Aunque la prueba favorita de Carlos Siscar Bay es el maratón, afirma haber disfrutado de cada kilómetro de los tres 10 k que compone la Sansilvestrada ¡y haciendo mejores marcas que las que se planteaba!
1. Tiempos de cada carrera
En la San Silvestre Las Rozas el 80 de la general de 1.613 que terminan, 65 en categoría en un tiempo de 40.30 (quería hacer 42m), Alcobendas el 61 de la general de 1.657 que terminan, 30 de la categoría en un tiempo de 39.04 (quería hacer 41m) y La Vallecana Popular el 427 de la general de 39.000 que terminan, 177 de la categoría en un tiempo oficial de 39.00 (quería hacer 40m).
2. Tiempos que os gustaría haber hecho
En un principio era salir a correr progresivamente los primeros 10km a 4.30 en las Rozas (pero ante la motivación de correr con Pablo Villalobos y Gándara, no miré los parciales porque me encontraba a gusto y hablando con ellos), en Alcobendas en principio era correr a 4.15 ya que decían que era una carrera dura con subidas pronunciadas y que un compañero del Reto Kia 2013 se lesionó en esta carrera) pero una vez en la salida decidí salir a ritmo, me encontré cómodo y las piernas respondían, hice 39.04 muy contento, en la tercera y última San Silvestre Popular Vallecana en un principio era salir a 4.00 el km (40), ritmo del maratón de Sevilla y ver cómo tenía las piernas, al final salí a tope hacer entre 38'00 – 39'00, ya que tenía a mi mujer e hijo en la meta, para terminar en 39'00 justos (ya que quise entrar con mi hijo en meta pero no me dejaron porque había muchos atletas y perdí unos segundos, pero muy contento).
3. ¿En qué carrera lo pasasteis peor? ¿En cuál mejor? ¿Por qué?
En general me encontré muy bien en las tres, pero decir que en la Vallecana del km 8 al 9 las piernas notaron el ritmo elevado y los km acumulados ya que iba a 3.50 los primeros ocho km, para hacer ese km a 4.15. La mejor San Silvestre la de Alcobendas, las piernas me respondieron perfectamente, corriendo muy cómodo a un ritmo elevado y sin notar el esfuerzo de Las Rozas, encima estuvimos todo el grupo del Reto Kia contentos y de fiesta ya que nuestro compañero Pablo Villalobos ganó la carrera y en la entrega del trofeo cantamos, gritamos y saltamos de alegría.
4. ¿Os sirvió de mucha ayuda la organización de KIA?
Decir que la organización excelente, un 10, nos llevó a las tres carreras, en todas ellas con una carpa repleta de bebidas isotónicas, barritas, geles y comida. La organización muy atenta por si teníamos algún problema, ellos estaban allí para resolverlos inmediatamente y destacar el buen ambiente y la sonrisa y alegría de los organizadores. Decir que me encontré como un atleta de elite y muy importante.
5. ¿Qué fue lo mejor de la experiencia? ¿Y lo peor?
Lo mejor el compartir la experiencia con todos los atletas del reto Kia, el buen ambiente de atletismo sin rivalidad y con el buen lema que tenemos todos los corredores populares el juego limpio, ayudándonos y animándonos todos sin importar el lugar o el sitio en la general, preocupándonos unos de otros para no lesionarnos y poder terminar todos el reto.
Pero como maratoniano y atleta popular, hay que destacar la amabilidad y "saber estar popular", animándonos como un atleta popular, del gran Pablo Villalobos, un 10 de personalidad.
6. ¿Repetirías?
Mi respuesta, afirmativa. Claro que repetiría y tengo que dar las gracias al jurado por elegirme y poder terminar el año corriendo tres carreras muy bonitas. Gracias y espero no haber defraudado al jurado por haberme elegido, mil gracias jurado. Si algún año queréis, mi opinión y ayuda me lo podéis decir, sin ningún problema.
7. Un consejo para los Sansilvestrados del 2015
Mi consejo, disfrutar de cada carrera y si alguno quiere correr rápido La Vallecana descansar un poco la segunda. Un reto inolvidable.
8. ¿Cuál fue la clave del éxito y el causante de alguna pequeña decepción?
La clave de mi éxito, disfrutar de cada carrera y estar bien físicamente al terminar una maratón y preparando el maratón de Sevilla. Pequeña decepción ninguna, tan solo el km8-9 de la Vallecana, pero muy bien en general.
9. ¿Qué sentisteis al cruzar la línea de meta de la última carrera?
Al cruzar la meta de la última carrera sentí placer, alegría al poder terminar el reto y no defraudar a la organización y a la gente que me animó y confiaba en mí. Por otro lado, al juntarnos todos en la carpa del Reto Kia tuve tristeza porque todo había terminado. Brindamos todos juntos por el reto, fue muy bonito.
10. ¿Cuál es vuestro próximo reto?
Mi próximo reto correr en febrero la maratón de Sevilla y el 15 de marzo estoy en la maratón de Barcelona de guía "pacemaker" de 3h15m para todos los corredores populares.