¿Aeróbico o anaeróbico?

Lo primero que les suena “a chino" a los deportistas principiantes

Juanma Montero

¿Aeróbico o anaeróbico?
¿Aeróbico o anaeróbico?

Llevamos ya desde 1999 con el proyecto de Sport Life y quizá por ello muchas veces cometemos el error de dar por sabido cosas lo que dificulta la lectura de nuestros artículos y por tanto el aprendizaje de cuántos aquellos se inician en el deporte. Una de las primeras dudas que se le pueden generar a los principiantes es cuando nos oyen hablar con normalidad de aeróbico y anaeróbico.  ¿Qué diferencias hay?

Empecemos por poner un caso práctico. Andar cuatro horas por la montaña es una actividad predominantemente aeróbica, mientras que una carrera de 50 metros “a toda caña” es anaeróbica.

Entrando más en detalle, estas son las características de una actividad aeróbica:

  • Estimula sobre todo el sistema cardiovascular
  • Esfuerzos no demasiados intensos
  • Implicación de la mayoría de los músculos del cuerpo
  • Tiempo considerable de trabajo sin interrupción
  • Presencia de oxígeno en todos los trabajos
  • Utilización de azúcares, y sobre todo de las grasas, para la obtención de energía

En cambio, lo que señalaría que una actividad sería anaeróbica son estas características:

  • Incide más directamente sobre el sistema muscular
  • Esfuerzos intensos
  • No ha de implicar necesariamente a muchos grupos musculares
  • Tiempo corto de trabajo, con todas las interrupciones necesarias
  • Está condicionada por un aporte insuficiente de oxígeno a los músculos
  • Uso de azúcares para la obtención de energía

De todas hay que tener claro que la mayor parte de las veces el esfuerzo producido durante una actividad física no implica la movilización de energía acudiendo a una sola y única vía, ya sea la vía aeróbica (con presencia de oxígeno) aislada o la vía anaeróbica (sin presencia de oxígeno). Existe una mezcla de las dos formas, cuyas proporciones varían según el tipo, la intensidad y la duración de la carga de entrenamiento.