5 errores ciclistas al retomar el entrenamiento

No arruines tu vuelta a la forma

Juanma Montero

5 errores ciclistas al retomar el entrenamiento
5 errores ciclistas al retomar el entrenamiento

Cuando acaba el invierno y quieres retomar tu condición física anterior es fácil que acabes cometiendo alguno de estos errores, que son comunes hasta en los profesionales.

  1. 1.       Pasar hambre. La vuelta a la forma es dura, muchos quieren perder peso y además de entrenar recortan la ingesta calórica radicalmente para ver resultados más rápido.

Lo correcto: Añade calorías antes de tus entrenamientos largos, de más de 60’, y toma siempre un batido o alimento de recuperación al acabar, rico en proteínas y con carbohidratos de cadena media y corta.

  1. 2.       Ir fuerte desde el principio. En verano ibas como una moto y tras la pausa invernal has vuelto con energías renovadas y entrenamientos muy intensos.

Lo correcto: Volver a la forma es un proceso gradual, mejor 4 días a la semana de 1 o 2 horas que 2 días de 4 horas.

  1. 3.       Esperar demasiado para hacer intensidad. Tan común como el anterior, pero justo al revés. Muchos ciclistas hacen largas semanas de solo baja intensidad para construir una base.

Lo correcto: Después de las primeras 8 salidas añade pequeñas dosis de alta intensidad en tus rodajes, cambios de ritmo muy cortos y arrancadas para ganar forma más rápido. Empieza con 3 a 6 cambios fuertes de 10 segundos.

  1. 4.       Equipación inapropiada para el clima. Ver ciclistas motivados a tope con piernas definidas y culote corto a 3ºC es tan común como verlos extra cautos con culote largo y chaqueta térmica a 18ºC.

Lo correcto: Mira la previsión del tiempo antes de salir y vístete con prendas que te puedas poner y quitar con facilidad: el chaleco es uno de los mejores inventos, igual que las perneras térmicas, los manguitos y los chubasqueros ultra compactables que caben en el bolsillo del maillot.

  1. 5.       Solo salidas en grupo. Son las más divertidas pero acabas llevando el ritmo de la masa y no el que tus piernas necesitan en  cada momento.

Lo correcto: Elige tus salidas en grupo para rodar y programa salidas tú solo para trabajar la fuerza, velocidad, escalada…según lo necesites.