Ejercicio de Domingo Sánchez: remo en W

Este mes el ejercicio de Domingo Sánchez nos trae el remo en w, un movimiento de pull que mejora tu postura

Domingo Sánchez

Ejercicio de Domingo Sánchez: remo en W
Ejercicio de Domingo Sánchez: remo en W

Es importante integrar en los movimientos de remo la acción de los rotadores externos del brazo para conseguir una participación efectiva de la escápula y, sobre todo, para lograr un patrón postural mucho más correcto.

Además del dorsal ancho, lo significativo de este ejercicio es que consigue una gran participación del trapecio inferior y del manguito de los rotadores: supraespino, infraespinoso, redondo menor y subescapular.

Ejecución del ejercicio:

 

 

Fija un tensor frontalmente, puede ser sentado sobre los pies, sobre un banco o incluso de pie. Sujeta los agarres con brazos extendidos y las manos en posición prono (con las palmas hacia dentro) y realiza el movimiento de remo mientras ejecutas al mismo tiempo una rotación externa de los brazos.

 

La referencia es que los codos apunten en su posición final hacia abajo, quedando los antebrazos perpendiculares al suelo. El agarre de las manos debe quedar en línea con los hombros y los brazos deben dibujar una W, de ahí su nombre. La columna debe quedar extendida y estable, con los hombros proyectados hacia atrás para garantizar la retracción escapular.

Beneficios del ejercicio:

La acción persigue la basculación espinal de la escápula con una gran retracción, es decir, el objetivo es que las escápulas se acerquen todo lo posible para involucrar todos los músculos retroescapulares. El resultado es un adecuado ritmo escapular que mejorará no solo multitud de movimientos como pull-up o press de banca, también logrará inculcar un patrón postural mucho más correcto, contrarrestando la pasiva posición cifótica (chepa), lo que hace de este ejercicio un auténtico movimiento terapéutico.

Rotaciones cubanas con pica

 

 

Para asimilar el gesto de la rotación del brazo manteniendo la retracción escapular se pueden realizar rotaciones sujetando una pica e intentando que esta sobrepase a la cabeza


Rotación con extensión

 

 

Se pueden utilizar variables más intensas sujetando un tensor con el pie contralateral y al tiempo que se realiza la rotación acompañar con una extensión de cadera hasta conseguir la vertical completa.