“La mejor versión de ti mismo está por llegar. Déjate de excusas y olvida tus límites…si quieres PUEDES.“
Consultando las tendencias del fitness para 2016, según la ACSM, los entrenamientos de tipo HIIT, se encuentran en la tercera posición del ranking. El pasado martes hablábamos de los HIIT, entrenamientos de alta intensidad a intervalos. Un gran recurso para obtener numerosos beneficios, como los siguientes:
Seguro que tú también quieres tener acceso a estos grandes beneficios, no obstante, no todas las personas pueden ponerse a realizar este tipo de rutinas de buenas a primeras. Por eso el objetivo de este post, y el del martes pasado, (prepárate para los HIIT) es acercar estas rutinas a todos los Sportlifer@s, para que las adapten a su nivel de forma. Por ejemplo, si lo tuyo son los deportes de resistencia y tienes poca experiencia en los ejercicios de fuerza, al realizar las series de trabajo aeróbico tus pulsaciones disminuirán y te servirá para recuperar un poco la energía, mientras que al hacer los ejercicios de fuerza ocurrirá lo contrario y viceversa. Esa es la idea principal de los HIIT, Periodos de menos intensidad junto con otros de mayor intensidad.
Además de esta tendencia, os dejo la lista completa y poco a poco intentaré “traduciendo” esto en entradas para mi blog, con ejercicios para que podáis variar vuestras rutinas y hacer vuestros entrenamientos más completos y más eficaces.
Vamos con el entrenamiento de hoy. Recordamos, HIIT adaptado para ir mejorando nuestro rendimiento y capacidad física, poco a poco y aumentando la intensidad a medida que ganamos destrezas, fuerza y resistencia.
Para llevar a cabo esta rutina, debes realizar los 5 ejercicios a modo de circuito. Es decir, haz el primero y a continuación introduces unos 50 o 75 saltos a la comba, o bien 30 segundos elevando las rodillas de forma alternativa hasta la linea de la cadera, quedando la pierna paralela al suelo, a buen ritmo (gesto similar al de correr, pero en estático y exagerando la elevación de rodillas). Después, continua con el siguiente ejercicio y así sucesivamente hasta completar 3 vueltas al circuito. En cuanto a las repeticiones, haz de 12 a 15 repeticiones. Una vez terminas el ejercicio de fuerza y la serie de cardio (elevación de rodillas alterna o salto a la comba), descansa el tiempo necesario para preparar el siguiente ejercicio y continua la serie.Esta rutina es algo más exigente respecto a la del martes anterior, sin embargo, la distribución de los ejercicios permite un mayor descanso muscular, ya que, los músculos implicados en uno de los ejercicios no lo están tanto en el siguiente (antagonistas) y de ese modo mejoramos el descanso a pesar de no aumentar los tiempos del mismo. También podéis combinar ejercicios de la primera y de esta, y al final tendréis otro entrenamiento más para añadir a la colección.
Espero que os hayan resultado útiles los consejos y que disfrutéis del fin de semana deportivo. Ánimo con el fin de semana deportivo Sportlifer@s!!
Tres años consecutivos ayudando a mujeres deportistas a alcanzar sus metas...
Así es All Terrain, la nueva colección de New Balance para correr por el campo....
Joma lanza la edición más especial de sus zapatillas Storm Viper II para el maratón d...
Apúntate el 21 de noviembre en el calendario porque WellneX llega a Madrid, ¿vienes c...
¿Y si la mejor opción fuera un híbrido enchufable auto-recargable?...
La duda es más que razonable, pocos saben qué vehículo adquirir para tener menos rest...