¿Hago antes cardio o fuerza?

Es una de las claves del entrenamiento, y aquí nos la explica Domingo Sánchez. ¿Tienes que ir primero a la cinta de correr y dejar las pesas para el final o por el contrario, empiezas por la musculación y terminas haciendo trabajo aeróbico? Descubre cuál es la mejor opción para mejorar tu forma física al máximo. Antes de ver la noticia, confiesa... ¿Por qué orden apuestas tú?

SportLife

¿Hago antes cardio o fuerza?
¿Hago antes cardio o fuerza?

 

Realizar el cardiovascular al finalizar el entrenamiento de fuerza es la opción que nos ofrece más ventajas. Para el entrenamiento de fuerza, el organismo obtiene la energía casi exclusivamente a través de la degradación de las reservas de glucógeno muscular. De esta forma, en el trabajo cardiovascular que posteriormente realizaremos, las reservas de glucógeno estarán parcialmente degradadas y el organismo accederá a los depósitos de grasa de forma más rápida para la obtención de energía. Si lo hiciéramos al contrario (primero el trabajo cardiovascular y posteriormente el entrenamiento de fuerza), las reservas de glucógeno se degradarían con el trabajo aeróbico sin apenas involucrar a las grasas. Posteriormente, en el trabajo con sobrecargas aparecería la fatiga por falta de suministro energético, ya que las contracciones musculares intensas no pueden realizarse con la energía que procede de las grasas. Sin embargo, si lo hacemos al contrario, el ejercicio cardiovascular siempre lo podremos realizar incluso con fatiga. Además, cumplirá una función de regeneración, ayudando a la recuperación muscular, ya que el aumento de flujo sanguíneo al músculo después de un esfuerzo realiza una función “limpiadora”, arrastrando sustancias de desecho y aportando nutrientes.

Lo que acabas de leer es un extracto del artículo de nuestro experto en fitness Domingo Sánchez que puedes encontrar en el número de febrero de Sport Life, junto a todos los artículos más interesantes de nutrición, fitness, salud y deporte.