue el perfil de 'Aguas Abiertas', que mejora mucho sobre la precisión y funcionamiento del antiguo perfil 'Natación'.
En su momento se lanzó con la novedosa medición de actividad 24/7, rasgo que ahora tienen otros monitores. Esta función permite evaluar el impacto de tu actividad física diaria sobre tu recuperación de los entrenamientos, como de hecho hemos comprobado en muchas ocasiones. Estima el momento en que estás recuperado y listo para poder realizar un nuevo entrenamiento intenso. Verás cómo si en lugar de descansar tras una "paliza deportiva" te vas por la tarde de compras y sigues en pie, el tiempo de recuperación se va alargando.
Como diferencial además cuenta con una interesante batería de test, algunos de ellos basados en la variabilidad cardiaca, un tema que Polar ha estudiado en profundidad para conocer si tenemos una buena condición física ya que a mejor forma física más variabilidad cardiaca experimentamos, que es el tiempo que pasa entre dos ondas R (uno de los picos de cada latido que verás en un electrocardiograma). Puedes hacerte el test ortostático para ver cómo responde tu cuerpo al posible estrés que estés experimentando o a una enfermedad; el fitness test que evalúa tu estado de forma y estima tu VO2 máximo en 5 minutos; el test de salto (si tienes el sensor Polar Bluetooth Smart de pie) con tres variantes: salto en sentadilla, salto en contramovimiento o saltos en movimiento continuo para evaluar tu potencia anaeróbica, te da el dato en vatios por kilo. El último test que te puedes hacer es el Registro del intervalo RR.
La función "Ritmo de carrera" te permite definir una distancia y una marca objetivo y te va diciendo si estás dentro del objetivo o en caso contrario cuánto tiempo te desvías por encima o por debajo, indicándote el ritmo que tienes que seguir para reajustarte, sin que tengas que hacer cálculos mentales cada kilómetro: muy útil, casi como llevar contigo una liebre en las carreras.
Buena puntuación también para su altímetro barométrico autocalibrado por GPS y para su batería de hasta 50 horas en modo GPS de bajo consumo, con la posibilidad de irse cargando sobre la marcha. Cuenta con las útiles alertas por vibración, esenciales en el agua y muy útiles en el resto de circunstancias no acuáticas y también para usar como despertador discreto.
Incluye perfiles predefinidos para correr, ciclismo, natación, multisport, triatlón y "otro deporte", que podrás configurar a tu gusto con los datos que quieres ver, entre uno y cuatro datos por pantalla, a elegir también. Interesante si no ves bien, puedes poner tu velocidad, tiempo o lo que quieras a plena pantalla. De esta forma en nuestros tests pudimos hasta ver las pulsaciones en el agua, dejándolas como único dato.
Al acabar, "Training Benefit" te explica lo que has conseguido mejorar con tu sesión y te muestra tu recuperación en una gráfica (Poco entrenado, Equilibrado, Cansado y Mucho esfuerzo), estimando la hora y el día en que estás recuperado 100% para una nueva sesión intensa.
Su registro de lapsos, tanto manuales como automáticos programables, independientes, permite registrar cada km automáticamente y a la vez te permite que tú marques manualmente puntos concretos que quieres analizar (paso de medio maratón, fin de una subida, parada...) El análisis completo de cada lapso lo puedes hacer en el reloj, sin tener que descargar la sesión al ordenador.
Nos gusta también su cronómetro con 5 líneas de datos, que es independiente del crono del pulsómetro.
También nos ha gustado su funcionamiento como GPS para seguir tracks, sencillo e intuitivo, puedes reproducir tus rutas guardadas como 'Favorito' y también importar rutas en formato gpx de otros usuarios, para seguirlas con indicaciones simples y claras.
El perfil de triatlón registra las transiciones simplemente dando a "Back" al acabar cada deporte y luego a "Start" cuando empieza el siguiente. Al terminar de correr, una pulsación larga en Back guarda todo y te da el "Resumen", con los datos globales, y luego te va mostrando los datos de cada segmento: hora de inicio, duración, distancia, zonas de FC, calorías, porcentaje de grasa consumida, velocidad media, máxima, etc.
Es compatible con múltiples sensores Bluetooth Smart, de velocidad para ciclismo, de cadencia, de pulsaciones, con los pedales de potencia Look Keo Power y con muchos otros medidores de potencia estándar de otras marcas incluyendo el medidor de potencia para running de Stryd. Si no quieres llevar banda de pecho y buscas la máxima comodidad lo puedes emparejar también con el nuevo sensor óptico de pulsaciones Polar OH1, que se lleva en el antebrazo o en el brazo.
A través de Polar Flow permite descargar planes completos de entrenamiento para correr, personalizados, de 5 km, 10 km, medio maratón y maratón, que verás y podrás seguir desde el reloj.
OK:
-Calidad de construcción con su caja en acero y aluminio más pantalla "Gorilla Glass."
-Completo control de actividad diaria total con su acelerómetro integrado: pasos, sueño, distancia que caminas, calorías…
-Alta visibilidad de su pantalla por su gran contraste.
KO:
-Configuración avanzada solo desde el ordenador.
-Cable de carga de batería específico.
Precio aprox. 400 € / 450 € con sensor de pulsaciones H10 de emisión dual 5Khz BT Smart.