¿Fibras tipo I o tipo II? La clave del músculo

¿Verdad que has notado que hay grupos musculares que se desarrollan más que otros? Todo depende de la cantidad de fibras tipo I y tipo II que contengan. En ellas se encuentra la clave del músculo. Te lo contamos en este artículo

Sport Life

¿Fibras tipo I o tipo II? La clave del músculo
¿Fibras tipo I o tipo II? La clave del músculo

Siempre hay grupos musculares que se desarrollan más que otros. Por ejemplo, el pectoral crece, mientras que los gemelos no aumentan de tamaño. La causa está en la disposición congénita de la cantidad y proporción de fibras musculares.

Por biopsias musculares conocemos las proporciones de fibras tipo I y tipo II en diferentes grupos musculares. Los músculos con mayor proporción de fibras II, como el tríceps o el cuádriceps, tienen un alto índice de crecimiento.

Sóleo: 13% de fibras tipo II / 87% de fibras tipo I

Aductor: 19% fibras tipo II / 81% de fibras tipo I

Tibial anterior: 27% de fibras tipo II / 73% fibras tipo I

Bíceps femoral: 33% fibras tipo II / 67% fibras tipo I

Peroneo: 38% fibras tipo II / 62% fibras tipo I

Deltoides: 48% de fibras tipo II / 52% fibras tipo I

Bíceps braquial: 57% fibras tipo II/ 43% fibras tipo I

Vasto externo: 62% fibras tipo II / 38% fibras tipo I

Tríceps braquial: 68% fibras tipo II / 32% fibras tipo I

Recto femoral: 71% fibras tipo II / 29% fibras tipo I

Fuente: Lamb, D.R.; Physiology of Exercise, 1984

 

¿Y qué causa el aumento de tamaño del músculo?

El incremento del tamaño muscular está causado principalmente por el incremento del tamaño individual de la fibra (hipertrofia), no por un aumento del número de fibras (hiperplasia).

Sujetos con un gran número de pequeñas y delgadas fibras musculares, tienen un mayor potencial para desarrollar la sección transversal de sus músculos. Según lo demuestran numerosos estudios, las fibras de contracción rápida (blancas o tipo II) experimentan una hipertrofia mayor que las fibras de contracción lenta (rojas o tipo I).

Según esto, la capacidad que tiene un músculo para aumentar su sección transversal en respuesta al entrenamiento está determinada por la proporción de fibras de contracción rápida que ese músculo contenga. Así, las diferencias en la composición de fibras, junto a otros factores, podrían explicar en parte la gran diferencia que existe en la respuesta hipertrófica a los mismos sistemas de entrenamiento entre diferentes individuos.

Por tanto, una mayor densidad de fibras rápidas (tipo II) por músculo será esencial para mayores rendimientos en la fuerza e hipertrofia. Y este es un factor genético. Sujetos con un gran número de pequeñas y delgadas fibras musculares, tienen un mayor potencial para desarrollar la sección transversal de sus músculos.