Seguro que ya conoces el Stand Up Paddle (SUP), una modalidad del surf originaria de las islas de Hawái, cuyo número de practicantes en el mundo no hace más que crecer y que ya se practica en ríos y aguas bravas.
Nosotros hemos viajado a Escalona, a las puertas del Parque Nacional de Ordesa, en los Pirineos, para probar el SUP en Solomonte, una de las muchas agencias de deportes de aventura de la zona.
Una vez que has conseguido mantener el equilibrio durante los primero segundo, aguantar durante más tiempo dependerá de tu habilidad y experiencia previa. También tendrás que tener los reflejos alerta para anticiparte para maniobrar con la tabla, ya que al tener una alta flotación son más lentas.
Para empezar, lo mejor es hacerlo en aguas calmadas y fáciles. Por ejemplo, en un lago o embalse. El siguiente paso sería un río de aguas tranquilas, profundas y a ser posible ¡no demasiado frías! Y así poco a poco ir añadiendo movimiento a la progresión, pasando pequeños rápidos que os hagan coger confianza para enfrentaros a retos mayores.
Para que sea segura, esta actividad debe realizarse en grupos reducidos, los guías llevan bote estanco con botiquín, cabos de anclaje, cuerda de seguridad, móvil acuático, así que siéntete no tienes que preocuparte por nada. En cuanto a la temporada, el río es el que manda y desde Semana Santa hasta octubre es la mejor época. Por cierto, nunca paleéis solos. Como en el monte, siempre es conveniente hacerlo en compañía, y sobre todo en los comienzos, y si es posible, de alguien más experimentado.
MATERIAL
Vestirse correctamente y utilizar la tabla y pala correctas es fundamental para un mayor disfrute y seguridad en el río. ¡Equipémonos pues!
CASCO
Es importante que esté diseñado para aguas bravas. No vale uno de bici o patinaje. Si lleva visera te protegerá del sol e incluso del impacto en caso de caer de cara.
NEOPRENO
Una opción perfecta muchos palistas se decantan por los trajes secos de piragüismo. Un color llamativo puede ayudar a te localicen en el río en todo momento.
CALZADO
Es importante un calzado de río que proteja tus tobillos, tenga una buena sujeción y agarre en las rocas, y que además sea cómodo cuando estás sobre la tabla.
PROTECCIONES
La mejor opción son las prendas con protecciones integradas: ligeras, flexibles y que absorban bien los impactos y no el agua.
CHALECO
Es una prenda de máxima seguridad, ya que nos ayuda a flotar si nos caemos, protege contra golpes y frío, y suele facilitar el rescate.
TABLA
Lo más amplia y gruesa posible para que garantice la estabilidad. Lo mejor es probar distintos tipos hasta dar con la más apropiada para nuestro nivel y expectativas de uso.
PALA
Para empezar, tenemos de sobra con alguna pala que sea dura, pesada y seguramente también barata.
Si te vas a atrever a descubrir el Stand Up Paddle, tú y tus amigos necesitaréis un coche con un buen maletero para llevar todo el material necesario. Para poder viajar cómodos, nada mejor que el Fiat Tipo 5 puertas. Con un maletero con 420 litros de capacidad, en él tendrás espacio para todo lo que necesites. Además, con el sistema Uconnect (con dispositivo manos libres Bluetooth, lector de textos y reconocimiento de voz, conector auxiliar y puerto USB) y la música en streaming de TuneIn y Deezer estaréis entretenidos durante todo el trayecto.
Tendrás un control total de dónde te diriges gracias al navegador integrado Tom Tom con mapas en 3D. Y cuando llegues a tu destino y aparques, la cámara de visión trasera te permitirá ajustar el espacio sin golpear tu coche. Y en cuanto a los motores ya sean el 1.4 de gasolina o el diésel 1.6 MultiJet II, ambos ofrecen un consumo de combustible muy ajustado para que el viaje no te salga por un ojo de la cara.