El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.
*************************
*Nota del autor:
Quiero explicar lo primero que Animal Flow no es un entrenamiento que sea capaz de explicar en pocas frases. Cada movimiento de Animal Flow tiene muchos matices, muchas posibles regresiones y siempre va a depender de la movilidad y de la salud a nivel articular de la persona que lo vaya a realizar, por lo que es importante ponerse en mano de un instructor certificado o un centro oficial de Animal Flow, que sabrá adaptar cada movimiento a cada particularidad de cada individuo y unir los movimientos básicos para una práctica fluida y segura.
Explorando los Beneficios del Animal Flow
Una Forma Innovadora de Entrenamiento Funcional
En el mundo del fitness y el entrenamiento funcional, constantemente surgen nuevas modalidades que desafían los métodos tradicionales de ejercicio, y Animal Flow está ganando popularidad en los últimos años, por dar un enfoque único de movimiento corporal, que se inspira en los movimientos animales y combina elementos de yoga, calistenia y capoeira, consiguiendo crear una experiencia de entrenamiento dinámica y efectiva.
En este artículo, vamos a ver los beneficios del Animal Flow para deportistas y cómo puede transformar tu rutina de ejercicios.
Beneficios del Animal Flow para los deportistas
1/ Mejora de la Movilidad y Flexibilidad
Gracias a sus movimientos fluidos y naturales que involucran todo el cuerpo y trabajan una amplia gama de movimientos articulares, ayuda a mejorar la movilidad y flexibilidad en todas las áreas del cuerpo.
Los movimientos inspirados en animales, como el "Crawling" (gateo) y el "Beast Reach" (alcanzar como una bestia), requieren una coordinación y estabilidad excepcionales, lo que lleva a una mayor amplitud de movimiento con el tiempo.
2/ Desarrollo de la Fuerza Funcional
A diferencia de los ejercicios de fuerza convencionales que se centran en el levantamiento de pesas, Animal Flow utiliza principalmente el peso corporal como resistencia. Esto lleva a un desarrollo de la fuerza funcional, con movimientos en múltiples planos de movimiento que requieren el reclutamiento de varios grupos musculares al mismo tiempo.
Al realizar ejercicios como el "Crab Reach" (alcanzar como cangrejo) o el "Loaded Beast" (bestia cargada), se fortalecen los músculos estabilizadores del core y se mejora la coordinación intermuscular.
3/ Incremento de la Estabilidad y el Equilibrio
Supone un desafío constante para lograr estabilidad y el equilibrio, y requiere que el cuerpo se mueva en patrones no lineales y en diferentes direcciones.
Los ejercicios de "switches" (cambios) y "travels" (desplazamientos), mejoran la capacidad del cuerpo para mantener una postura sólida y equilibrada en diversas posiciones. Esta mejora en la estabilidad y el equilibrio no solo beneficia el rendimiento en el gimnasio, sino que también se traduce en una mejor postura y prevención de lesiones en la vida diaria.
4/ Estimulación del Sistema Nervioso Central
Es un entrenamiento cognitivo-motor que requiere concentración y coordinación mente-cuerpo. Al practicar secuencias de movimientos complejos y fluidos, se estimula el sistema nervioso central, lo que puede mejorar la función cognitiva y la capacidad de atención.
Esta conexión mente-cuerpo también puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar mental en general.
5/ Versatilidad y Diversión
Una de las principales ventajas del Animal Flow es su versatilidad y capacidad para adaptarse a diferentes niveles de condición física y objetivos de entrenamiento.
Desde principiantes hasta atletas avanzados, todos pueden beneficiarse de este estilo de entrenamiento. Además, por su naturaleza lúdica y creativa es divertido y motivador, lo que fomenta la adherencia a largo plazo y la exploración continua de nuevas habilidades.
Conclusión:
Animal Flow ofrece una forma única y efectiva de mejorar la movilidad, la fuerza funcional, la estabilidad y el equilibrio, al tiempo que estimula el sistema nervioso central y promueve la diversión y la creatividad en el entrenamiento.
Si estás buscando agregar variedad y desafío a tu rutina de ejercicios, considera incorporar el Animal Flow para experimentar sus numerosos beneficios para la salud y el bienestar físico y mental.
Animal Flow. Movimientos básicos
¿Empezamos? Prepárate y abre tu mente que vas a salir de tu zona de confort como deportista. Cada movimiento supone un reto al cerebro, no estamos acostumbrados a movernos así, con fluidez a encontrar la derecha y la izquierda sin pensar, y hacerlo supone un desgaste extra los primeros días.
Además, las posiciones estáticas ponen a prueba los músculos de una manera que sorprende cuando los pruebas. Al ir practicando irás notando la mejora en la movilidad desde los dedos de los pies hasta los dedos de las manos, en la salud de caderas y hombros, en mayor fluidez y flexibilidad… y los resultados se notarán en poco tiempo al practicar otro deporte o disciplina.
Tanto si eres corredor, ciclista, futbolista, luchador de artes marciales, etc., Animal Flow es para ti. Creemos en Animal Flow como un pilar para la salud y el rendimiento, ¡y estamos deseando que lo compruebes por ti mismo!
Cada Flow se realiza generalmente con 4 movimientos, y es importante fijarnos en varios puntos de control para que cada movimiento sea perfecto y controlado.
En Animal Flow siempre empezamos con una sesión larga de movilidad y calentamiento de las muñecas con múltiples ejercicios, siempre con movimientos lentos y controlados, buscando ampliar los rangos de movilidad de las muñecas, evitando el dolor, pero identificando las limitaciones que podamos tener.
En este caso os mostramos un movimiento llamado MAGNETIC WRIST, en el que buscaremos hacer círculos con mis muñecas siempre en contacto como si tuviéramos unas esposas en ellas. Cuanto más seamos capaces de alejar las manos del pecho
sin separar las muñecas, más movilidad tenemos.
Después seguiremos la movilidad en el suelo, desde la posición BEAST, o bestia. Con las rodillas en el suelo y las muñecas debajo de los hombros, haremos giros lentos en ambos sentidos, dando amplitud a los giros según vamos calentando las muñecas. Y de nuevo trataremos de identificar posibles molestias generadas, ahora con una carga en las muñecas que es nuestro propio cuerpo.
Otro ejercicio que no puede faltar en la movilidad previa es el mismo en posición de BEAST, pero en este caso los dedos apuntarán hacia las rodillas, y notaremos como toda la musculatura del antebrazo se estira, accediendo a rangos en nuestras mollejas bastante inusuales.
Seguiremos con la posición APE, o simio, buscando mejorar nuestra posición decuclilla profunda, tratemos de mantener el pie en contacto total con el suelo. De no ser posible por defectos en la movilidad del tobillo, podemos ponernos unas pequeñas alzas en los talones. Desde esa posición, y desde la rotación de los hombros iremos a APE REACH. Con los brazos estirados, juntaremos los dorsos
de las manos, los pulgares y meñiques y alargaremos los brazos lo máximo que podamos, dejando las manos lo más cerca del suelo sin tocarlo. Nos ayudaremos de la exhalación para poder llegar lo más lejos posible y en la inhalación volveremos a la posición de APE.
Ahora le dedicaremos un buen rato a identificar en posición de BEAST, como de activo y fuerte es nuestro core eliminando puntos de apoyo en el suelo. Pasaremos de 6 apoyos a 4, dejando solo las manos y los pies en contacto con el suelo, ahí el BEAST estaría activo, y pasaremos a 3, eliminando uno de los pies, retaremos a nuestro core a estabilizar y trabajar de una manera super potente. Tras aguantar 5-10 segundos cambiaremos de pie, buscando que la rodilla contraria no se separe del suelo. En el BEAST activo, las rodillas deben estar a 2-3 centímetros del suelo, y tienen que mantenerse en todo momento a esa altura. Tras los pies irán las manos, y notaremos gran dificultad en mantenernos en 3 apoyos cuando eliminamos las manos. Es un gran reto que debemos ir trabajando y con ello lograremos mantener el cuerpo estable.
Un paso crucial en Animal Flow es eliminar una mano y el pie contrario, para realizar el movimiento más básico de animal, el UNDERSWICH, un cambio de posición de BEAST a posición de CRAB.
En el Flow que os presentamos vemos 2 posiciones, LOADED BEAST y FRONT STEP. Primero retrasaremos nuestra cadera hasta colocarla lo más próxima a nuestros talones. Como veis en el lado derecho de la imagen, buscamos meter la cabeza entre los brazos, que nuestros bíceps estén cerca de nuestras orejas, y los hombros lo más alineados con la columna que nuestra movilidad de cadera y de los propios hombros nos permita.
Desde esa posición avanzaremos de un paso largo colocando el pie por fuera de la mano del mismo lado y llevando nuestro codo hacia el dorsal activando con fuerza mi deltoides posterior y abriendo la mano con la muñeca en la máxima extensión posible.
Otro movimiento que realizamos en este Flow es el CRAB REACH. Partiendo de CRAB, con la separación de las piernas ligeramente más ancha que la anchura de mis caderas, los brazos separados a la anchura de los hombros y los codos bloqueados, la cadera se colocará entre medias de los brazos y las piernas, con la espada recta y el cuello alineado con la columna. Desde esa posición y teniendo mucho cuidado con la estabilidad del hombro, empezaremos a subir la cadera en un puente, con el brazo colocado paralelo a la columna, y con el codo pegado a la cresta iliaca. Cuando haya conseguido la máxima extensión de la cadera, lleva el brazo por detrás de la cabeza, tratando de colocar el bíceps cerca de la oreja, y lleva la mirada a la mano de apoyo en del suelo. Para el movimiento de vuelta, llevaremos primero el brazo a la posición de inicio y después bajaremos la cadera al suelo.
Es importante matizar que para activar el CRAB, estar en 4 apoyos y no sentados en el suelo, no lo haremos levantando la cadera, si no que haremos un empuje con los brazos y activando la cintura escapular, haciendo una ligera retracción de la misma.
El último movimiento que os presentamos en el SCORPION REACH, un estiramiento clásico de Animal Flow. Es un movimiento que se inicia desde la posición LOADED BEAST, desde ahí, llevaremos la rodilla a la muñeca contraria, pero sin llegar a tocarla, e iniciaremos un movimiento con el pie simulando la cola de un escorpión. El pie formará un círculo lo más amplio posible, el talón debe mantenerse lo más cercano al glúteo que podamos. Empujaremos fuerte con los brazos, codos bloqueados y trataremos de llevar la pierna lo más alto posible y alinear dentro las posibilidades la pierna con la columna, la cadera se “abrirá” hacia arriba en la pierna que levantemos, y la pierna de apoyo se mantendrá flexionada con el talón empujando al máximo hacia el techo. No llevéis la mirada a los pies, tratad de mantener el cuello en línea con la columna. Para tener una referencia, busca que los bíceps toquen las orejas. Este movimiento bien hecho es brutal, pero hay que tener cuidado con los isquiotibiales.
El movimiento de vuelta se realiza deshaciendo los mismos pasos, iniciando el movimiento formando un círculo con el pie y llevando la rodilla a la muñeca contraria de nuevo, para volver a LOADED BEAST.
*Agradecimientos a la sala Evolution Real Training en Madrid donde se ha realizado la sesión y a Pris Palencia y Ana Sánchez, alumnas de Animal Flow con Andrés que han realizado los ejercicios.
*Sobre mi:
Andrés López. Por mi vida he pasado por diferentes campos muy distintos entre ellos. Desde los 24 años me dediqué a formarme de manera autodidacta, leyendo todos los libros que me era posible y realizando cursos y formaciones. Finalmente me decidí a dar el paso de dedicarme a tiempo completo a mi pasión que era el entrenamiento funcional y tras realizar un curso de una modalidad específica he creado Evolution Real Training (ERT), un centro de entrenamiento funcional. También he recibido la formación como profesor para impartir clases de Animal Flow, y sigo en constante formación y aprendizaje. Este viaje nunca acaba.
Me encuentras en www.evolutionrealtraining.es