Correr

24 horas con Ibrahim Chakir

Conocemos los secretos de entrenamiento y nutrición de un corredor que ha roto sus propias marcas, Ibrahim Chakir, quién el pasado 18 de febrero, en el Maratón de Sevilla 2024, llegó en 2h07', ganando el Campeonato de España y logrando la plaza en los Juegos de París.

Fran Chico

2 minutos

24 horas con Ibrahim Chakir

Llegó a España con sólo 9 años. Mi padre llegó antes y cuando ya estabilizó su situación aquí vine yo con mis 9 hermanos, todos pequeñitos”.

Ese mismo año tuvo su primera experiencia con el atletismo: “Nos metimos en la pista de mi pueblo, de Vilafranca del Penedés, y nos pusimos a jugar a saltar el foso en la colchoneta. Nos vio un entrenador y nos dijo que si queríamos hacer atletismo volviéramos el día siguiente. Volví y allí empecé, aunque lo que me enganchó definitivamente fue ver a El Guerroug como doble campeón olímpico al año siguiente en Atenas, en 1500 y 5000”.

Ibrahim hacía de todo. “Marcha, vallas, salto… Cuando pensé que igual tenía algo para este deporte fue cuando fui subcampeón de España de Cross junior. Y ya centrado en correr obstáculos gané el Campeonato de España sub 23. Luego no ha sido fácil. He tenido muchos altibajos, los resultados no acababan de llegar, me quedaba siempre a las puertas de ser internacional.

Hasta que Enrique Pascual, el mítico entrenador de Abel Antón, le recomendó dar el salto al maratón. En su debut en Zaragoza hizo 2h 13' en un recorrido duro, en Sevilla el año pasado bajó a 2:09:16 que le permitió ser internacional absoluto por primera vez en el Mundial de Budapest. Y el pasado 18 de febrero de nuevo en el Maratón de Sevilla 2024 llegó en 2:07, ganando el Campeonato de España y logrando la plaza en los Juegos de París. “No puedo pedir más. A falta de 3 km, cuando vi que lo lograba, me dio un ataque de emoción e iba corriendo llorando”.

  • Soy muy estricto, me levanto siempre a las 8:00 h, desayuno un par de tostadas con mantequilla y mermelada.
  • Descanso y sobre las 10:30 h quedo con los compañeros. Un café y a entrenar. 
  • A las 13:30 h estoy en casa, hago la comida y después siesta. Tomo quinoa (que me gusta mucho) o arroz o pasta, y luego mucho salmón, que es mi pescado favorito.
  • Sobre las 17:00 h, dependiendo de las horas de luz, tengo la segunda sesión de entrenamiento. Si me toca gimnasio acabo más tarde, sobre las 20:00 h.
  • La semana que más kilómetros he hecho corrí 254 km. Y la tirada más larga fue de 40 km que completé en 2h y 17 min.
  • Ya después, ducha y cena, me tumbo un poco en el sofá y a las 23:00 h, como tarde, a dormir. En la cena, si al día siguiente me toca hacer muchos km, como un poco más, con más carga de hidratos. Y para evitar comer tanta pasta, tomo mucha patata hervida. También proteína que puede ser pollo y pavo.

¿Y qué pasa en el Ramadán?

“Como podemos comer cuando se va el sol, lo que hago es entrenar por la tarde, sobre las 18:30 h, y como al terminar. Luego tomo algo antes de dormir y me levanto sobre las 4:30 h para comer antes de que amanezca, y vuelvo a acostarme. Ya por la mañana descanso en el sofá para no gastar energía”. 

 

Relacionados