Ballet Fit: ¡el ballet que te pone en forma!

Sara Álvarez y Gloria Morales / Fotos Gonzalo Manera

BalletFit: ¡el ballet que te pone en forma!
BalletFit: ¡el ballet que te pone en forma!

Si en alguna ocasión has mirado con envidia los cuerpos estilizados y fuertes de bailarines y bailarinas, no desaproveches la oportunidad de copiar sus ejercicios para mejorar tu aspecto y ponerte en forma.

Combinar ballet con fitness es la nueva tendencia en EEUU, un sistema de entrenamiento que ya han popularizado famosas modelos, actrices o cantantes como Miranda Kerr, Doutzen Kroes, Taylor Swift y Natalie Portman. El Ballefit es una disciplina basada en el ballet, a la que se añaden elementos del fitness: trabajo cardiovascular, tonificación y movilidad articular, que quedan perfectamente integrados en la coreografía durante las sesiones.

Gloria Morales, bailarina profesional y conocida influencer de fitness y estilo de vida saludable (@atacadas) es la impulsora del Balletfit en España. En las fotos puedes verla acompañada de Rafa López, profesor de Pilates y de yoga y alumno aventajado de esta disciplina.

Para disfrutar de los beneficios del Balletfit no es necesario haber practicado ballet previamente y resulta perfecto como trabajo de compensación para corredores, triatletas o crossfitters, ya que mejora la flexibilidad, favorece el equilibrio y tiene especial incidencia en el trabajo abdominal.

Si no te ves a ti mismo con mallas y tutú, no sufras. No es necesaria ninguna vestimenta específica, solo ropa cómoda de deporte, a ser posible ajustada. En zapatillas tampoco vas a gastar, porque se practica descalzo.
Las clases tienen una duración de 60 minutos y se dividen en 3 bloques:

• Ballet Barre (20’): se activa el cuerpo en su totalidad a través de los ejercicios en barra tradicionales. Se trabaja la flexibilidad, el equilibrio y la tonificación muscular al completo.

• Cardio Ballet (15’): Sencillas coreografías con un alto componente cardiovascular para trabajar la resistencia, mejorar la capacidad pulmonar y cardiovascular, favorecer la coordinación, quemar calorías y liberar toxinas. Es el bloque más artístico, ya que permite expresarse a través de los movimientos más elegantes del ballet.

• Floor Ballet (25’): Ejercicios inspirados en los estiramientos del ballet, el yoga y el Pilates, realizados sobre una esterilla. Aquí, se trabaja la musculatura interna de puntos como core, glúteos o brazos, apoyándose en técnicas de respiración. Para finalizar, se realizan ejercicios de flexibilidad y relajación que mejoran las funciones vitales del organismo.

¡A entrenar!

Gloria Morales nos ha contado algunos de los
ejercicios más significativos de esta actividad:

 

Realizamos en el suelo un ejercicio de piernas para notar el empuje que hay que hacer al desarrollar un plié y un grand plié en la barra.

Realizamos un pasé, retiramos la punta del pie a la altura de la rodilla, con la pierna de base en relevé. Controlamos los cambios de peso y el equilibrio.

Para trabajar bien los abdominales de manera alargada, nos estiramos en el suelo sintiendo cómo el cuerpo trabaja con dos fuerzas opuestas.

Realizamos un profundo demi plié en segunda posición con los pies en relevé, proyectando bien el empuje hacia el suelo con el cuerpo erguido y todo el eje central (la faja abdominal) retenida, sostenida y alargada. Conectamos el core, los glúteos y toda la musculatura de las piernas en su totalidad (cuádriceps, aductor, gemelos…)

Ejecutamos demi plié en relevé en segunda posición alargando la espalda, core activo y piernas fuertes para respirar y realizar posteriormente un estiramiento hacia adelante activando toda la parte trasera de las piernas.

Estiramos piernas alargando tanto la musculatura de las piernas como la de nuestros brazos y nuestra espalda. Una vez hemos llegado a nuestro punto máximo, alargamos la espalda y llevamos nuestra pierna hacia el lateral realizando un alongé al lado.

Abrimos las piernas y buscamos nuestra máxima extensión sin doblar las rodillas y llevando el pecho al suelo. Nunca debemos sentir que nos hacemos "bolita", siempre debemos buscar el alargamiento de las lumbares.

Sentados sobre el glúteo, trabajamos específicamente nuestros abdominales, manteniendo piernas y alargando nuestros brazos desde las escápulas, manteniendo alargada la zona lumbar.

Fijamos esta misma posición y alargamos los brazos hacia los laterales con una pequeña rotación de la cintura para trabajar los oblicuos.