El nuevo gran reto de Chema Martínez

Ha corrido ultras, maratones, medias maratones y muchos miles, ¿qué reto le puede quedar por hacer al gran atleta Chema Martínez?

Irene Ríos

El nuevo gran reto de Chema Martínez
El nuevo gran reto de Chema Martínez

Oro en la prueba de 10.000 en el Campeonato Europeo de Atletismo de Munich 2002. Plata en la misma prueba europea celebrada Goteborg en 2006 y plata en la modalidad de maratón en los Europeos de Barcelona 2010. Sería muy difícil recabar todos los títulos que ha ganado Chema Martínez o intentar contar las carreras en las que se ha proclamado campeón a lo largo de la geografía española y fuera de ella. Chema se ha ha atrevido con los diezmiles, medias maratones, maratones, larga distancia y pruebas tan duras como la de ultrarresistencia Coastal Challenge (230 kilómetors en 6 días con un desnivel de 10.300 metros y unas temperatura sque casi alcanzan los 40º y una humedad relativa del 80%). ¿Estará loco? Quizá un poco, pero sobre todo, lo que está es "hambriento" de kilómetros, porque, como él mismo reconoce, correr es lo que le hace sentir vivo y feliz. Por eso, para este año, le aguarda un nuevo gran reto que él mismo nos cuenta, entre entusiasmado y con un puntito (cómo no) nervioso, como puedes comprobar en el vídeo.

Dice que esta prueba es la de LARGA DISTANCIA con mayúsculas, con 100 millas (160 kilómetros y 900 metros) sin parada. Si has necesitado parar un momento y tomar aire para asimilar la magnitud del reto, no te preocupes, es lo que nos pasa al común de los mortales. Como Chema, a pesar de que se marca retos que a veces rozan lo sobrehumano, al fin y al cabo sigue siendo mortal, y siente ese puntito de "¡donde me he metido!", pero esos habituales nervios son, con mucho, superados por las ganas y la ilusión de un nuevo proyecto que, como él dice, "es lo que me hace sentir vivo y feliz para seguir creciendo como deportista y es lo que me da fuerza para levantarme y entrenar cada mañana". 

Por si esto fuera poco, aún nos insinúo que le quedaba por "rematar" alguna que otra locura para finales de año... Ya nos contará, mientras tanto, solo podemos desarle suerte y compartir sus "trucos" para afrontar retos de ultrarresistencia como el que se propone. 

Claves para una prueba de larga distancia

Mente preparada:

"Hay que dejar que el cuerpo se adapte de manera progresiva a las condiciones climatológicas y no exprimirte desde el primer metro, reservar fuerzas, porque el jetlag y el cambio de clima hacia humedades del 80% hacen que tu cuerpo no lo gestione bien, así que paciencia y calma al principio".

Técnica de bajada superentrenada:

"Para la Coastal Challenge estuve entrenando en montaña, en Lanzarote, en el Pirineo y en la Sierra de Madrid. Es muy importante que no tengas miedo en las bajadas y para ello me he centrado en trabajar la fuerza subiendo y bajando montañas, así, además de la mente, entrenas la musculatura a nivel excéntrico. Un buen truco para aprender a bajar es variar mucho el tipo de zancada".

Programa muy bien los avituallamientos:

"Además de los avituallamientos de la organización (que los exprimo al máximo como si fuera una trituradora), conmigo llevo una bolsa con geles y barritas adaptadas a la dificultad y características de cada etapa. Intento tomar algo cada 50’- una hora. Las barritas o geles oscilan entre 150 y 200 kcal. Utilizo tanto geles con cafeína como sin cafeína".