→ Joma: mallas largas y chubasquero Elite III | |
![]() |
|
Nuestra primera impresión positiva es la comodidad a la hora de ponérselas. Se adaptan a la primera sin tener que regular lo alto o lo bajo que se colocan. Con aperturas posteriores de cremallera para los días menos fríos también valen para no tener que descalzarse. Nos gustaría más que el bolsillo fuera trasero y no lateral, por el inconveniente de guardar objetos rígidos que no se adapten a la cadera. Con costuras planas, no deja apenas marcas tras los rodajes largos y se agradece mucho el tejido más suave en la zona trasera de la rodilla, que además facilita la ventilación. Geniales las múltiples inserciones reflectantes para entrenamientos nocturnos. Precio: 33,90 euros (piratas: 26,95 euros)
La última capa ideal para los días más fríos y lluviosos, fabricada en poliéster e impermeable. Buen detalle el color lima "chillón", para rodajes por zonas donde necesitamos ser vistos. Con capucha escondida en el cuello, bolsillos laterales y cremalleras recubiertas de goma para evitar la entrada de agua, otro aspecto muy llamativo es el escaso peso de la prenda. Nos han gustado especialmente los puños y la goma de cintura, que ni aprietan ni dejan libre la entrada del molesto viento. El precio es otro de sus grandes argumentos. Precio: 25,95 euros.
|
|
→ ADIDAS: Chaqueta Supernova Gore y malla Adizero Sprint Web 3/4 | |
![]() |
|
Ideal para esta época de año por su sistema Climaproof y el tejido Gore Windstopper que nos protege del aire y de la lluvia (tuvimos un par de chaparrones fuertes y aguantó muy bien) ofreciendo ligereza y una buena transpirabilidad, eso sí en temperaturas de menos de 10º C según nuestra experiencia. Posee bolsillo frontal en la zona del pecho y en la parte baja lateral, además en la manga izquierda lleva una cremallera en la zona de la muñeca que te permite ver el reloj sin subir el puño. Prenda entallada que además posee detalles reflectantes tanto en espalda como en mangas. Precio: 130 euros.
Malla pirata de hombre con tejido Climacool que controla el calor y el sudor con muy buena ventilación. Prenda con tecnología Sprint Web que según el fabricante da mayor sujeción de los músculos durante la carrera, pero nosotros no lo hemos notado. Sí nos ha gustado mucho la sensación de correr como si no llevaras nada, por su ligereza (155 gramos). Dispone de un bolsillo anterior interno y echamos de menos un bolsillo posterior. Precio: 70 euros.
|
|
→ New Balance: Mallas NB GO 2 Capri y NB Raptor jacket | |
![]() |
|
Nos ha sorprendido por su gran capacidad de abrigo, algo que en años anteriores en la firma americana habíamos experimentado en sudaderas térmicas pero no en sus chaquetas. Con tecnología Lightningdry, mantiene bien el calor corporal por el tejido hidrofóbico, aunque en lo que se refiere a transpiración, al ser una prenda de mucho abrigo y sin aperturas, si no hay temperaturas bajas, no evacúa bien. Buen ajuste de puños y cintura, con dos bolsillos laterales con cremallera y varios reflectantes, destacando el que acompaña toda la cremallera. La zona del pecho, hombros, zona alta de la espalda y exterior de brazos es de un tejido que repele el agua de lluvia fina y el resto, tejido de malla elástica (spándex). NB talla de forma generosa, algo a tener en cuenta si la chaqueta se va a utilizar como segunda capa de entrenamiento en vez de tercera, porque resultará mejor buscar una talla menos. Precio: 78 euros.
Mallas tradicionales piratas, sin alardes, con detalles reflectantes en la parte baja posterior de las piernas y logo frontal, bolsillo interno y buen tacto al ponerlas. Correcto ajuste y altas prestaciones a un precio muy contenido respecto a la competencia. Precio: 30 euros.
|
→ Saucony: Kinvara Nomad Jacket | |
![]() |
|
Para pasar un invierno sin enterarnos, esta novedosa y atractiva chaqueta de Saucony cumple a la perfección. Su panel frontal de Shadow Lite HTR protege eficazmente contra el viento y hasta la lluvia, siempre que sea fina. El material Drylete en su parte trasera y brazos regula la temperatura corporal, proporcionando al mismo tiempo una adecuada ventilación. Prácticos bolsillos delanteros a la altura de las manos y cremallera frontal reforzada para no dejar pasar el viento. Su tejido térmico permite una pronta evacuación de la humedad secándose antes que otras prendas. Cinta con borde reflectante tanto en cremallera como en hombros. Su excelente material y acabado justifican en parte su precio. Precio: 90 euros.
Malla de gama alta de gran elasticidad. Combina adecuadamente la tecnología termorreguladora con un más que favorable sistema de compresión. Este sistema compresivo mantiene el músculo sujeto disminuyendo su carga y al acumular kilómetros sí notas ese efecto. Costura reflectante en la práctica totalidad de la pierna. Tiene un útil bolsillo trasero con cremallera. Buenas sensaciones pero a un precio excesivo. Precio: 90 euros. |
|
→ X-Bionic: malla larga running y cortavientos Spherewind | |
![]() |
|
Prenda muy agradable al tacto, se ajusta a la perfección a la fisonomía de la pierna y muslo gracias a la elasticidad en seis direcciones del tejido. Su diseño novedoso y atractivo permite apreciar a simple vista las diferentes tecnologías utilizadas en su elaboración, como SweatTraps, que permite que el sudor de la parte baja de la espalda quede atrapado en esta zona y sea expulsado al exterior, sin que resbale hacia los glúteos. Su ajuste total, sin arrugas, no da lugar a ningún tipo de rozamiento. La transpiración es excelente, no acumulándose sudor en ninguna parte de la prenda y especialmente en la zona de las rodillas, gracias a las últimas tecnologías desarrolladas por X-Bionic: ExpansionKnee y AirConditioningSpot. Otra de sus características, la compresión parcial, transmite seguridad a la hora de realizar la zancada. Cuidado a la hora de utilizar con prendas superiores que utilicen cremalleras o puños de velcro, ya que el rozamiento con este tipo de superficies haría que la prenda se deteriorara. Precio: 99 euros.
Prenda muy cómoda y ligera, con una buena capacidad para hacer frente a condiciones meteorológicas adversas (frío, lluvia...) gracias al tejido cortavientos e impermeable que posee en la parte delantera y hombros. Las tecnologías Membrana Symbionic y 3-D Bionicsphere System, aportan, además de una mayor libertad de movimiento una adecuada transpiración, sobre todo en las zonas más comprometidas (espalda, pecho y axilas) aunque en la zona del brazo y antebrazo el sudor tiende acumularse mínimamente. Estos tejidos también cumplen otra de sus funciones, el mantenimiento de la temperatura del cuerpo -incluso en los días más fríos-, con una gran eficiencia. No está al alcance de cualquiera debido a su alto precio. Precio: 219 euros.
|
|
→ Kalenji: cortavientos Kiprun Protect y mallas largas Kiprun Warm | |
![]() |
|
Un gran aliado para entrenamientos en días ventosos o con lluvia fina, proporcionándonos protección gracias a su tecnología Novadry, que impide que entre el agua y nos proporciona transpiración, aunque no tan elevada como otras prendas de esta comparativa. De gran ligereza y suavidad en el tacto, es muy cómodo y nos da la posibilidad de quitárnoslo en medio del entrenamiento si varía el tiempo, al poder guardarse en su único bolsillo y llevarlo gracias a un asa ergonómica que se acopla muy bien a la mano. Reflectantes en cremallera, mangas y parte posterior del cuello. Su color blanco se transparenta con la lluvia y se ensucia con facilidad en superficies embarradas, pero te hará más visible con poca luz. Precio: 29,95 euros.
Puras de invierno, no admiten medias tintas ya que si te las pones con un día de frío medio, te asarás de calor en medio del rodaje debido al revestimiento interior. Eso sí, en días de mucho frío son ideales, ya que puedes correr abrigado y con sensación de ligereza gracias a una zona por detrás de las rodillas en las que lleva una malla ligera y transpirable, dando un equilibrio perfecto entre confort y aislamiento. Presenta un bolsillo trasero con cremallera y un pequeño bolsillo interior. En la cintura, además de la goma, tiene cordón para mejorar el ajuste. En la zona inferior, tiene cremalleras laterales para vestirse con facilidad, además de una goma inferior que ayuda en el ajuste en los tobillos. Precio: 44,95 euros. |
→ Salomon: Exo-Lab Twinskin Short | |
![]() |
|
La firma montañera nos ha ofrecido este pantalón corto, con un corte original que mezcla malla y pantalón, en la parte interna, y que a todo el mundo no agrada. La sensación al ponerlo y usarlo es de mucha comodidad y sujeción de cuádriceps extra, pero la estética es algo desconcertante. Lo que está claro es que su tecnología EXO, con una simple capa, acaba con los problemas de rozaduras para aquellos que las sufren. Correctos para competir en invierno, pero no para entrenar a diario. Tienen reflectantes, bolsillo y gran ajuste en cintura con elástico ancho y cordones. El precio los aleja del gran público. Precio: 150 euros.
|
|
→ Under Armour:Inminent Run Jacket y Stealth Storm Tight | |
![]() |
|
Under Armour sigue innovando y avanzando en el mundo del running. Ahora nos presenta una chaqueta con su tejido AllSeasonGear que se adapta a todas las temperaturas. Una de las grandes ventajas es su acabado DWR (Durable Water Repelent), que nos ayuda a mantenernos secos en días lluviosos. Los detalles reflectantes que tiene tanto delante como detrás hacen que podamos ser visibles de noche. La capucha como elemento accesorio y estético tiene su punto favorable, pero resulta algo aparatosa los días de buen tiempo. Precio: 75 euros.
Las mallas Under Armour nos han causado una agradable sensación. El tejido ColdGear te mantiene caliente y seco, también gracias al acabado DWR (Durable Water Repelent), que repele el agua de lluvia con bastante eficiencia. Al ponértelas, la primera sensación es la una gran elasticidad, por su alto porcentaje de elastán (12%), superior al de otras de la misma familia. Sólo hemos echado de menos la cremallera de tobillo, una solución muy útil a la hora de desvestirnos. Precio: 82 euros.
|
|
→ The North Face: GTD Jacket y GTD Capri Tight | |
![]() |
|
Lo que más impresiona de esta chaqueta es su ligereza extrema (90 g), su tejido es muy fino, extremadamente flexible y lo puedes comprimir con una mano. Es ideal para carreras largas, protege contra viento y frío y a la vez tiene una excelente capacidad de transpiración. Su color flúor y logos reflectantes son un acierto cuando baja la luz. Está homologada por el Ultra Trail del Mont Blanc como prenda de emergencia, es uno de los elementos obligatorios para participar en esta dura prueba de ultrafondo. 75 €
Para competición y entrenamiento, con secado rápido y un diseño optimizado y cómodo ideal para salir a primera hora de la mañana y para no enfriarse las rodillas en los descensos fríos. Con tecnología Vaporwick™ para mantener la piel seca evacuando el sudor. Sujeta la musculatura con cierto efecto de compresión. Bolsillo con cremallera atrás y logotipos reflectantes. Su tejido de densidad intermedia hará que te sirva tanto para invierno como para entretiempo. 61 € www.thenorthface.es |
→ Asics: Convertible Jacket y mallas Leg Balance Tight | |
![]() |
|
La chaqueta más polivalente de todas, se "convierte" en chaleco gracias a unas cremalleras a la altura de los hombros, bien camufladas y nada molestas. Muy ligera, con buen ajuste elástico en puños y cintura, tiene además el buen detalle de orificios en las muñecas para poder ver el crono o ajustar el pulgar y dejar media mano protegida del frío. Cremallera protegida en la barbilla para evitar rozaduras. Reflectantes en logo y cremallera anterior y detalles posteriores. Excelente ventilación gracias a la gran apertura en la zona dorsal, dejando, en caso de usar el chaleco, toda la zona alta de la espalda “abierta” con malla de rejilla”. Dos bolsillos laterales con cremallera, uno de ellos con espacio interior elástico para mp3 independiente. El precio es su único ‘pero’. Precio: 90 euros.
Las mallas largas estrella de la colección de Asics con tecnología Inner Muscle. Son muy flexibles en la zona de cintura y glúteos, lo que agiliza los movimientos y notamos con agrado los paneles muy elásticos en muslos y todo el lateral, creados así para reducir la fatiga muscular. A nosotros nos han trasmitido una gran sujeción de la zona. Compuesta por un 16% de elastano, tienes por cinco euros menos su versión pirata, con la misma tecnología. Precio: 75 euros.
|
|
→ Lotto: Jacket Mercury | |
![]() |
|
Con un diseño clásico que no pasa de moda y realizada en tejido Poly Microft. Rejilla en la parte alta de la espalda uniéndose con axilas, con apertura de la prenda en esa zona. Bolsillos amplios laterales con cremalleras y uno pequeño en la manga izquierda también con cremallera. Logo y listas reflectantes en el frontal e igualmente otros tres elementos en la espalda. Queda bastante ceñida al cuerpo (Shaped Fit), puños elásticos, pero no cintura, y responde bien en el movimiento en carrera. Protección en el cierre del cuello. Precio: 50 euros.
|
|
→ Gore running wear: chaqueta air 2.0 Windstopper, mallas Air Lady Termo | |
![]() |
|
En esta marca hemos probado modelos femeninos, idénticos a otros de la colección masculina y en ambos casos a precios similares.
Chaqueta entallada, a modo de maillot muy flexible con membrana Windstopper para mayor protección. Destacamos su cinturilla elástica ancha, que confiere un gran ajuste y evita que entre aire por abajo, rodeada toda por una banda reflectante. Red en zona de axilas para mejorar ventilación, pero como todas las prendas windstopper, sólo recomiendo usarla en tiradas largas si el viento sopla de verdad o hace frío, frío. Con un diseño elegante tiene dos bolsillos frontales pequeños con cremallera “camuflada” y otro grande que tiene un mosquetón en su interior y departamento pequeño para el móvil. Los puños de las mangas (ajustan muy bien) pueden doblarse y usarse como guante. Protección en el cierre de cremallera en cuello. Muchos detalles y mucha calidad que redunda en un precio no apto para cualquiera. Precio: 149,95 euros.
Mallas súper suaves al ponerlas, con un ajuste impecable y muy aislantes ante las inclemencias climatológicas. 80 % poliéster y 20 % elastano con cintura elástica "ancha" (también hay cordón) e igualmente en tobillos, donde también hay cremalleras posteriores. Está muy lograda la costura plana posterior de las rodillas, que hace que no se formen pliegues. Bolsillo pequeño de red en un lateral y posterior con cremallera. Tiras reflectantes posteriores en cremalleras inferiores y logo y detalles también en la parte trasera. Buena traspiración y magníficas sensaciones. Un pena su alto precio. Precio: 99,95 euros
|
|
![]() |
|
Gore nos ha presentado también esta sudadera térmica, cómoda y suave, de cuello alto y cremallera corta en la parte frontal. Aísla muy bien del frío como segunda capa hasta el punto de que si no hace frío de verdad, yo no me la pondría porque acabas sudando, pese a su red para mejorar la ventilación. Bolsillo en la manga con salida interior para auriculares. Reflectante delante y detrás y agujero para el pulgar en los puños, aunque al ser un prenda entallada, queda algo tirante al optar este ajuste de manga. Precio: 99,95 euros |
→ Hoko: chaqueta paravientos y mallas sensei | |
![]() |
|
Llama la atención su gran ligereza (90 g talla M) que permite llevarla en un puño o mejor aún en el bolsillo posterior reversible que a su vez sirve para portar un mp3, llaves, etc. Buen ajuste con un fino elástico tanto en puños como en cintura. Tiene panel de ventilación en toda la parte central de la espalda y en axilas. Aísla muy bien del viento, tanto que la ventilación se hace complicada si no hace frío, por lo que recomiendo usarlo cuando la climatología sea adversa de verdad y llevar debajo una camiseta de manga larga, ya que con una de manga corta los antebrazos acaban sudados. El color fluorescente es ideal para entrenos con poca luz. 100 % poliéster con una segunda capa hidrófila que protege de una fina lluvia. Precio: 65 euros.
Prenda muy singular. Malla corta pero justo hasta las rodillas, con seis bolsillos de gran capacidad, cuatro son elásticos y hacen que el material quede fijo acompañando el movimiento del cuerpo sin oscilaciones y los otros dos, el frontal y trasero, son de rejilla, algo más sueltos. Todos tienen tiradores que facilitan la apertura. Malla de corte alto que ajusta bien en cintura y zona lumbar sin tener goma. Tejido compresivo como en otras mallas de la marca con el 80 % de polipropileno, lo que evacúa bien el sudor, evita olores y son calentitas gracias a su capacidad de aislante térmico. Una gran elección para competiciones de trail o entrenamientos largos en los que haya que llevar comida, bebida, chubasquero… para olvidarte de la mochila. El diseño es "atrevido" como siempre en esta firma catalana, lo que no dejará indiferente a nadie. Cinco colores a elegir. Precio: 68 euros.
|
|
→ Mizuno: Impermalite Jacket y mallas Biogear 1000 3/4 tight | |
![]() |
|
Chaqueta ligerísima, que se adapta muy bien al cuerpo, aunque por experiencia recomiendo en Mizuno comprar una talla menos si no vamos muy sobrados de físico en nuestra talla habitual. Muy buena protección frente al agua con repelencia de 1.000 mm. Reflectantes en manga izquierda, puños y parte posterior. Ajuste elástico en puños y cintura, protección de cremallera en la barbilla y un bolsillo pequeño lateral con cremallera. Apertura en muñecas para ajustar el pulgar o ver el crono. Microperforaciones en pecho y axilas para facilitar ventilación, algo difícil de conseguir cuando se protege bien frente al agua, como es el caso. Precio: 85 euros.
Malla ligeramente compresiva, por lo que aquí la elección correcta de talla es fundamental para sacarle partido. Ajusta bien en cintura (lleva cordón) y en pantorrillas. Sencilla con un diseño sin alardes y reflectantes Mizuno Night Lite en logo anterior y pierna derecha posterior. Bolsillo interior pequeño y trasero algo más grande con cremallera. Precio: 40 euros.
|
|
→Trangoworld: chaqueta Pullover Fly y pantalón largo Paryk | |
![]() |
|
La prenda más ligera de toda la comparativa, de apenas 60 gramos, con bolsillo de doble cremallera para plegarlo y llevarlo recogido o poder guardar en ese espacio alguna moneda, llaves… Cremallera con apertura sólo hasta la mitad del pecho. Magnífica protección frente al viento en tiradas largas, pero debido a que la ventilación no existe excepto en el pecho, recomiendo usar manga larga debajo para no acabar con los antebrazos empapados. Buen ajuste de puños y cintura con lycra. Dos reflectantes, uno anterior en la zona del pecho y otro en manga derecha. Precio: 61,90 euros.
También de la gama Impulse, la más alta de esta firma española, son unas mallas frescas, ligeras, que ofrecen una estupenda sensación de confort al ponerlas y en carrera (poliéster bielástico). Tejido de malla detrás de las rodillas lo que favorece una buena ventilación y movimiento. Bolsillo posterior con cremallera. Apertura de parte baja con cremalleras y buen ajuste de cintura (elástico y con cordón). Logos y nombre reflectantes tanto anterior, lateral derecho y detalles posteriores en pantorrilla. Existe la versión pirata, llamada Utvi, con las mismas prestaciones, por 59,90 euros. Precio: 74,90 euros. |
→ Lurbel: camiseta manga larga Cumbre y malla larga Montgó | |
![]() |
|
Una primera capa ideal para entretiempo con tecnología Thermo Cool. Muy transpirable y sin costuras, que se adapta perfectamente al cuerpo. Como en las mallas, hay camisetas similares de más abrigo, aunque esta sería una prenda ideal para llevar debajo de un buen cortavientos o sudadera cuando el frío sea intenso e incluso para hacer series o ritmos intensos sin nada por encima. Es una prenda de más abrigo que la malla que la acompaña en esta comparativa. Comodísima, está disponible en cuatro colores. Precio: 49,90 euros
Es un modelo unisex, de agradable tacto y adaptabilidad al ponerlas, sin costuras, muy cómodas. Con un 95% de Cool-tech y un 5% de Lycra aguantan bien el paso de kilómetros sin moverse. En la cintura tienen goma ancha y además un cordón para mayor ajuste. Igualmente en los tobillos se ajustan bien con elástico ancho, pero no tienen cremalleras. Muy destacable su buena evacuación del sudor, incluso este modelo permite entrenar con las piernas tapadas sin que haga frío. Tiene un pequeño bolsillo interior. Suficientes para entrenos habituales en invierno en casi cualquier ciudad española (excepto zonas de montaña) pero para el que quiera más abrigo, en la firma levantina tienes los modelos Thermo Tech o Thermo Plus. Precio: 33,90 euros.
|
|
→ Nike: Flash Jacket y mallas largas Element Shield | |
![]() |
|
Es la novedad estrella de Nike para este invierno, en lo que a protección del torso de refiere. Diseñada para correr en condiciones de poca luz, logra una reflectividad brutal. Gracias al exterior de vidrio granulado en la parte inferior del cuerpo y las mangas produce la reflectividad de “400 candelas” para una visibilidad de 360 grados, realmente alucinante. Mucha resistencia frente al viento y la lluvia gracias al tejido Storm-FIT 10, que igualmente es transpirable, aunque como en todas estas prendas si no hace frío intenso o viento no es recomendable su uso porque acabarás “acalorado”. Capucha incorporada. Generosos bolsillos con cremalleras. Gran calidad pero su precio es un gran lastre. Precio: 300 euros.
Tejido elástico que facilita ponerlas y quitarlas, logrando un gran ajuste, que no se resiente con el paso de los kilómetros. Son unas mallas “gorditas”, vamos que no son idóneas para entretiempo, aunque el tejido Dri-FIT absorba bien el sudor. Las costuras parecen inexistentes. Cremalleras inferiores en tobillos, diseño clásico de Nike por el que no pasan los años y bandas reflectantes delante y detrás. Bolsillo con cremallera en parte trasera. Precio: 80 euros.
|
|
→ Puma:cortavientos Progressive Core Wind y mallas Pure Teck ACTV Long Tight | |
![]() |
|
Este otro cortavientos de Puma destaca por su atractivo diseño, y la principal diferencia respecto al anterior es que no tiene capucha. Buena evacuación del sudor e idénticas características en cuanto a aislar del frío y de la lluvia fina. Tiene un dibujo de cuadros elegante que es a la vez un reflectante total, por toda la chaqueta, logrando que seamos vistos a la perfección por los demás con poca luz. Elástico en puños, no en cintura, y un práctico bolsillo en el pecho y dos laterales, todos con cremallera. Muy ligero. Precio: 85 euros.
La malla, a diferencia de los dos cortavientos, nos ha dejado un sabor amargo. No hemos visto beneficios en su tecnología PowerCELL (unas pegatinas estriadas en la parte interior de la malla). Molesta, tanto al ponerlas, como al quitárselas. La hemos probado sin tener afeitadas o depiladas las piernas (lo más habitual entre los populares) y señalo esto porque quizá estén pensadas en los corredores depilados, pero si es así debería advertirse. Te obliga a ponerlas muy lentamente como unos pantis de mujer y aún así te tirará continuamente del vello. Eso sí, una vez puestas no se mueven, aunque se empapen con la lluvia. No hemos notado ninguna de las ventajas que dice tener y tampoco nos parece acertado el lugar del bolsillo, encima del piramidal derecho, no es el mejor lugar para un corredor de fondo. Su precio es alto, aunque no podemos obviar que son las mallas que utiliza en sus entrenos cotidianos el mejor velocista de la historia, Usain Bolt. Precio: 144 euros. |