Probamos el mejor Compex del mundo: SP 8.0

admin_mpib

Probamos el mejor Compex del mundo: SP 8.0
Probamos el mejor Compex del mundo: SP 8.0



 

Leyendo un poco lo que el fabricante, la prestigiosa marca Compex, nos indica, el uso de un electroestimulador a un deportista popular como nosotros puede aportarnos beneficios en diferentes ámbitos: por un lado, en lo que se refiere al rendimiento, su uso producirá un aumento de la fuerza. Por otro lado, tiene programas de recuperación que aceleran la regeneración muscular después de nuestros entrenamientos, lo que nos debe permitir rendir más y mejor en cada uno de nuestros esfuerzos. Otros ámbitos de aplicación de esta tecnología son el tratamiento de las frecuentes pequeñas molestias que a todo deportista, antes o después, acaban afectando, así como el más conocido, por el uso que los fisioterapeutas hacen de esta tecnología, en el ámbito de la rehabilitación de lesiones.

La primera toma de contacto nos aporta unas sensaciones contrapuestas; por un lado nos choca el hecho de que haya segmentos de nuestro cuerpo que se muevan sin que nosotros le demos la orden. El electroestimulador, en definitiva, produce un impulso eléctrico de las mismas características que el que genera nuestro cerebro cuando queremos provocar una contracción muscular voluntaria, y por lo tanto, la acción que genera es exactamente la misma que haríamos de forma voluntaria. Si por este lado sorprende, por otro hemos quedado muy sorprendidos de la capacidad de trabajo que nos provoca, nos ha flexionado el brazo a una intensidad de 20 cuando Compex indica que la intensidad máxima de este SP8.0 (igual que el resto de Compex de la gama actual) ¡¡es de 999!! Así que imaginaros la cantidad de trabajo que un Compex nos puede provocar.

Una vez nos hemos acostumbrado a esta sensación de la contracción involuntaria, y después de unas sesiones para adaptar nuestra musculatura haciendo, como indica el manual, contracciones isométricas, nos hemos metido de lleno en el entrenamiento combinado, es decir, al mismo tiempo que el Compex provoca una contracción nosotros realizaremos trabajo voluntario de este mismo músculo. Según Compex, es la forma ideal de trabajar si nuestro objetivo es mejorar el rendimiento, pues por un lado, aumentamos la cantidad de fibras musculares que trabajarán, ya que sumamos las fibras que activamos nosotros voluntariamente con las que nos activa el Compex, con lo que las ganancias que obtendremos serán mayores, y por otro lado, ejercitamos toda la cadena muscular que nos proporciona el gesto deportivo para el que estamos entrenando.

Primero fíjate en el programa a utilizar, pues tiene muchísimos. En nuestro caso, deportistas de resistencia, como son maratones, medias maratones, etc, hemos escogido el programa Fuerza Resistencia para mejorar el rendimiento de nuestras fibras lentas, que son las que nos permitirán estar corriendo durante todo el tiempo que necesitemos. Si por el contrario, estuviésemos entrenando para disciplinas de más velocidad como unos 100 m, un salto de longitud, etc. entonces hubiésemos escogido el programa Fuerza Explosiva para así trabajar nuestras fibras rápidas.

compex_sp-8.0_con_electrodos En este maletín llegó el Compex, así es como se vende, en la caja que sirve para guardar los electrodos inalámbricos también, y con la estación de carga integrada.

 

Antes de empezar a realizar entrenamiento combinado recomendamos ver los videos que Compex tiene colgados en la red, con diferentes ejercicios a realizar para distintas disciplinas deportivas. Hemos visto y probado ejercicios como las sentadillas, los fondos, el trabajo de la musculatura del core, todo combinando nuestro trabajo voluntario con el Compex. Y en uno de los vídeos nos ha llamado la atención cómo se combina el trabajo en el rodillo con la bicicleta con el electroestimulador, y hemos pensado, ¿se puede hacer esto corriendo en la cinta? Desde Compex nos han recomendado no hacerlo, pues la carrera tiene una fase aérea en la que si el electroestimulador nos produce la contracción del cuádriceps nos estirará la pierna, y al llegar una fase de contacto vamos a provocar una contracción excéntrica de una carga muy alta y esto tiene un riesgo de lesión. Pero nos han dado otra opción, hacer este trabajo en una elíptica, que sigue simulando la acción de carrera pero en cambio, el pie siempre está en contacto con el suelo y por lo tanto, no existe ese riesgo. Pues nos hemos puesto manos a la obra y hemos realizado este tipo de entrenamiento con el que hemos sentido una contracción brutal en nuestros cuádriceps, como quizá nunca antes la habíamos sentido.

Una vez probado y sintiendo la cantidad de trabajo que estos aparatos nos pueden provocar, y entendiendo que el trabajo de fuerza es un entrenamiento que complementa el ejercicio principal para el que estemos entrenando, sea la bicicleta, sea la carrera a pie, recomendamos realizar una o dos sesiones de entrenamiento semanales para la musculatura del tren inferior, pues más sesiones es complicado meterlas por la fatiga muscular que esto conllevaría. Aparte de esto podemos complementarlo con 2-3 sesiones semanales del Core, que no mejorará directamente nuestro rendimiento pero sí lo hará de forma indirecta y además protegerá nuestra columna vertebral de posibles lesiones.

Al finalizar nuestros entrenamientos hemos probado los programas de recuperación. Si la fatiga es la habitual de un entrenamiento normal hemos usado el Recuperación Entrenamiento, y para los días de fatiga más intensa, por ejemplo en los que hemos hecho el entrenamiento de fuerza con el Compex o en nuestras tiradas largas, hemos usado el Recuperación Post-Competición. Tenemos que decir que nos ha sorprendido la efectividad de estos programas, pues estando claro que para ver los resultados de los programas de fuerza se requiere unas semanas de uso, la sensación de relajación muscular es inmediata después del uso de estos programas. Además Compex nos dice que no hay limitación en el uso de estos programas, con los que puedo usarlos a diario y tantas veces como crea conveniente.

compex_accion

Desde Compex nos recomendaron el uso de las funciones del Sensor Mi, por lo que fuimos al menú y las activamos. Una vez hecho, al empezar un programa el Sensor Mi escanea cada uno de los músculos donde tenemos conectados los módulos, personalizando el impulso para cada uno de nuestros músculos, con lo que nos asegura que trabajaremos de la forma más eficiente cada uno de ellos. Claro, no son iguales todos nuestros músculos, e incluso un mismo músculo es distinto dependiendo de si ha entrenado, si ha estado expuesto a una deshidratación, etc. Así que este sensor Mi nos permite trabajar de la forma más eficiente.

 

En los programas de Recuperación, Masaje, etc.  pudimos probar la nueva función Mi Autorange, con la que ni siquiera tenemos que proponer nosotros la intensidad. Simplemente dando al botón para empezar el Compex busca automáticamente la intensidad óptima para lograr los objetivos del programa. De esta forma es imposible usar mal cualquiera de estos programas.

 

CINCO DUDAS ‘ELECTRIZANTES’


  • ¿Qué programa uso para ganar potencia en la bicicleta? Para mejorar el rendimiento en deportes de resistencia como puede ser el ciclismo o al running el programa adecuado sería el Fuerza Resistencia y lo podría complementar con el Resistencia Aeróbica.


 

  • ¿Cómo me recupero mejor después de una carrera de trail dura? En los días de fatiga habitual usaré el programa Recuperación Entrenamiento, pero en el caso de un trail duro sería mejor usar el Recuperación Post-Competición


 

  • ¿Hay alguna forma de definir más mi musculatura? Es un complemento ideal para tonificar y definir la musculatura, pero siempre teniendo claro que será un complemento de un trabajo aeróbico que debemos hacer para poder eliminar la grasa que pueda existir en nuestro cuerpo y de una dieta equilibrada.


 

  • Tras una lesión de ligamentos, ¿cómo darle con Compex estabilidad a mis rodillas sin riesgo? Después de una lesión en una articulación debemos trabajar la musculatura que estabiliza dicha articulación. En el caso de una rodilla debemos trabajar el cuádriceps, y mucho mejor hacerlo en inestabilidad, lo que llamamos trabajos de propiocepción. Para ello, el programa a usar sería el Fuerza Explosiva, pues necesitamos que la acción de este músculo sea rápida y potente en el caso de que esta articulación vuelva salirse del rango correcto de trabajo y por lo tanto, se pueda reproducir una lesión.


 

  • Tengo ciertas molestias tras los omóplatos por mi trabajo en la oficina, ¿puedo aliviarlas con Compex? Otra de las aplicaciones de un Compex son el ámbito del bienestar. Si os pasa como a nosotros, que debido a las horas que pasamos delante del ordenador nos surgen contracturas en los trapecios, los programas de la categoría Anti-dolor como el Descontracturante o el Dolor Muscular os serán muy útiles, produciendo una gran sensación de relajación muscular.


 

"Mi amigo el Compex"

Por Chema Martínez

compex_chema-martinez_02 Para Chema, según nos contó, ha sido todo un descubrimiento el SP 8.0, sobre todo para las recuperaciones.

 

Últimamente no dejo de pasar ratos con “mi buen amigo Compex", lo cierto es que me está ayudando mucho en los últimos tiempos, si bien antes lo solía utilizar para recuperarme después de entrenos intensos, para mis piernas cansadas utilizando programas de recuperación muscular, lo cierto es que últimamente lo estoy utilizando más para recuperarme de esas dolencias que aparecen después de la caña que le doy a mi cuerpo, pequeñas molestias o pequeños dolores que trato de aliviar utilizando  un programa del Compex que ayuda precisamente a eso, a recuperarse de dolores o molestias, ¡no falla! En 20´esa sensación de dolor disminuye notablemente, el programa se llama TENS modulado, aunque en ocasiones utilizo también el endorfínico, que también funciona bien.

Lo cierto es que para ayudar a recuperar trato de ayudar  a mi cuerpo todo lo que puedo, facilitando opciones distintas que puedan favorecer todos esos procesos.

 

OK: Comodidad sin cables / Efectividad para ganar rendimiento / Prepara planificaciones completas en la web / El entrenamiento combinado (EEM voluntario) es tremendamente eficaz / Antidolor, TENS, masaje, recuperación… se perciben sus ventajas en tiempo real.

KO: Consume más tiempo por grupo muscular que un entrenamiento de tonificación clásico.

Precio aprox. 1.199 €

www.compex.info