Trucos para autochequeo en bici

Tú mismo puedes comprobar si tienes alguno de los siguientes síntomas. Jon Iribarri nos da el posible problema y cuenta la causa o el origen del mismo. Un buen ajuste a tus características físicas y tipo de uso soluciona la gran mayoría de los problemas.

Jon Iribarri

Trucos para autochequeo en bici
Trucos para autochequeo en bici

 

  • Dolor en el tendón rotuliano por la zona inferior de la rótula en uno de los extremos laterales.

Diagnóstico del problema: Tendinosis rotuliana distal.

Origen: Desalineación del movimiento o tracking de la rótula durante el pedaleo.

→ Solución: Modificar la altura del sillín, suele ser subirlo.

  • Dolor o recalentamiento en la planta del pie a altura de los dedos. Sensación de pisar un clavo con la suela de la zapatilla.

Diagnóstico del problema: Metatarsalgia plantar.

Origen: Distribución de la presión plantar incorrecta y adaptación del pedaleo inapropiada.

→ Solución: soportes plantares, platillas específicas de ciclismo.

  • Dolor en zona central de la rotula, por su cara interior y sensación de fricción con el fémur.

Diagnóstico del problema: Condromalacia rotuliana

Origen: Desalineación del tracking de la rótula durante el pedaleo sobre la zona de degeneración del cartílago.

→ Solución: Alinear la rodilla con el pie y la caldera

  • Dolor en espalda, probablemente lateralizado.

Diagnóstico del problema: Escoliosis.  

Origen: Congénito o por falta de higiene postural en la bicicleta.

→ Solución: Elevar manillar, reducir diferencia sillín manillar.

  • Dolor en la zona de las vértebras del cuello.

Diagnóstico del problema: Sobrecarga cervical.

Origen: Sobrecarga muscular por exceso de tensión en los músculos que sujetan la cabeza debido a una posición incorrecta.

→ Solución: Subir manillar o acortar potencia.

  • Adormecimiento, dolor, hematomas o abrasión de la zona del perineo y testículos / vulva.

Diagnóstico del problema: Presión perineal.

Origen: Sillín inapropiado y sobrecarga de masa sobre esa zona.

→ Solución: Cambio de sillín en función del peso y elección correcta de su medida, redistribución del peso hacia la parte de atrás del sillín.

 

  • Dolor en la zona muscular de los riñones.

Diagnóstico del problema: Sobrecarga lumbar.

Origen: Sobrecarga muscular de la zona por falta de sujeción de la masa del tronco sobre el manillar o sobreextensión de las piernas.
Solución: Fortalecimiento abdominal y/ ligero descenso de la altura del sillín.

→ Solución: subir el manillar.

  • Adormecimiento o dolor de las muñecas y las palmas de las manos.

Diagnóstico del problema: Síndrome túnel carpiano.

Origen: Presión excesiva para el apoyo de los brazos sobre el manillar.

→ Solución: Acortar potencia y disminuir peso sobre el manillar.

  • Dolor agudo en zona media baja de la espalda.

Diagnóstico del problema: Hernia discal / L5 / L4.

Origen: Distribución de presión vertical redireccionada en las vértebras.

→ Solución: correcta elección del sillín y ajuste muy fino de retroceso.

  • Dolor o molestia en la zona lateral externa de la rodilla.

Diagnóstico del problema: Tendinosis distal del tensor de la fascia lata.

Origen: Desalineación del tracking del fémur durante el pedaleo o colocación de calas inapropiada.

→ Solución: Alineación correcta de la rodilla con cadera y pie, revisar posición de las calas.

  • Dolor en la zona plantar del juanete.

Diagnóstico del problema: Bursitis del 1º metatarso.

Origen: Exceso de presión en la zona del juanete por pie cavo o tibia vara.

→ Solución: Plantillas ortopédicas

  • Dolor en zona interior de la rodilla.

→ Diagnóstico del problema: Tendinosis del tendón de la pata de ganso.

→ Origen: Colocación de calas inapropiada.