¡Un 2013 sensacional... Un 2014 para soñar!!!!

Buenas noches,

santiagosanz

Buenas noches,

Se acaba el año y lo comenzamos con proyectos, expectativas, kilómetros y muchos retos que cumplir.

2013 un año que quedará latente en mi memoria... Año de consecución de metas!!!

Apenas 6 semanas desde que comenzara la temporada de entrenamientos y toca mirar a lo que hemos conseguido en el 2013 y, ¿Como no? aquello que se ha quedado en el tintero. Un año intenso, con muchas competiciones y viajes, con compromisos sociales, con una premisa instaurada desde el inicio de cada temporada ¿Como mejorar? ¿Como correr más? ¿Donde se encuentran los límites fisiológicos? ¿Como definimos mejoras mecánicas?

Diariamente estoy leyendo un artículo de diversos Journals para obtener la máxima información sobre el marco conceptual del trabajo final de Máster que estoy cursando en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Concretamente mi proyecto de investigación es sobre cuantificación del entrenamiento, aplicando un modelo matemático, que aplicaré a mi programación de entrenamiento. En este proyecto también concurren modelos de almacenamiento de medición de variables no invasivas que miden el impacto que las cargas de entrenamiento generan en el organismo... Francamente estoy aprendiendo mucho y será fabuloso aplicar pronto todos estos conocimientos en los diversos atletas que entreno.

Uno de los artículos que me ha permitido conocer la evolución del TRIMP de Banister Uno de los artículos que me ha permitido conocer la evolución del TRIMP de Banister

Este año 2013 me ha permitido creer en mis modelos de entrenamiento, ya que las marcas conseguidas en 10000m (ruta) 24´46´´en New Jersey y en la Maratón de Oita (Japón) 1h46´09´´ con vientos huracanados, han reflejado que la sistematización de todas las cargas de entrenamiento, cuidando el más mínimo detalle, ha obtenido los objetivos perseguidos. Me hubiese gustado correr por debajo de 1h40min pero para ello, las condiciones metereológicas deben ser excelentes.


Hay algo a lo que me he adaptado de manera eficiente durante estos últimos tres años y es que con un presupuesto 4 veces inferior que en las temporadas precedentes al 2011, he conseguido optimizar los resultados con medios mucho más austeros... La I D I se acabó en España hace mucho tiempo y en mi proyecto también, así que toca reinventar modelos de planificación austeros que permitan trazar líneas de actuación eficientes que me permitan llegar en estados óptimos de forma en los momentos clave de la temporada. Ya no basta con entrenar mañana y tarde la mayoría de días de la semana (yo entreno de Lunes a Domingo 50 semanas al año), hay que delimitar y de forma modélica, como subir los umbrales aeróbicos y anaeróbicos, como mejorar tu serie roja, como mejorar los niveles de fuerza, como incrementar la capacidad vital, como .... 




¿Qué estrategias propondré este año para seguir mejorando? ¿Qué estrategias propondré este año para seguir mejorando?

Faltan algo más de cuatro meses para el primer gran evento del año. La Maratón de Boston. Será mi primer gran evento de la temporada y quiero volver a estar ahí delante, así que ya estoy entrenando mucho para llegar en óptimas condiciones. Las primeras semanas apenas han supuesto grandes jornadas de entrenamiento, aunque si he completado rodajes de hasta 50Km en montaña... A partir de mañana Lunes, comienzan semanas moderadamente "in crescendo" que se acentuarán en Marzo con un mes donde casi con total seguridad, superaré los 300Km por semana.


Una semana antes de la Maratón de Boston, debería formar parte del grupo de atletas españoles que disputen la Copa del Mundo de Maratón que tendrá lugar en la Maratón de Londres. Me encantaría poder disputar dicha prueba, donde el Comité Paralímpico Internacional ha introducido mi categoría en dicho evento. Se que voy a estar en la pomada si mi rendimiento es similar al de la pasada primavera. A día de hoy no tengo una confirmación por parte de la Federación, la cual me proponía que para cubrir mis gastos de vuelo (al ser atleta invitado el Comité Paralímpico Internacional cubre mi estancia y dietas) debía preparar a conciencia la prueba de 800m y 1500m para el Campeonato de Europa, el cual, se celebrará en Agosto en Escocia. Mi respuesta ha sido clara, yo puedo asistir a dicho campeonato pero preparar la Maratón y los 1500m es algo que desde la perspectiva de la teoría del entrenamiento es totalmente incompatible, con lo cual si deciden llevarme a Londres, estaré encantado de darlo todo y prepararé muy a conciencia ese evento... Mis credenciales para asistir a Londres quedan reflejadas en la marca de la Maratón de Oita el pasado mes de Octubre que es el tiempo más rápido en mi categoría, desde la Maratón de Pekín en 2008... mucho más no se puede hacer y sería una situación bastante disparatada que a ilustres maratonianos como Haile Gebresselasie, Patrick Makau, Wilson Kipsang, etc... se les condicionara con este tipo de situaciones.


Saludos atléticos y mis mejores deseos para que en el 2014 se cumplan todas tus metas personales.


Santi


I´m a twitterman @santirun