Corrige tu trayectoria de crol

Lo más importante de la trayectoria es conseguir "apoyarse" con todo el brazo sobre una gran masa de agua

SportLife

Corrige tu trayectoria de crol
Corrige tu trayectoria de crol

De sobra es sabido que la mano debe dibujar una curva situada fundamentalmente por debajo de nuestro cuerpo, sin embargo lo más importante es conseguir "apoyarse" con todo el brazo sobre una gran masa de agua. Dedica un tiempo a percibir sensaciones de apoyo al inicio de la brazada. Es un tiempo que recuperarás al final.  Cómo aprender a "coger" agua? Utilizando aletas en los pies y así ralentizar el movimiento e interiorizarlo de manera controlada. Realizar ejercicios de contraste con palas y sin ellas. Nadar con una pala o sensibilización al apoyo mediante el uso de pelotas pequeñas en las manos ya que al reducir el agarre percibirás de inmediato la importancia de esta técnica.

Todo ello puede formar parte, una vez más, de tu calentamiento y tus series. Al tiempo que practiques con estas herramientas y ejercicios, comprenderás el significado de "codo alto". Quizá no lo logres siempre, pero tendrás que buscarlo en todas las brazadas de tu entrenamiento, sí, es un trabajo duro, y más si lo intentas nadando con cierta intensidad. Pero recuerda que de nada vale vaciarse si tus brazos "resbalan" entre la masa de agua.

 

Un error muy frecuente consiste en realizar la trayectoria de forma externa (o interna) con respecto a la línea longitudinal media de nuestro cuerpo. Probablemente trates de corregirlo sin éxito. En la mayor parte de los casos está motivado por una mala posición corporal. Revisa este apartado porque seguramente tu alineación falla. La consecuencia es la falta de apoyo, codo hundido, trayectoria de avance sinuosa y, cuando ya has cometido este error durante mucho tiempo y con gran intensidad, aparecerá lesión del hombro. Vigila extremadamente tu ejecución y no escatimes dedicación para corregirlo. Una vez más, ejercicios de nado asistido con aletas y control del núcleo corporal  con fitball son una excelente recomendación. Ten mucho cuidado con el uso de palas si cometes este error o aparecerá la lesión.

Lo más importante es realizar la brazada de forma completa en longitud. No intentes aumentar tu frecuencia de movimientos para avanzar más rápido a expensas de reducir la amplitud de brazada. Termina siempre con la mano próxima a la parte media del muslo (entre la cadera y la rodilla).

 Pincha en los siguientes enlaces para no dejarte ningun error por el camino: