Snowboard: ¡a por tu primer rail!

Afronta nuevos retos en el snowpark y consigue tu primer rail con tu tabla de snowboard

Fidel Alonso. fidelalonso.com/Fotos: Vanessa Stoeten

Snowboard: ¡A por tu primer rail!
Snowboard: ¡A por tu primer rail!

¿Ya tienes muchas pistas recorridas y mucha nieve debajo te tu tabla? Ha llegado el momento de visitar una de las áreas más divertidas de la estación y afrontar nuevos retos en el snowpark. En esta ocasión vamos a ayudarte a superar tu primer rail. ¿Te atreves?

Uno de los “cocos" de los snowparks son los módulos que imitan a las barandillas, más conocidos como “rails", que resultan adrenalínicos y muy divertidos una vez que los tienes dominados. Imitan a los obstáculos callejeros que los skaters afrontan bajo su monopatín en cualquier rincón de su ciudad y que se han convertido en un elemento absolutamente esencial en la evolución del snowboard sobre su faceta urbana, teniendo riders especialistas únicamente en esta especialidad.

Los módulos de cada snowpark son diferentes

Los módulos de cada snowpark son diferentes y no siempre encontrarás los mismos formatos y formas de rampas. Esto significa que es posible que encuentres barandillas similares a la de la foto pero con la rampa colocada de diferente manera como podría ser mucho más separada del metal o directamente colocada a ambos lados para que la entrada imite más a la calle y al skate. Lo importante es que tengas los conceptos básicos muy claros.

50-50, la maniobra más sencilla para deslizarte en un módulo artificial

Vamos a ver la maniobra más sencilla con la que debes probar a deslizar sobre un módulo artificial y esta se trata de ir de frente, así de sencillo. Así que antes de aventurarte con otras maniobras más avanzadas como son un “slide" (cruzar la tabla) o hacer cambios de peso te recomiendo que pruebes con lo más básico para no llevarte un susto considerable.

Esta maniobra básica se llama “50-50" o “fifty-fifty" y se denomina así por su herencia del mundo del monopatín en la que la tabla cuenta con dos ejes y las ruedas, así que cuando ambos ejes deslizan o “grindan" a la misma vez yendo de frente por encima de una barandilla, estos llevan el peso repartido “mitad-mitad". En el snowboard es obvio que no hay ejes debajo de la tabla para sujetar las ruedas… pero la maniobra es prácticamente la misma.

1. Diríjete al módulo con la tabla bien plana

Diríjete al módulo con la tabla bien plana, semiflexionando tobillos y rodillas, que es diferente a ir agachado (error). Esto hará que la tabla vaya bien recta sin hacer extraños gracias al peso que le estás aplicando. Y hablando del peso, este debe ir centrado. Brazos separados mostrando equilibrio y mirando al frente, no a tu tabla. Decisión, no te cortes.

Snowboard: ¡A por tu primer rail!

Diríjete al módulo con la tabla bien plana

2. Prepárate para realizar un pequeño salto (un "ollie")

Cuando estés llegando al final de la rampa, prepárate para realizar un pequeño salto (llamado “ollie") de manera muy suave. Se entiende que ya sabes hacer esta maniobra. Si te encuentras con una rampa que tiene su borde por encima del obstáculo entonces simplemente deja salir la tabla y no tengas prisa en subirte al metal.

Snowboard: ¡A por tu primer rail!

Prepárate para realizar uns salto "ollie"

3. Centra el peso en la tabla y mira al final de la barandilla

Ahora llega un momento importante, comienza a centrar el peso en la tabla y mira al final de la barandilla, nunca a tus pies. Si miras hacia abajo te saldrás de tu camino, si miras al final del recorrido me darás las gracias y llegarás al final. Mantén los brazos separados, te ayudarán en el equilibrio.

Snowboard: ¡A por tu primer rail!

Centra el peso en la tabla y mira al final de la barandilla

4. Mantente en la misma posición

Continúa en la misma posición. Recuerda que a mayor flexión tendrás mayor consistencia sobre el módulo y menos posibilidades de hacerte daño si te caes ya que llevas el centro de gravedad bajo.

Snowboard: ¡A por tu primer rail!

Mantén la misma posición

5. Deja que la tabla comience a salir de la barandilla

Al llegar al final del módulo, deja que la tabla comience a salir de la barandilla y no extiendas tu cuerpo. Agrupa tus rodillas y mira hacia la zona de aterrizaje.

Snowboard: ¡A por tu primer rail!

Comienza a salir de la barandilla

6. Flexiona para recepcionar y amortiguar el impacto

Flexiona para recepcionar y amortiguar el impacto. Mantén la tabla plana manteniendo la verticalidad de la caída. Fíjate que yo no dejo mi peso retrasado en el pie de atrás, sino que intento llevar mi tabla paralela al terreno sobre el que voy a caer. Peso centrado es el secreto.

Snowboard: ¡A por tu primer rail!

Flexiona para recepcionar y amortiguar

Snowboard: ¡A por tu primer rail!

El secreto está en llevar el peso bien centrado

Para no perder la cabeza… ¡ponte casco!

Y por supuesto, añade una máscara de nieve y deja las gafas de sol en casa. No es nada divertido caer de cara en la nieve -que no siempre está blandita- y tener sobre tu cara y ojos un producto de plástico y cristal…

Snowboard: ¡A por tu primer rail!

Usa casco y máscara de nieve para proteger tus ojos

Antes de empezar...

Antes de lanzarte a la aventura, haz una bajada de reconocimiento al lado del módulo y evalúa la velocidad necesaria para no quedarte muy corto o ir demasiado rápido. Espera a que pase alguien sobre el módulo y así tendrás una ligera idea, y si no hay nadie puedes preguntar a los responsables del snowpark. Lo siguiente -y que muy poca gente hace- es pararte y revisar el módulo para comprobar que está en buen estado.

No es la primera vez que un rato antes de tu llegada alguien haya tenido la mala suerte de clavar el canto sobre el módulo y dañarlo levantando esquirlas que son nuestro enemigo número uno en este caso, sin apenas tiempo de reacción sobre el equipo de mantenimiento del snowpark. ¿Imaginas la sensación de quedarte clavado y salir despedido? Pues eso, no mola.

Snowboard: ¡A por tu primer rail!

Antes de comenzar, no te olvides de revisar el módulo

Así que no seas ansioso, párate un minuto y revisa visualmente el rail comprobando que esté completamente liso. En mi caso particular mientras preparaba esta sesión de fotos, no solo hice el reconocimiento previo sino que además gracias a esto pude comprobar que el acero estaba muy caliente por el sol y dado que todavía no había pasado nadie por encima se encontraba muy seco. Así que decidí añadirle un puñado de nieve por encima para que deslizara correctamente y evitar quedarme pegado al subirme con la tabla.

En repetir, repetir y repetir está la clave

A partir de aquí no hay secretos, repite una y otra vez cogiendo confianza y no desistas. El truco está en ir poco a poco pero poniéndote objetivos fáciles de alcanzar. Si deslizas solo hasta la mitad del módulo y te sales, ponte el reto de llegar un metro más, y poco a poco ve añadiendo objetivos más ambiciosos. Y recuerda, si cumples con la velocidad necesaria, una mínima posición estable y miras al final del obstáculo ¡tienes casi todo hecho!

Snowboard: ¡A por tu primer rail!

Fidel Alonso es uno de los riders más reconocidos del snowboard español

Agradecemos su colaboración al Snowpark Boi Taull Resort, estación ubicada en el pirineo leridano, y que cuenta con unas de las mejores áreas para iniciación en el freestyle, en la que hemos realizado las fotos de este artículo. También, a los sponsors de Fidel Alonso: Nitro, Goldcar, Under Armour, Boi Taull Resort, Sportlast, Surf3, Madrid Snowzone, Compex, Fisioplanet y Jajoan.

Plan de entrenamiento para esquiar sin lesiones

Relacionado

Plan de entrenamiento para esquiar sin lesiones

Snowboard sin vicios

Relacionado

Snowboard sin vicios

Di "no a las lesiones" en el esquí con estos ejercicios de movilidad

Relacionado

Di "no a las lesiones" en el esquí con estos ejercicios de movilidad