Los 10 beneficios de realizar cross training

Ernesto Pérez

Beneficios del cross training (Foto: John Arano / Unsplash)
Beneficios del cross training (Foto: John Arano / Unsplash)

La sociedad está cada vez más concienciada en lo referente a la importancia de llevar a cabo actividad física para mantener una buena salud. Es uno de los elementos clave en cuanto a hábitos positivos, que debe combinarse con una buena alimentación y un correcto descanso, para poder tener un cuerpo y una mente en perfecto estado.

Al contrario que hace un tiempo, donde la práctica del deporte estaba más relacionada con especialidades en concreto, ahora el entrenamiento no tiene por qué ser así. Bajo esta premisa, nace el cross training, una actividad que combina diferentes modalidades con el fin de mejorar la condición física general. Se mezclan ejercicios cardiovasculares, de fuerza o de flexibilidad.

Tanto el cross training mujer como el de hombre tienen numerosos beneficios para la salud. A continuación, una lista de los más destacados.

Mejora de la Condición Física General

El hecho de combinar diferentes tipos de ejercicios como se mencionaba anteriormente, lleva a que se mejore en numerosos apartados, como podría ser la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular o la flexibilidad a nivel general.

Prevención de Lesiones

Con el cross training no existe la sobrecarga. El hecho de variar de ejercicios de forma continua, evita que se produzcan problemas por un uso excesivo de articulaciones o músculos. Las zonas que más lo notan son las rodillas, las caderas y la espalda.

Equilibro Muscular

Relacionado con el punto anterior. Al llevar a cabo un entrenamiento de todos los grupos musculares y no centrarse en uno únicamente, se produce el mismo desarrollo en las diferentes zonas del cuerpo, generando estabilidad.

Variedad motivante

Muchas veces, las personas abandonan sus rutinas de entrenamiento porque las encuentran tremendamente monótonas. Sin embargo, en el cross training, el hecho de llevar a cabo ejercicios diferentes cada sesión, hace que nunca se pierda el interés.

Aumento del rendimiento

La consecuencia de que el entrenamiento resulte tan completo, suele llevar a una mejora del rendimiento, que se traduce en mayores habilidades. La flexibilidad, la concentración o la potencia, son algunos ejemplos.

Mejora de la salud mental

El ejercicio físico está directamente relacionado con la salud mental. Un buen entrenamiento provoca en el cuerpo unos niveles más bajos de estrés y una mejora del estado de ánimo, que se acaba traduciendo en una sensación de bienestar.

Alcance del peso ideal

Unos ejercicios de tan alta intensidad como trae este tipo de entrenamiento, producen una gran quema de calorías, que acaba por reducir la grasa corporal. Esto contribuye decisivamente a la bajada del peso.

Más y mejor energía

Las personas que realizan ejercicio de forma regular tienen más energía y sucumben menos ante la fatiga. De hecho, la sensación en las horas posteriores a llevar a cabo la actividad suele ser de gran vitalidad.

Creación de una disciplina

Cuando se empieza a entrenar, lo que más cuesta es generar una disciplina. Este tipo de actividad lleva al cuerpo y a la mente a ser capaces de crear esta determinación, que se puede trasladar a otros ámbitos de la vida.

Sensación de comunidad

Como este tipo de entrenamiento se lleva a cabo en grupo comunidad, esto da pie a la generación de relaciones sociales con personas con las que se comparten aficiones.