Hemos elegido a Maialen para homenajear a todos los deportistas españoles que han regresado de Londres con un metal al cuello. Su especialidad es el kayak monoplaza (K1), prueba de la que fue subcampeona del Campeonato del Mundo de 2009 y campeona de la Copa del Mundo de junio de 2010. A sus 29 años, Maialen ha hecho historia con su medalla de bronce en Piragüismo Slalom de Aguas Bravas.
¿Cómo empezaste en el mundo del piragüismo?
Empecé con 11 años con los cursillos de verano en la playa de La Concha en San Sebastián, me gustó mucho y repetí al año siguiente; así hasta que me propusieron entrar en el Club Atlético San Sebastián en la Sección de Aguas Bravas… Curiosamente, al principio no se me daba bien pero me gustaba mucho y fui conociendo ríos nuevos, manejándome mejor en la piragua y un día casi sin darme cuenta estaba en el equipo nacional.
¿Cómo es la participación femenina en tu especialidad?
Es un deporte muy nuevo, no fue olímpico hasta Barcelona 92, pero siempre ha habido muchas mujeres en mi club, y he tenido muy buenos ejemplos. Nunca me he sentido discriminada, al revés, he visto que se me daba más valor a mí por ser mujer que a mis compañeros que hacen lo mismo que yo.
¿Qué es lo que más te gusta de las aguas bravas?
El deslizamiento de la piragua, yo hago Slalom, que es parecido al de esquí, estás en un canal y tienes que hacer un circuito con 18-25 puertas, unas de color rojo-blanco y otras verde-blanco, que has de tomar en dirección contraria al río o con el río, respectivamente. No podemos tocar las puertas porque nos penalizan con 2 segundos y si te saltas una puerta te penalizan con 50 segundos. Mi especialidad son bajadas de 90-120 segundos, todo pasa muy rápido, tienes que tomar muchas decisiones en poco tiempo con el desafío añadido de que el recorrido no lo conoces de antes, lo haces por primera vez en la competición. El entrenamiento en invierno es muy duro, con temperaturas bajo cero.
¿Puedes vivir de tu deporte?
Como los resultados me han acompañado, he tenido y tengo buenas becas que me permiten entrenar y vivir con ellas, porque mi vida es pensar en el piragüismo durante 24 horas. También soy muy ahorradora, pienso siempre en el futuro porque voy cumpliendo años y tengo que prepararme. Tengo suerte con mis patrocinadores como Under Armour que me da una ropa muy ligera, técnica y cómoda que me vale para gimnasio y que tiene unas térmicas muy buenas para entrenar en invierno cuando tienes que romper el hielo para entrenar. Y también tengo que dar las gracias al concesionario Skoda Memabi… ¡y es que estoy siempre viajando para entrenar o competir!
¿Qué has estudiado?
Soy Diplomada en Ciencias Empresariales pero nunca he ejercido, toda mi vida la he pasado entrenando o compitiendo.
¿Te ves luchando con las aguas bravas mucho más años?
Depende de los juegos de 2020, si sale Madrid y mi cuerpo se mantiene, no lo puedo dejar. No sé lo que haré en el futuro pero me gustaría seguir ayudando a hacer crecer mi deporte.
¿Comida favorita?
¡Soy de San Sebastián y me gusta comer bien! Como de todo a gusto y disfruto comiendo. Soy afortunada porque no engordo, pero a veces me tengo que parar porque no tengo límite comiendo.
¿Cómo es un día en tu vida para conseguir llegar hasta el podio olímpico?
De lunes a viernes de 9 a 11 h en gimnasio, luego sesión en canal en el agua de 90 a 120 minutos. Comida, siesta, y por la tarde a entrenar otra vez de 90 a 120 min en aguas tranquilas o en aguas bravas. También hago estiramientos, y me encanta hacer otros deportes como bici de montaña, correr, squash, esquiar, fútbol, etc. pero tengo que tener mucho cuidado para no lesionarme, y me corto hasta que estoy fuera de la temporada y los practico con muchas precauciones. También hago mucho análisis de vídeo, invierto muchas horas delante del ordenador.
¿Qué significa esta medalla olímpica?
Le doy más valor porque no la siento como una medalla individual aunque yo la tengo en casa, es una medalla para el piragüismo, para todo el equipo que estamos trabajando y entrenando, para los que nos han apoyado.
¿Y se levanta uno por la noche a ver si la medalla está donde la dejaste…?
No lo pienso mucho, ahora que lo dices no le he dado mucha importancia a la medalla. Tengo ganas de pensar en el futuro y espero llegar a Río lo mejor posible, porque ahora que tengo el bronce tengo ganas de que la siguiente sea de oro.
¿Cómo ves el triunfo de las medallas olímpicas femeninas?
Me parece que es muy positivo para que las mujeres se animen a hacer deporte y empiecen crean en sus posibilidades.
¿Qué consejos darías a las mujeres españolas que están orgullosas de veros en el podio?
Que hagan deporte y que disfruten, mantienes la salud del cuerpo y de la mente, y hoy en día todo va tan rápido que es muy importante mantener el equilibrio. Cada una tiene que encontrar el deporte que más le guste y practicarlo, se nota y se está más contenta. Te llena de una energía interior que todos necesitamos ahora más que nunca.
Un deseo...
Por encima de lo deportivo, pediría que se terminen estos tiempos tan difíciles para todos.