El gobierno prepara una ley muy exigente para reducir los riesgos en el deporte

El Consejo Superior de Deportes, asesorado por el Ministerio de Sanidad, prepara una nueva reglamentación para reducir el número de lesionados que, según el Ministerio, "suponen un alto coste para la Seguridad Social".

Sport Life

El gobierno prepara una ley muy exigente para reducir los riesgos en el deporte
El gobierno prepara una ley muy exigente para reducir los riesgos en el deporte

La sobreprotección es tan mala como la ausencia absoluta de reglamentación. Si este año ya fue muy polémica la ley para ciclistas que obligaba a llevar casco hasta a los niños con ruedas de equilibrio en los parques o timbre en las bicis de carretera, ahora, desde el Consejo Superior de Deportes, asesorado por el Ministerio de Sanidad, se prepara una nueva reglamentación con el objetivo de reducir el número de lesionados que, según el mismo CSD "tan alto coste supone para la Seguridad Social".

Por ejemplo, por primera vez se va a regular la actividad del CrossFit, que ya tiene más de 30.000 practicantes en nuestro país. Muchos de los boxes difícilmente podrán sobrevivir ya que la ley que los va a regular obligará a que haya un médico presente durante todo el periodo que estén abiertos, lo que añade un considerable coste que en muchos casos será difícil de asumir.

Entre las medidas a aprobar, también destaca que los WOD (Workout Of the Day) deberán ser enviados con un mes de antelación y deberán recibir aprobación antes de ser puestos en práctica.

Las pruebas de ultrafondo también se reglamentarán. Se considerará prueba de gran fondo aquella (ya sea de correr, triatlón, mountain bike, trail running, etc) en la que el ganador invierta más de cuatro horas o en la que el desnivel acumulado sea superior a los 5.500 metros. Para participar en estas pruebas será necesario tener en primer lugar el carnet de ultrafondista, que se conseguirá previa participación en al menos tres eventos de mediofondo (serán aquellos donde el ganador invierta al menos dos horas de participación o que tengan 3.000 metros de desnivel). Con el carnet se controlará el máximo de pruebas de ultrafondo que se hacen en un año que en ningún caso será superior a tres, prohibiéndose hacer más de una al año.

El Gobierno también está preocupado por los efectos que está causando el exceso en el consumo de geles nutricionales. Por ello, está estudiando la posibilidad de que su venta, sobre todo de aquellos con alto contenido de cafeína, se realice a través de las farmacias.

De lo que se ha conocido de la normativa también llama la atención el punto que quiere controlar al personal de los avituallamientos y, en el caso de que se ofrezca algún tipo de comida, se exigirá a los voluntarios el carnet de manipulador de alimentos.

Es cierto que el reglamento en el que se está trabajando estudia algunos problemas del deporte popular actual, pero el exceso de regulación podría sin duda afectar gravemente a la práctica de la actividad física.