Es el vigente campeón olímpico, mundial y europeo de su categoría. A sus 23 años ha ganado los dos últimos Campeonatos del Mundo de Taekwondo en 2009 y 2011 y también los dos últimos Europeos en 2010 y 2012. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012 logró la primera medalla de oro para el taekwondo español.
Has cumplido el sueño de cualquier deportista, ¿ha cambiado tu vida el oro olímpico?
Sí, la ha cambiado para bien. Durante este ciclo olímpico he ganado los dos mundiales absolutos que se han disputado. Pero con este oro he salido un poco del taekwondo y he podido demostrar a toda España que en este deporte estamos a un nivel altísimo y que estamos haciendo bien las cosas.
Y además, en estos 4 años también has ganado los campeonatos de Europa. Con sólo 23 años ya no te queda más por ganar. ¿De dónde vas a sacar ahora la motivación?
Me gusta este deporte, me gusta competir… eso me da fuerza para plantearme nuevas metas. Ya he hecho historia en este deporte, tanto a nivel español como a nivel internacional, así que ahora lo que venga, bienvenido… pero aún hay grandes metas que conseguir.
¿Crees que las cosas van a cambiar para el taekwondo en nuestro país después del éxito de Londres 2012?
No sé si va a cambiar al cien por cien… Llevamos mucho tiempo estando a un altísimo nivel y yo creo que Londres ha sido un poco el paso hacia delante que necesitábamos. La gente ha visto taekwondo y estamos luchando para que salga mucho en los medios. El objetivo de las medallas ya está conseguido, ahora queda conseguir el otro objetivo, que es popularizar este deporte. Estamos trabajando para lograrlo. ¿Y por qué no? Quizá algún día llegue a ser como la F1, que nadie la conocía hace unos años.
Tres medallas de tres posibles para el taekwondo español en Londres 2012. ¿Cuál crees que ha sido la clave de ese enorme éxito?
Hemos hecho un buen trabajo, pero aparte de eso, yo creo que lo mejor que le ha pasado al taekwondo es que ahora ya no es nada subjetivo. Ha pasado todo a ser electrónico… y gracias a eso, se ha abierto el abanico de posibles ganadores. En cada una de las ocho categorías el campeón olímpico procedía de un país diferente. En Pekín 2008 Corea se llevó la mitad…
¿Cómo es un día normal de tu entrenamiento?
Me levanto a las 6.30 h de la mañana, entreno de 7 a 8.30 h y después me voy a la Universidad, que estoy estudiando Criminología. A mediodía, si se acerca un campeonato importante, hago una parte de estudio en cuanto a estrategia, corrección de fallos o ver vídeos de otros rivales. Después como, estudio un poco o descanso, y luego tengo otro entrenamiento de 18 a 20.30 h.
¿Y todas esas horas de entrenamiento son de tatami?
No, las 5 ó 6 horas de entrenamiento al día se distribuyen entre el físico y el tatami dependiendo del momento de la temporada. Al principio hacemos muchas series corriendo, de 1.000, de 500… que proporcionan mucha potencia. Durante todo el año hacemos dos sesiones de musculación por semana. Y cuando ya se acercan las competiciones importantes hacemos un trabajo de transferencia al tapiz de la fuerza, resistencia y potencia que hemos ganado.
¿Practicas otros deportes?
Cuando no tengo competiciones importantes me gusta mucho hacer esquí, o pesas con mis amigos. Me evaden de la concentración que exigen mis entrenamientos.
¿Y cuándo estás de vacaciones? ¿Tienes ganas de practicar taekwondo?
Sí, pero de hacer combate, a mi aire, sin una programación.
Eres muy alto para 58 kg, ¿haces una dieta muy estricta?
Yo normalmente peso 60-61 kg, durante la temporada me tengo que controlar un poco la comida, no sólo por el peso, también para rendir mejor. Si comes mal, lo pagas caro.
¿Es una gran ventaja ser mucho más alto que tu rival?
Antes no, pero junto con mi padre, que fue mi entrenador, conseguimos sacar una especie de estrategia en cuanto a la distancia, que ha resultado muy importante. Mira si ha sido buena que nos han llegado a copiar rusos y coreanos. Y todo esto ha salido de un pequeño gimnasio llamado Tae Sport en el pueblo gerundense de Vilafant.
¿Cuándo comenzaste a hacer taekwondo?
Con 11 años, cuando mi padre abrió el gimnasio. Antes hacía fútbol, como casi todos los niños, pero después de ver pasar a los alumnos de taekwondo durante un par de meses, decidí apuntarme yo también. Mi padre nunca me obligó.
¿Contemplas la posibilidad de cambiar de categoría de peso?
Sería muy buen reto y un gran aliciente cambiarme a 63 kg de cara a 2016. ¡Pero muy difícil, seguro! Cuando empiece a entrenar en serio decidiré qué hago.
¿Qué ha sido lo mejor de los Juegos de Londres?
Primero la medalla… y después, ver la cara de ilusión que tenía mi familia.
Si Madrid fuera elegida sede olímpica para 2020… ¿aguantarías en el alto rendimiento hasta entonces?
Si sale elegida, te aseguro que estaré allí. ¡Ojalá!
¿Quién es tu ídolo deportivo?
Podríamos decir que no tengo ningún ídolo, aunque hay mucha gente a la que admiro, como un Phelps o Nadal.
¿Se puede vivir del taekwondo en España?
Ahora mismo no, pero estamos intentando que eso cambie.
¿Y qué es lo que más te apetece hacer cuando por fin tienes un rato libre?
Sentarme en el sofá a ver una película con mi novia.