200 consejos Sport Life: para entrenar en la oficina

Los 21 consejos para mejorar tu salud laboral... ¡Siempre con deporte! El objetivo es que las horas de oficina no te pasen factura y para eso te proponemos este artículo dentro de nuestro especial "200 consejos Sport Life".

Miguel Ángel Rabanal

200 consejos Sport Life: para entrenar en la oficina
200 consejos Sport Life: para entrenar en la oficina

94. Si pasas mucho tiempo sentado en la oficina y te duele la espalda, sustituye la silla por un balón gigante de fitnessball con el que tonificarás tu espalda sin darte cuenta.

95. Para aliviar la espalda mientras trabajas, hazte con una cuerda de un metro de longitud y cada cierto tiempo lleva los brazos atrás mientras coges la cuerda de cada extremo, esto te permitirá deshacer  la posición encorvada que se suele adoptar en muchos puestos de trabajo, sobre todo los que implican estar sentados delante del ordenador.

96. Levántate siempre cada media hora y ponte unos segundos de pie.

97. Evita largas conversaciones al móvil sentado e intenta hablar con unos cascos con micrófono que te permitan estar andando mientras hablas. Tu espalda, tu circulación y tu mente te lo agradecerán.

98. Estira colgándote de la parte de arriba de cualquier puerta cada hora.

99. Ponte de cuclillas y permanece en esa posición cada vez que se te cargue la zona lumbar cuando estés mucho tiempo sentado.

100. Cada dos horas debes andar al menos cinco minutos, o si no, puedes realizar de treinta a cuarenta sentadillas.

101. Juega con una pelota de tenis rodándola con el pie mientras estás sentado al ordenador o haciendo labores de oficina.

102. Nunca cargues demasiado peso en el bolso y utiliza una mochila para llevar el portátil y otros documentos, porque así se reparte mejor el peso en la espalda y no carga tanto la zona lumbar.

103. Si se te cargan los trapecios por un exceso de tensión producido por el trabajo de gimnasio o en la oficina, pellízcalos y presiónalos con ambas manos durante un minuto y verás como disminuye el exceso de tono.

104. Si tienes un descanso en el trabajo, sal a tomar un café un poco más lejos de la cafetería que tienes en frente y así podrás andar un extra sin darte cuenta.

105. Cuando tengas que hablar algún tema de trabajo, opta por salir a andar o a correr con tu compañero de trabajo, esto es algo que están poniendo de moda los ejecutivos actuales en lugar de ir de vinos o a hacer una comilona.

106. Si eres dueño de una empresa y quieres que tus trabajadores rindan más y tengan menos absentismo laboral, dales la oportunidad de que realicen algún tipo de actividad física o dales facilidades para ello.

107. Ya seas autónomo, empleado o empresario, oblígate a ver el deporte como una herramienta, no solo para estar mejor sino para tener más rendimiento.

108. En épocas de mayor carga intelectual o de exámenes, no te olvides de dar pequeños paseos cada cierto tiempo para así "oxigenar" las neuronas.

109. Tan solo 20 minutos de carrera o de bici antes de un examen te llenarán de energía y activará tu metabolismo para que no te quedes en blanco.

110. Cuando estés sentado, intenta acordarte de meter la barriga para dentro y mantener a la vez una posición erguida para evitar malas posturas.

111. Sentarse con la espalda sobre la pared sin flexionar demasiado las piernas mientras estudias o lees, tonificará tus piernas y relajará tu espalda.

112. Nada más acabar tu jornada laboral, estírate con las manos arriba como si quisieras crecer y al llegar a casa échate en el suelo, en la cama o en una colchoneta e intenta estirarte separando los pies de las manos todo lo que puedas durante unos instantes.

113. No hacer deporte te hace estar más cansado, así que aunque parezca incongruente cuando vengas cansado de trabajar sal a hacer deporte y ya verás como volverás a casa con más energía.

114. La actividad física aumenta la actividad de nuestro sistema nervioso simpático, lo que contribuye a compensar los trabajos sedentarios.

 

 

#200trucosSL