Sansilvestrada nº 9: Ana Belén Rodríguez, de Alemania a la Vallecana

Ana Belén Rodríguez, de 39 años, empezó a correr con 35 y consiguió su primer 10k en 44.07.

Sansilvestrada nº 9: Ana Belén Rodríguez, de Alemania a la Vallecana
Sansilvestrada nº 9: Ana Belén Rodríguez, de Alemania a la Vallecana

 

Ana Belén Rodríguez, una madrileña que vive actualmente en Alemania, utilizará la Sansilvestrada 2014 para disfrutar del running, de los suyos y de su tierra. Su mejor marca en 10k es de 40.13, nada desdeñable teniendo en cuenta que empezó a entrenar en serio hace solo 4 años. Su próximo objetivo, ¡bajar de los 40! ¡Seguro que lo logra!

¿Qué te motivó a presentarte a este reto?

Por un lado, supongo que una motivación compartida por todos mis compañeros, terminar el año de manera especial, diferente, haciendo algo que recordaré siempre. Por otro lado, por supuesto, el reto de la superación.

¿Cómo te sientes ante la buena noticia?

Ahora que ya han pasado los primeros momentos de euforia (parecía que me había tocado la lotería), me siento sobre todo ilusionada y muy contenta. No dejo de pensar en cómo prepararme lo mejor posible y llegar en óptimas condiciones.

¿Cuándo empezaste a correr?  

La verdad es que soy relativamente novata en esto. Sí he sido siempre una persona muy activa, pero empecé a correr en enero de 2011.

¿Por qué?

Pues había leído en una encuesta (que ya sabemos que hay encuestas para todo) que las mujeres logran sus mejores resultados corriendo en la categoría de 35 años, así que me dije: "¿para qué empezar antes?" (risas). En 2011 me puse como objetivo correr la San Silvestre Vallecana en 40 minutos. Entrené todo el año concienzudamente y al final terminé la carrera en 40:49. Nada mal para ser mi primer año, así que algo de razón debe tener la encuesta. (risas)

¿Qué otros deportes practicas?

Debo reconocer que no practico muchos otros deportes y la actividad física que realizo está pensada siempre como un complemento a mis entrenamientos. Así, por ejemplo, una vez a la semana practico Yoga (modalidad Vinyasa, que es bastante exigente) y Aquafitness. De vez en cuando voy a clases de Crossfit (por eso de ponernos fuertes) y realizo excursiones de senderismo. ¡Ah! Y mi actividad preferida para trabajar tobillos y coordinación: bailar tango. (Risas)

¿Qué aporta el running a tu vida y personalidad?

Para mí, el running es una manera de desconectar de la rutina diaria. Una actividad que nos proporciona bienestar físico y mental y que es ideal para complementar y equilibrar vida laboral y ocio. Además, es un estilo de vida. En cuanto a la personalidad, creo que el running te ayuda a conocerte mejor, a saber cuáles son tus puntos fuertes y débiles (físicos y mentales). Para mí, implica también constancia y un componente de superación.

¿Cuál es tu mejor marca en el 10k?

40:13, en la San Silvestre de Getafe en 2013. Y la peor, fue mi primera competición de 10 km en abril de 2011. Solo llevaba algo más de tres meses entrenando y terminé en 44:07.

¿Y tu ritmo lento?

Eso depende de la fase de entrenamiento en la que esté. Al principio de temporada, es algo más lento que ahora, pero suele estar entre un minuto o minuto y medio más lento que el ritmo pensado en carrera, así que mis trotes suaves están entre 5:30 y 5:00 minutos el kilómetro.

¿Qué marca te planteas hacer?

La verdad es que prefiero no pensar mucho en marcas. Lo más importante, por supuesto, será terminar las tres carreras sin sufrir ningún percance. Pero dependiendo de cómo me encuentre, la climatología, y con qué mentalidad salga, se me ocurren posibles situaciones:
- Situación 1: disfrutar de las tres carreras, es decir, modo tractorismo (risas).
- Situación 2: completar cada carrera en torno a los 45 minutos (a poder ser sin sufrir demasiado).
- Situación 3: modo suicida, como si no hubiera un mañana. Terminar subiendo la cuesta de Vallecas a gatas (risas).

¿Cómo vas a entrenar?

Bueno, hasta ahora estaba entrenando para bajar de 40 minutos en 10 km, pero estas dos últimas semanas supongo que debería variar un poco el plan de entrenamiento para adaptarlo a las características de esta prueba.

¿Qué dieta sigues normalmente?

¿Dieta? Ese es uno de mis puntos débiles. La falta de planificación y que cuando tengo hambre no soy persona influyen bastante. La verdad, creo que como de manera saludable, pero no lo suficientemente bien. También depende mucho de cuándo entrene. A mi familia y amigos los tengo locos, siempre me preguntan si tengo que entrenar o no para saber qué pueden preparar.

¿Y de cara al reto?

Bueno, ya en la página de la Sansilvestrada dais buenos consejos para afrontarlo con éxito. Lo más importante es no experimentar ese día. Personalmente, debo poner más atención tanto en el consumo de proteínas como en el de hierro, donde siempre ando al límite.

¿Cuál es el principal escollo que ves en correr tres 10k en un día?

Seguramente, como decían los participantes de la primera edición, la pausa entre carrera y carrera. El cuerpo se queda frío y no tiene tiempo suficiente de recuperación total. Habrá que ir pensando en cómo engañarlo para que no se relaje demasiado.

¿Cómo esperas sentirte al acabar?

Satisfecha y feliz. Seguramente  estaré cansada, pero eso no lo notaré hasta que la adrelanila baje.

¿Qué ventajas encuentras en la propuesta de Kia para preparar la Sansilvestrada?

Evidentemente, la comodidad de que todo esté ya organizado: el traslado de un sitio a otro, la posibilidad de asesoramiento profesional, ya sea para la planificación de estas semanas como en las propias carreras, con servicio de fisioterapeutas y masajistas... Vamos, ¡un lujo! Uno solo tiene que preocuparse de llegar bien, correr y disfrutar. ¿Hay mejor premio?