Desgraciadamente, los casos de diabetes no paran de aumentar. Las cifras del último informe de la IDF hablan de más de 387 millones de personas con diabetes, lo que supone un 8.3% de la población mundial. Según esta misma fuente, en 2035, se estima que los casos de diabetes puedan aumentar hasta más de 500 millones.
Muchos de vosotros/as, al leer el título del post de hoy, seguramente os habréis sorprendido, ¿puede ser beneficioso tener diabetes? Sí, eso es exactamente lo que pienso. Tener diabetes es la mejor forma que conozco (y obligatoria si no quieres estar “enfermo" constantemente o encontrarte mal) de aprender sobre nutrición y dietética, sobre cantidad de hidratos de carbono que tiene un alimento, grasa, proteína, etc., de ser cuidadoso con la alimentación y con la cantidad de ejercicio que realizas y en definitiva, de llevar una vida sana.
Hay dos formas de afrontar lo que la mayoría de personas pueden considerar “malo": de forma positiva y con soluciones lógicas o bien de forma negativa, pensando que todo va a salir mal, pensando en la mala suerte que hemos tenido... Solo os quiero decir una cosa, con la segunda actitud, la negativa, no vamos a lograr nada, excepto vivir infelices.
Lo más importante para poder vivir con salud y libertad, es la información. Cuanto más sepas acerca de la diabetes, de alimentación, de los efectos del ejercicio, de los efectos del calor, del alcohol, etc., más libre serás de tomar decisiones inteligentes y razonables que te ayudarán a mantener tus niveles de glucemia en los rangos aceptables. Ponte en manos de profesionales y asesórate bien, los amigos, vecinos y familiares no suelen ser expertos en diabetes y por lo tanto sus opiniones y consejos no suelen ser muy apropiados. NO dejes que te digan que puedes o no puedes hacer algo, no dejes que te limiten tu libertad. Tú eres dueño de tu vida y de tu diabetes. Aprende, edúcate y vive feliz.
Hoy vamos a repasar unos consejos a tener en cuenta para esta época de vacaciones y viajes y para ello, siguiendo mi propio consejo, he pedido ayuda a la Dra. Patricia Enes, especialista en Diabetes tipo 1. La Dra. Enes tiene los mejores resultados en cuanto a control de la diabetes infantil y por eso ¿quién mejor que ella para aconsejarnos?
1. Si viajas fuera de España, haz alguna consulta sobre el país que vas a visitar. Comprueba su sistema médico y verifica si disponen de la insulina que utilizas en caso de tener que comprarla. En las algunos casos la mejor opción será viajar con un seguro médico, pero, ¡ojo! Asegúrate de que la cobertura es la adecuada para ti.
2. En el caso de viajar a países fuera de España, sería recomendable visitar a tu endocrino para que te pueda expedir un documento en el que se informe de que tienes diabetes y el tipo de insulina que utilizas. En España no hay ningún problema, ya que el sistema médico de salud esta unificado y en cualquier centro de salud te pueden facilitar una receta.
3. Comprueba la temperatura media del país al que vas a viajar. No es lo mismo viajar a Egipto en verano que a Canadá. Si el país que visitas tiene unas temperaturas elevadas debes saber que la temperatura ideal de conservación de la insulina es de 10º a 30º. En España, con nuestras temperaturas, no hace falta guardar la insulina que estamos utilizando en este momento en la nevera. Esto puede provocar que la insulina tarde en actuar (está demasiado fría) provocando una hiperglucemia, ya que la insulina fría no ha comenzado a actuar a su debido tiempo y una posterior hipoglucemia.
4. Si viajas en avión, lleva siempre contigo, en el equipaje de mano, la insulina y todo lo que necesites para el control de la diabetes. Las temperaturas extremas dañan la insulina y tampoco serías el primero que pierde la maleta si llevas allí lo importante, ley de Murphy. Cuando llegues al hotel, guarda las plumas de repuesto en la nevera. Si pierdes alguna pluma siempre puedes regresar al hotel y coger uno de los recambios sin tener que cambiar demasiado tus planes.
5. Infórmate de la cultura culinaria del país, así como de los valores nutricionales de los alimentos que se suelen consumir allí. De ese modo podrás calcular de una forma más eficaz la cantidad de insulina que te inyectas.
6. Lleva siempre contigo glucosa, azúcar o cualquier carbohidrato de absorción rápida, preferiblemente líquido, y de absorción lenta, de fácil transporte, para evitar los efectos de las posibles hipoglucemias.
7. Para viajes a países de otras culturas o exóticos es siempre recomendable visitar la embajada de esos países en tu lugar de origen. Coméntales tu caso y que te expliquen un poco los procedimientos a seguir en caso necesario o ante una emergencia médica.
8. Durante las vacaciones solemos cambiar nuestros hábitos y costumbres. Ten en cuenta esto para calcular mejor la cantidad de insulina que te administras.
9. Recuerda que el calor influye a la hora de asimilar la insulina que te inyectas. A mayor temperatura más fácil suele ser la absorción y viceversa.
10. El descanso es estupendo, pero recuerda que el ejercicio es fundamental para mantener a raya los niveles de glucemia y preservar nuestra salud, disfrutando de las ansiadas vacaciones. Un paseo por la orilla del mar o por el campo puede ser la clave para estabilizar esos posibles picos de glucemia.
11. Si eres un aventurero y te gusta viajar solo, podría ser buena idea que en el hotel facilites el teléfono de una persona de confianza con la que ponerse en contacto en caso necesario. También puedes llevarlo en tu cartera.
12. Si viajas a un país con un huso horario diferente tendrás que hacer ajustes para no solapar dosis de insulina lenta o de lo contrario, quedarte unas horas sin basal. Si viajas al oeste quizá necesites cubrir las horas “de más" con una dosis extra de insulina rápida y si viajas hacia el este puede que tengas que hacer algún cambio en los días previos. ¡Consúltalo antes de viajar! Si usas bomba de insulina, simplemente cambia la hora al aterrizar, pero recuerda que las primeras 24 horas tu cuerpo todavía estará en parte en España, así que, tendrás que medir la glucemia de forma frecuente.
13. No olvides informarte de las medidas preventivas si vas a viajar a zonas tropicales. En algunos casos es necesario vacunarse y esto requiere algún tiempo. Si puedes, consulta con 6 meses de antelación. En estas zonas es importante seguir las recomendaciones para evitar enfermedades infecciosas: protegerse de las picaduras, consumir solo agua embotellada, etc.
14. Y para que no se te olvide nada y disfrutes de tus merecidas vacaciones descarga tu lista de viaje:
Lista de viaje con bomba de insulina
Lista de viaje con múltiples dosis de insulina
Como siempre, espero que os hayan resultado útiles nuestros consejos y espero que tengáis un buen inicio de semana deportiva a tod@s Sportlifer@s.
El lado positivo de tener diabetes
Desgraciadamente, los casos de diabetes no paran de aumentar. Las cifras del último informe de la IDF hablan de más de 387 millones de personas con diabetes, lo que supone un 8.3% de la población mundial. Según esta misma fuente, en 2035, se estima que los casos de diabetes puedan aumentar hasta más de 500 millones.