¿Estás preparado para correr un maratón en 2018?

6 preguntas que te dan la pista para ver si es razonable hacer el asalto a los 42'195 km el año que viene

Sara Alvarez

¿Estás preparado para correr un maratón en 2018?
¿Estás preparado para correr un maratón en 2018?

 

Responde a estas preguntas para averiguar si puedes empezar a preparar un maratón:

1. ¿Llevas más de 3 años corriendo? No basta con entrenar fuerte durante tres meses para enfrentarte a un maratón, para asimilar esa preparación debes haber estado corriendo con regularidad (3-4 veces por semana) al menos durante 3 años.

2. ¿Has bajado de 2 horas en un medio maratón? Para enfrentarte con seguridad y sin riesgo de lesión al maratón debes haber corrido previamente al menos 3 medios maratones y haber parado el crono en menos de 2 horas.  

3. ¿Tienes un plan? Cada vez más personas se atreven con los 42 kilómetros, pero se trata de una prueba que se debe preparar con seriedad, siguiendo un plan de entrenamiento adaptado a tus características personales.

4.  ¿Has estado lesionado en los últimos 6 meses? Una molestia que se haya complicado recientemente puede agravarse mucho si incrementas la carga de entrenamiento. No te plantees el maratón hasta que no te encuentres totalmente recuperado.

5. ¿Te has hecho una prueba de esfuerzo en el último año? ¿Y un estudio de pisada? Una prueba de esfuerzo servirá para detectar posibles problemas y también para orientar tu entrenamiento y los ritmos a los que debes afrontar la prueba. Y el estudio de pisada es muy recomendable para elegir las zapatillas adecuadas y prevenir lesiones.

6.  ¿Conoces cuáles son tus ritmos? Un maratón no puede correrse “sin más”, es importante que tengas claro a cuánto (a qué ritmo) quieres correr cada tramo… y que seas muy prudente a la hora de determinarlo, especialmente si estás preparando tu primer maratón.