¿Qué clase de padre eres?

Por Raúl Notario, profesor de Educación Física, graduado en CAFYD. Máster en Actividad Física y Salud.

admin_mpib

¿Qué clase de padre eres?
¿Qué clase de padre eres?

Por Raúl Notario, profesor de Educación Física, graduado en CAFYD. Máster en Actividad Física y Salud.

Hay muchos tipos de padres, casi tantos como de niños, pero en el mundo del deporte podemos identificar varios modelos muy característicos. ¿Serás capaz de reconocerte?

1. Padre entrenador: este es un modelo muy característico y de fácil identificación. A estos padres se les reconoce porque suelen gritar constantemente y curiosamente, suelen dar las indicaciones contrarias a las que da el entrenador. Suelen vivir los días de competición enfadados porque o bien su hijo/a no le hace caso o bien el entrenador/a no le hace caso. Sea como sea, el deportista siempre sale perjudicado porque estará desobedeciendo las ordenes de uno de sus referentes, entrenador o padre. Recuerda que por muy bueno/a que sea tu hijo/a es solo un niño que se esta formando. Lo más importante es transmitir valores positivos y no agresividad o enfado. Actualmente cuestionar la labor de los entrenadores, profesores, médicos,... es algo común pero si lo haces ten en cuenta que tu hijo también comience a hacerlo y eso, sin lugar a dudas, va a ser un problema que tendrás que afrontar.



 

2. Padre representante: Estos padres suelen acercarse mucho a la figura del entrenador/a y no paran de hablar de las bondades y virtudes deportivas de su hijo/a. Siempre están atentos a cualquier oportunidad de promoción deportiva. Además, cuando considera que el trato del cuerpo técnico no se corresponde con la calidad de su hijo/a, amenaza con abandonar el club o entidad deportiva (aunque tenga 7 u 8 años y el niño o la niña solo quiera divertirse con sus amig@s). Son famosos los casos de padres que han terminado por arruinar la carrera deportiva de sus hijos y muchos no lo son porque ni si quiera llegaron a profesionales, algo que es habitual. Olvídate de la posibilidad de retirarte gracias a los ingresos de tu pequeño deportista y haz que disfrute realizando una actividad que, en primer lugar le hace feliz y en segundo lugar es indudablemente saludable.

3. Padre “ultra": Estos padres son, desgraciadamente, más habituales de lo deseable y se identifican fácilmente. Son los “típicos" padres que insultan o recriminan algo al árbitro o incluso a los contrarios. Suele verse más en los deportes de equipo, aunque puestos a gritar e insultar, buscan cualquier excusa (también puede suceder en el coche de camino a casa. No tiene que haber deporte de por medio). Estos padres también suelen discutir con otros padres y espectadores. Les cuesta aceptar la derrota y buscan excusas para asumirla. No te olvides de que para tu hijo/a eres un referente y si insultas o faltas al respeto a las personas que forman parte del juego estarás dando un pésimo ejemplo.

madre-hija-sentadilla

Hay muchos tipos de padres, hoy solo he querido mostrar los tipos que debes evitar, dentro de los recintos deportivos hay un gran número de padres y madres ejemplares que ayudan y sirven de ejemplo a sus pequeños, ese debe ser el objetivo.

 

Espero que os haya resultado útil la información, os deseo un feliz fin de semana deportivo a tod@s Sportlifer@s.