Adidas arriesgó mucho al confiar a su tecnología Boost todo su futuro en el mundo del running. El resultado, más amortiguación, más reactividad, más duración, menos ligereza, han dado la razón a la marca alemana. La tecnología Boost ya con un año en el mercado ha conseguido el visto bueno de los runners. Hemos asistido hace unos días a la presentación de la próxima colección de adidas running y el Boost lo invade todo. La gran novedad es el lanzamiento de las Supernova Sequence 7, un modelo con 50% de Boost en su media suela, 315 gramos para una zapatilla de estabilidad, también perfecta para neutros, pero que ya no es para correr lento. En su construcción destaca el nuevo upper con dos puntos de fijación extra en la parte delantera, y sobre todo la inclusión de una nueva tecnología, el Stable Frame, fabricado en EVA que consigue (y lo probamos) un control de la pisada más progresivo. Estabiliza pero de forma progresiva, sin bloquear la pisada. El resultado es una zapatilla estable para corredores de 60 a 90 kg y que es muy recomendable para rodajes largos incluso para corredores que no sean pronadores. A aumentar la sensación de estabilidad contribuye también una suela 100% en caucho de Continental, muy plana. Salen a un precio de 140 euros.
Pudimos probar las Supernova Sequence Boost, que nos sorprendieron por su alto rendimiento y ágil respuesta.
Muchas más novedades llegan con la firma de adidas. Pudimos ver (probar sólo pudimos las Sequence 7) las nuevas Adistar ESM, un modelo estable pero que destaca sobre todo por ofrecer el máximo de amortiguación. Llegarán en julio con esta nueva construcción ESM (Energy Stretch Mesh), que ofrece la elasticidad del Techfit y su sensación de que te quedan como un guante, pero con un extra de transpirabilidad y 4 puntos de sujeción. Hasta el último detalle, el que el pie se expande una media de 10 milímetros al impactar con el suelo, ha sido tenido en cuenta para mejorar el ajuste con el ESM. Con el upper ESM también llegarán, aunque un poco más tarde (en agosto) la nueva versión de las exitosas Energy, seguramente la zapatilla que mejor ha sido recibida por los corredores en la última década. Una zapatilla de entrenamiento ligera pero que para corredores más pesados se ha convertido en perfecta para competir. LLEGAN LAS “BOOSTON" Otra de las grandes novedades la encontramos en uno de los puntos fuertes de adidas, en las “voladoras". La colección de zapatillas “rápidas" incluye las nuevas adidas Adios 2 Boost. Aquí se nota que en la marca escuchan a los corredores porque han dado un paso atrás y regresan a un upper clásico para conseguir más agarre y más sujeción. Saldrán en julio.
Unas voladoras con excelente amortiguación: adidas Adios Boost
Y por fin pudimos ver como el Boost llega a uno de los modelos bandera de adidas: las Boston. Las adizero Boston 5, la zapatilla mixta por excelencia de la marca de las tres bandas, llegan con un 50% de Boost en la media suela, con un peso rebajado hasta los 220 gramos, suela Continental y un drop de 10. Una zapatilla ligera pero con más amortiguación, más estable.
La tecnología Boost llega a las Boston, una gran noticia ya que supone un plus de respuesta con un peso más que contenido.
BOOST A 100 EUROS Adidas ya anunció que el Boost llegaría poco a poco a toda la colección. En la próxima colección invade ya la línea Response. Se mantiene la Response Revenergy (120 euros) como zapatilla para pronadores, pero como respuesta a la Pegasus 31 de Nike llega la Response Boost que combina una estructura de EVA con un 30% de Boost insertado en los puntos clave, en talón y parte delantera, ya que Boost favorece tanto la amortiguación en el aterrizaje como el retorno de energía en el impulso. La tuvimos en la mano y nos gustó el diseño del taqueado de su suela, diseñado especialmente para correr por parques y caminos de tierra. Se anuncia con un peso de 325 gramos y dos acabados: con upper de mesh (110 euros) y en Techfit (120 euros).
La respuesta de adidas a las Pegasus 31 de Nike son las Response Boost. con un 30% de Boost en zonas clave.
Pero habrá un primer precio de Boost todavía más bajo. 100 euros van a costar las Questar, unas zapatillas neutras que llevarán Boost sólo en la parte delantera. Y atención que el Boost no va a parar en el running. Ya podemos adelantaros que antes de final de año habrá modelos de basket con Boost. Y DANDO PASOS DE GIGANTE EN TRAIL De gigante como los que da Luis Alberto Hernando, ganador de la Transvulcania por delante del mítico Kilian Jornet y que estuvo en la presentación de adidas apoyando el gran avance de la marca en el mundo del trail running. La colección ha dado un gran salto adelante. Mantienen la agresivas Raven 3 (135 euros), que ellos mismos bautizan como el “Land Rover" para los corredores de montaña, con un gran agarre frontal y lateral, con una suela más flexible para ganar comodidad en las zonas más de correr y con su exclusivo taqueado Adaptive Traxion, tacos retráctiles que se adaptan al terreno (en terrenos blandos se clavan y en superficies duras se meten hacia dentro de forma independientemente unos de otros); el resultado es agarre desde el primer momento y una gran tracción.
Luis Alberto Hernando con las adizero XT 5 y las Supernova Riot 3, dos de sus armas para ganar a los más grandes del trail mundial.
Novedad son también las Supernova Riot 6, con upper termosellado, robustas pero más ligeras en buena parte gracias a que se elimina el sistema Promoderator consiguiendo mantener la estabilidad gracias a la anchura de la zapatilla, y sobre todo las Adizero XT 5. Una zapatilla que destaca porque se ha conseguido bajar hasta los 260 gramos de peso, en parte gracias a quitar la goma Continental, y que aporta una amortiguación que atención a Luis Alberto Hernando le parece suficiente para estar planteándose hacer con ellas el Ultra Trail del Mont Blanc este próximo mes de septiembre. Y DE POSTRE, EL SMART BAND Después de su innovador reloj con GPS y pulsómetro sin banda Smart Watch la temporada anterior, con la integración del sistema miCoach de entrenamiento, reproductor de música sin cables, sincronización WiFi y todo tipo de innovaciones para hacerlo más que sugerente, esta temporada adidas esconde otro as bajo la manga, que simplifica y abarata a la mitad su propuesta anterior.
Simplicidad al poder: sin GPS pero mide distancia y da ritmos de carrera, sin banda pero da pulsaciones: Smart Band, de adidas.
Se trata de Smart Band, un reloj muy ligero, con el mismo sistema de captación de pulsaciones sin banda de pecho de Smart Watch y con registro de velocidad y distancia al correr, a través de un ingenioso acelerómetro que permite prescindir del GPS y sigue funcionando cuando haces deporte en interiores. Se comunicará vía Bluetooth para descargar los datos de tus entrenamientos a la red de redes sin necesidad de cables de conexión y estará disponible a partir del 1 de julio por un precio de 199’99 €.
La imparable revolución Boost: así son las adidas 2014
Adidas arriesgó mucho al confiar a su tecnología Boost todo su futuro en el mundo del running. El resultado, más amortiguación, más reactividad, más duración, menos ligereza, han dado la razón a la marca alemana. La tecnología Boost ya con un año en el mercado ha conseguido el visto bueno de los runners. Hemos asistido hace unos días a la presentación de la próxima colección de adidas running y el Boost lo invade todo. La gran novedad es el lanzamiento de las Supernova Sequence 7, un modelo con 50% de Boost en su media suela, 315 gramos para una zapatilla de estabilidad, también perfecta para neutros, pero que ya no es para correr lento. En su construcción destaca el nuevo upper con dos puntos de fijación extra en la parte delantera, y sobre todo la inclusión de una nueva tecnología, el Stable Frame, fabricado en EVA que consigue (y lo probamos) un control de la pisada más progresivo. Estabiliza pero de forma progresiva, sin bloquear la pisada. El resultado es una zapatilla estable para corredores de 60 a 90 kg y que es muy recomendable para rodajes largos incluso para corredores que no sean pronadores. A aumentar la sensación de estabilidad contribuye también una suela 100% en caucho de Continental, muy plana. Salen a un precio de 140 euros.
