Pádel: el juego de los 6 errores

¿Tu juego tendría el visto bueno de un entrenador profesional? Para comprobarlo, analizamos los errores más frecuentes entre los aficionados al pádel… Y te damos las claves sobre cómo solucionarlos.

Rodrigo Ovide y Sara Álvarez

Pádel: el juego de los 6 errores
Pádel: el juego de los 6 errores

¿Cuáles son los errores más frecuentes entre los jugadores habituales de pádel? Para comprobarlo, hemos pedido ayuda a Rodrigo Ovide, entrenador profesional Head. Seguro que alguna de sus recomendaciones te ayuda a solucionar tus errores. 

1. Colocarse mal en defensa

Es muy frecuente pegar un globo y salir corriendo a tomar la red sin esperar a que nuestro rival deje que la bola bote o realice un remate. Si cuando ya casi estamos en la red nuestro rival efectúa un smash, nos dará con la bola en los pies, impidiéndonos jugar cómodos. Por tanto, evita la posición incorrecta que ves en la imagen de la izquierda.

Para subir a la red sin sobresaltos, debemos esperar a que nuestro globo supere al rival o que él desista de golpearla. Como puedes observar en la imagen de la derecha, en caso de que nuestro globo no pase al rival, podremos defender detrás de la línea y desde esa posición golpear la bola cuando sube.

2. No elegir el golpe adecuado

Muchos aficionados juegan globos en las bolas difíciles y en las fáciles juegan por abajo. Pero tu juego será más efectivo si haces justo al contrario y juegas las bolas difíciles por abajo y esperas las fáciles para sacar un globo.

Si sacas un mal globo cuando estás presionado, le das a tu rival una pelota fácil de definir con un tiro de potencia, como un remate.

 

Elegir golpe adecuado

Por el contrario, si saco una bola difícil por abajo, mi rival se verá obligado a definir con una volea, que es un golpe mucho menos potente que un remate. De este modo, tengo más posibilidades de salvar el punto y seguir jugando.

Truco para elegir el golpe adecuado

→ Truco

Es mucho mejor jugar un globo cuando viene una bola cómoda. Así aumentan mucho las posibilidades de que el golpe sea de buena calidad y logre llevar a tu rival al fondo de la pista.

 

 

3. Pegarme demasiado a la red cuando ataco

Muchos jugadores  se colocan demasiado cerca de la red (aproximadamente a un metro), pensando que así resultan más agresivos. No obstante, si su rival lanza un buen globo, tendrán que dar su golpe de smash o bandeja en retroceso, lo que les impide afirmarse para golpear y echar el cuerpo a la pelota. A esta distancia de la red, serán agresivos en la volea, y no en el remate, el golpe de potencia en el que es realmente importante la agresividad.

 

No pegarse demasiado a la red al atacar

Posicionarse más atrás, a una distancia de entre 2, 5 y 3 metros de la red. En este punto cubrimos mejor el juego aéreo mientras tratamos de mantener la posición en la red.

No pegarse demasiado a la red

Aquí tenemos más oportunidades de que nos quede un globo corto del rival y podamos rematar echando todo el peso de nuestro cuerpo hacia delante.

 

4. Ser agresivos en todos los golpes cuando estamos en la red

Mal ser agresivo en todos los golpes

Muchas veces, por el sólo hecho de estar en la red tendemos a pensar que hay que rematar todas las bolas fuerte, incluso cuando estamos retrocediendo. Si rematamos en mala posición, facilitamos un contragolpe del rival y pasamos de presionar a ser presionados.

Bien ser agresivo en todos los golpes

En estos casos es mucho mejor usar un smash o bandeja a media velocidad y con buena colocación para que nuestro rival defienda nuestro tiro por debajo de su rodilla y no nos ataque.

 

 

5. Cubrir mal la red

 

Consecuencias cubrir mal la red

Si cuando estamos en la red cada jugador mantiene su posición normal (en el centro de su cuadrado), dejamos mucho hueco en el centro de la pista, que es el lugar por donde pasan la mayoría de las bolas.

Consecuencias cubrir bien la red

Es recomendable que la pareja se mueva en equipo, como el limpiaparabrisas de un coche. El jugador que está cruzado a la bola deberá acercarse al centro de la pista. De este modo el hueco más grande queda en la bola cruzada para el rival, una angulación mucho más complicada para él que jugar al centro.

 

6. Apoyar el peso antes de tiempo

Error apoyar el peso antes de tiempo

→ Error

Si cuando golpeamos la bola nuestro peso ya está echado sobre el pie adelantado, la pierna cruzará por delante de nuestro cuerpo y muy probablemente lancemos la bola cruzada.

Bien no apoyar el pie antes de tiempo

→ Acierto

Debemos empezar a apoyar el pie en la pierna adelantada al darle a la pelota, no antes.

Truco no apoyar el pie antes de tiempo

→ Truco

Un truco para empezar a notar esa sensación es esperar la bola con ese pie elevado, de esta manera podremos sentir cómo apoyamos una vez que la hemos golpeado.