A la espera del tren de Boston

Buenas tardes desde Snellville (Georgia, EEUU),

santiagosanz

Buenas tardes desde Snellville (Georgia, EEUU),

Ya han transcurrido 10 días desde que aterrizara en los Estados Unidos y a definir este comienzo de gira con un adjetivo, usaría el de gira "rocambolesca" y es que desde que viera mi maleta en el aeropuerto de Dallas, nunca más he vuelto a saber de ella... ya que en esa última conexión a Atlanta nunca más la volví a ver.

Dejando atrás esa primera semana donde me tocó comprar algo de ropa y enseres personales y devolver prácticamente todo al día siguiente, ya que el personal de "American Airlines" me llamó diciendo que mi maleta había sido localizada en Dallas y que horas después resultó ser una falsa alarma ... como decía dejando atrás esos días de desconcierto, he tenido una rápida adaptación a las durísimas condiciones de entrenamiento de Georgia, muy conocida por sus cuestas que a mi siempre me han ido fenomenal para alcanzar un óptimo estado de forma.

El Sábado pasado disputé la Cooper River Bridge de 10Km en Charleston y las sensaciones fueron buenas en los 2Km de subida al puente donde me marché hacia la victoria pero como siempre que vengo a los Estados Unidos, en los últimos 3Km que son totalmente planos me fue imposible correr con amplitud... es como que te sientes anquilosado y si no corres amplio, es muy difícil sentirte rápido ya que la fórmula matematica para correr a más velocidad es sencilla (Fuerza generada  desde el atleta y transmitida al aro propulsor tiempo de contacto con el aro), siendo esta segunda variable la que hace que el impulso mecánico sea mayor ó menor... en definitiva la primera semana en los Estados Unidos no suelo tener siempre una gran amplitud en la brazada.

Ese Sábado tras regresar de Charleston (6 horas en coche hasta Snellville, Georgia), ya dejé todo listo para desde el Domingo seguir preparando las pruebas que se avecinan, siendo la Maratón de Boston el próximo 15 de Abril, la primera gran cita... Sin ir más lejos el Domingo completé un rodaje extensivo a 145 latidos en un circuito bastante retorcido que tengo justo al salir de casa. Son 7Km y uno de los giros se efectúa en una casa funeraria que lleva por nombre "ETERNAL HILLS" (Colinas eternas) y que se adapta a las mil maravillas a la exigencia de este circuito. Sin ir más lejos acabé los 42Km en 2h22min y esta fue la última (tirada larga) antes de Boston.

Hoy gran entrenamiento de Potencia Aeróbica en la pista... 20*500m con un minutito de recuperación

La mayoría de los días transcurren por igual levantándome a las 7 y tras un buen desayuno bajo a la fábrica donde están diseñando mi nueva silla de competición. Sobre las 9:15 salgo a entrenar en carretera y a las 12:30 almuerzo y duermo siesta para completar sobre las 16:30-17:00 horas una sesión mucho más suave en una urbanización justo enfrente de casa. Cuando acabo conduzco hasta el gimnasio y allí realizo una rutina de fortalecimiento general base que no me lleva más de 45 minutos, incluyendo estiramientos. Regreso a casa y preparo una cena ligera y la comida del día siguiente (tras las sesiones largas matinales me es imposible ponerme a cocinar ya que en ocasiones me cuesta hasta respirar).

Hoy el arroz con verduras y ternera salió a escena... Las salsas están prohibidas. Hoy el arroz con verduras y ternera salió a escena... Las salsas están prohibidas.

El Domingo toca volar a Boston... el trabajo está hecho... Descansar, rodajitos suaves, dormir 11 horas diarias y comer e hidratarse adecuadamente... ¿Secreto? Yo no conozco otro secreto aunque tengo el presentimiento que el Lunes reventamos el crono en Boston... 

Esta vez vuelo el día antes de la prueba... Creo que estar en casa y evitar comidas de catering ayuda mucho a rendir mejor... Esta vez vuelo el día antes de la prueba... Creo que estar en casa y evitar comidas de catering ayuda mucho a rendir mejor...

Saludos atléticos,

Santi 

I´m a twitter man @santirun