Pádel: Cómo conseguir puntos ganadores

Aprende cómo se consiguen los puntos decisivos que te harán ganar tus próximos partidos de pádel

Jaime Barba Fotos: César Lloreda y Head

Pádel: Cómo conseguir puntos ganadores
Pádel: Cómo conseguir puntos ganadores

En el pádel la mayor parte de los puntos se ganan en la red, es decir, los aspectos técnicos ofensivos son los que determinan quién va a ser la pareja que finalmente logrará vencer en la pista. Vamos a contarte un poco más sobre esos golpes que te ayudarán a definir cada punto, cada juego e incluso cada set del partido.

VOLEA ALTA

La volea es el golpe que realizamos antes de que la bola toque el suelo a unos tres pasos de la red.

Es uno de los golpes más determinantes que podemos efectuar con el fin de descolocar al contrario y que ejecute una devolución que nos permita disponer de una volea fácil para poder ganar el punto. 

Podremos imprimirle mayor potencia a la bola, ya que la golpearemos por encima de la altura de la red.

Es imprescindible preparar en corto para pegarle bien adelante, jugando así de un modo más agresivo al llevar el peso del cuerpo detrás de la bola.

Entre las distintas voleas, esta es la más ofensiva y a la que podemos darle mayor velocidad. Lo importante es que juegue a nuestro favor y no en beneficio de nuestro rival. Además, podemos volear “cortado” para colocar la bola y dificultar la respuesta; o bien “plano”, con el fin de procurar dar mayor potencia al golpe.

Con el fin de dificultar el juego del adversario, procuraremos dirigir la bola a diferentes zonas del campo y sobre todo hacia los pies del rival, que dispondrá de menor tiempo para preparar la devolución de la bola. Esto nos permitirá adoptar una ventaja y finalmente sumar un punto a nuestro marcador. 

BANDEJA

La bandeja es una técnica de golpeo específica del pádel. Es similar al remate, pero en esta ocasión dejamos caer la bola un poco para que nos dé tiempo a jugarla con profundidad para recuperar la posición en la red. Dependiendo de la situación, podremos adoptar una posición más ofensiva.

Normalmente utilizamos la bandeja cuando el globo del rival se sitúa entre la mitad de nuestro campo y la línea de fondo, realizándola con una potencia moderada con el fin de lograr una posición de ataque en la red.

Debido a la técnica de este golpe (más simple que la de otros) va a ser el más utilizado durante el juego, debido a que se trata de un golpe de seguridad, con el que se puede obtener bastante precisión y, por ello, será nuestro mejor aliado a la hora de trabajar el punto.

Nos aporta varias ventajas:

1. Transmite bastante seguridad en su ejecución.
2. Facilita variar la dirección del golpe bastante, a partir de un buen trabajo de piernas y colocación respecto a la bola.
3. Aumenta el volumen de juego, ya que es el remate más simple.

Con el objetivo de dificultar el juego del adversario dirigiremos la bola a diferentes zonas del campo, paralelas, al medio, a la reja; lo que nos permitirá adoptar una ventaja sobre la otra pareja que nos ayude a lograr sumar un nuevo punto en nuestro marcador.

REMATE PLANO "DE DEFINICIÓN"

En general, el remate es uno de los golpes más agresivos que tiene este deporte, por lo que sobre él recae la misión de definir la mayor parte de los puntos. Su ejecución es complicada, no solo por su dificultad técnica, sino también porque en algunos casos, si fuera mal ejecutado, favorecería más a los rivales que a nosotros mismos. La complejidad de todo radica en coordinar el desplazamiento, la posición del cuerpo y el tiempo que tarda en bajar la bola para poder hacerlo correctamente de tal manera que se cumpla el objetivo deseado.

El remate plano es una técnica de golpeo que tiene como finalidad definir una jugada para sumar un nuevo punto en nuestro marcador. Es el remate que se aplica habitualmente en tenis cuya ejecución es cercana a la red a una distancia máxima de tres metros.

Normalmente utilizamos el remate cuando el globo del rival se sitúa entre la mitad de nuestro campo y la red, ejecutándolo con gran potencia con el fin de lograr que la bola al rebotar en la pared de fondo del rival llegue bien a nuestro campo y adquiera la suficiente velocidad para que el rival no pueda jugarla.

Al igual que en otras técnicas de golpeo, para dificultar el juego de los oponentes, orientaremos la bola a diferentes zonas de la pista: paralelos, al medio, a la reja; lo que nos facilite llevar una ventaja sobre ellos que nos haga sumar un nuevo punto en nuestro 
marcador.

LA VÍBORA

Se considera un remate intermedio entre la bandeja y el remate de definición. Normalmente, la víbora es utilizada por aquellos jugadores que no poseen un remate muy potente para definir, o bien, por los que sí lo tienen pero no lo pueden poner en práctica por alguna razón concreta, como viento fuerte, etc.

Es un golpe con el que se pueden definir algunos puntos, aunque su verdadera función es la de “forzar el error” del adversario. Por otro lado, en la pista hay ocasiones en las que se debe jugar un golpe más rápido; por ello su ejecución será más complicada, por lo que es usado por jugadores de un nivel elevado.

En cuanto a la dirección, podemos elegir entre hacerlo de forma cruzada, paralela, o si se quiere sorprender a nuestros rivales, con una bola sobre el centro de la pista.

Independientemente de la manera en que se realice, lo esencial es que la bola la dirijamos siempre hacia la pared de fondo, procurando hacerla rebotar entre esta y la línea de saque.

La víbora recibe este nombre porque después de rebotar en la pared del campo rival, la bola sale rasante, cerca del suelo. Este golpe nos proporciona varias ventajas: fuerza el error del rival, sorprende con la velocidad de la bola, abre espacios en la defensa y, además, si el defensor devuelve la bola, lo hará por debajo de la altura de la red.

 

Agradecimientos: a Paquito Navarro, nº 4 del circuito profesional World Pádel Tour, Mystica, Padelmania, Wilson footwear, Estrella Damm, Adarsa, Bambas gafas y Club Vita 10.