Vitaminas y minerales para conseguir una piel bronceada y protegida

'Here comes the sun'  ¿Conoces la canción de The Beatles? Seguro que sí, y como es una de mis favoritas  me viene fenomenal para empezar este 'post' tan veraniego: Cómo mejorar tu alimentación para conseguir un bronceado bonito y saludable.

redaccion

Vitaminas y minerales para conseguir una piel bronceada y protegida
Vitaminas y minerales para conseguir una piel bronceada y protegida

'Here comes the sun'  ¿Conoces la canción de The Beatles? Seguro que sí, y como es una de mis favoritas  me viene fenomenal para empezar este 'post' tan veraniego: Cómo mejorar tu alimentación para conseguir un bronceado bonito y saludable.

https://www.youtube.com/watch?v=Glgh5Kik_9s

Una buena alimentación a lo largo de todo el año, es vital para tener una piel sana, pero es ahora, cuando los días se alargan y el sol calienta más, cuando exponemos más centímetros de piel y durante más tiempo a los rayos de sol, especialmente los que entrenamos al aire libre, en mar, montaña, parques y ciudades.

Lo importante es no tomar el sol sin protección solar, con una buena crema especial para deportistas.

titna desert irene moranHe probado dos foisdin-yola-titandeserttoprotectores de ISDIN en la Titán Desert. Pocas pruebas son tan duras para la piel que esta. Ha sido una prueba real para un fotoprotector pedaleando por el desierto de Marruecos en la Orbea Oiz bajo el sol, a 40-45ºC, etapas de 100km de más de 6-8 horas cada día:

Para el cuerpo, llevamos el fotoprotector ISDIN Fusion Gel 50 . Perfecto para las personas que odian estar fotoultra_100_isdin_spot_prevent_ffFUSION-GEL-(Sport)pegajosos porque se extiende en 3 segundos y soporta el sudor, el agua y hasta los roces con ropa y toalla.

Para la cara me he vuelto una fan incondicional del FotoUltra 100 ISDIN.  Ya la llamo la crema factor 100, aunque en ISDIN advierten que no existe un SPF 100. Esta crema está formulada para pieles altamente fotosensibles, con ácido hialurónico que ayuda a prevenir las alteraciones en la pigmentación y manchas solares. Es una crema muy fluida para tan alta protección. Y en mi caso, que tengo una piel muy sensible, no tuve reacciones alérgicas, granitos o piel grasa después de su uso. He quedado bastante sorprendida y la estoy recomendando a las personas con niños pequeños y a todo el que me pregunta porque tiene la piel muy blanca o se quema facilmente.

En esta foto se puede ver como 3 fotoprotectores diferentes crean una pantalla real en la piel al ser enfocada con rayos UV. En la frente llevo fotoprotector ISDIN Fusion Gel 50 , en mi lado derecho (izquierdo en la foto) llevo FotoUltra 100 ISDIN y mi lado izquierdo (derecho en la foto) una crema fotoprotectora normal de SPF 30 .

Claramente, la pantalla de proYolanda-Vazquez__isdin-bajatección es más oscura en la parte izquierda de la foto, se puede comprobar que mi piel está más protegida con el FotoUltra 100 que en la otra mejilla con una crema normal de factor 30. Y en la frente también se ve muy oscurecida, y por tanto, protegida la zona, con el Fusion Gel 50 . Te quedas bastante más tranquila cuando ves como se crea una pantalla real sobre la piel. Aunque como siempre nos recomiendan, esta protección se debe aplicar media hora antes de salir al sol, y muy importante, renovar cada dos horas. No vale para todo el día bajo el sol.

Vitaminas y minerales para la piel y el sol

hombre-alimentos-solAdemás de las cremas con fotoprotección, lo que comemos también nos va a ayudar a tener la piel protegida y evitar daños solares. He resumido las vitaminas y minerales más importantes para la piel. Si las incluyes en tu alimentación diaria, antes de irte de vacaciones  y durante los días que vas a estar al sol en la playa y en la montaña, te ayudarán a preparar tu piel frente al sol, protegiéndote de los efectos secundarios del sol.

Vitamina A o betacarotenos
La vitamina antioxidante, acelera el bronceado y protege de los radicales libres que se forman en las células por efecto del sol. Los betacarotenos vegetales son precursores de la vitamina A.

¿Qué hay que comer? La vitamina A aparece en los productos animales como la mantequilla, la yema de huevo, el hígado y las vísceras y en forma de provitamina A o betacarotenos en productos vegetales de colores intensos, como zanahorias, calabazas, tomates, brécol, albaricoques, mango, melones amarillos, etc.

Vitamina E
Actúa como antioxidante protegiendo las membranas de las células de los radicales libres y del envejecimiento celular.

¿Qué hay que comer? Se encuentra en los aceites vegetales como el de oliva, argán, girasol, en el germen de cereales integrales como el de trigo, frutos secos como la almendra, aceitunas, aguacate, huevos y legumbres.

Vitamina C
No sólo te cuida frente a las infecciones, también cuida tu piel porque interviene en la formación del colágeno que mantiene la piel hidratada y joven. También favorece la absorción del hierro, mineral importante para la oxigenación de las células.

¿Qué hay que comer? La encuentras mayoritariamente en el mundo vegetal, en los cítricos, el kiwi, los pimientos y la familia de las coles.

Vitamina B5
Estimula el crecimiento de las células de la piel y tiene un efecto antiinflamatorio frente al sol. Ayuda a la cicatrización y mejora la hidratación.

¿Qué hay que comer? La encuentras en la levadura de cerveza, los lácteos, el hígado, la yema de huevo, setas y coles.

Zinc
Mineral antioxidante que favorece la cicatrización y mejora el estado de la piel porque interviene en la síntesis de colágeno y elastina.

¿Qué hay que comer? Lo encuentras en el marisco, el aceite de germen de trigo, las pipas de calabaza y la levadura de cerveza.

Selenio
El mineral antienvejecimiento y antioxidante, compañero de la vitamina E.

¿Qué hay que comer? Carnes rojas, pescados, levadura de cerveza y aceite de germen de trigo.

Cobre
Este mineral ayuda a adquirir un bonito tono bronceado, su carencia debilita la piel.

¿Qué hay que comer? Se encuentra en carnes rojas, vísceras, mariscos, frutos secos, legumbres y levadura de cerveza.

Hierro
Forma la molécula de hemoglobina, que transporta el oxígeno en la sangre y da el color rosado a la piel.

¿Qué hay que comer? Lo encuentras en las carnes rojas, hígado y vísceras, levadura de cerveza, legumbres y frutos secos.

Líquidos
El agua es imprescindible para la vida, si además tomas el sol, necesitas reponer las pérdidas por transpiración y la deshidratación cutánea.

¿Qué hay que beber? Procura ingerir más agua y sales minerales, o ampollas de agua de mar para reponerte. Y evita las bebidas dulces o carbonatadas que no quitan la sed y sólo aportan calorías vacías.

Ácidos grasos omega-3
Son antiinflamatorios y como grasas buenas, mantienen el equilibrio lipídico de la piel.

¿Qué hay que comer? Los encuentras en los pescados azules y en frutos secos como nueces y semillas como las de lino y sésamo.

Y de postre, os dejo una receta de un zumo bronceador que me pasó hace muchos años la madre de una amiga californiana. Es la típica rubia americana que fue surfera en sus años jóvenes y disfruta del sol todo el año. Desde que descubrió el yoga y se hizo vegetariana hace ya más de 25 años, cuida mucho la alimentación. Estes es el batido con el que empieza el día a día, su fórmula secreta para tener una piel estupenda, y no aparentar los años que imagino tiene, nunca los ha confesado.RECETA-7-BATIDO-ZANAHORIA-baja

carrot-man-sunReceta de zumo bronceador natural

Bate en una máquina para hacer batidos o una licuadora 1 zanahoria rallada, medio aguacate y el zumo de 1 limón y añade una cucharadita de levadura de cerveza en polvo mezclada con germen de trigo.

La zanahoria aporta los betacarotenos, el aguacate y el germen de trigo la vitamina E, el zumo de limón te da la vitamina C y los flavonoides, la levadura de cerveza las vitaminas del grupo B  y el selenio y el germen de trigo también aportan también zinc. 

Os dejo un vídeo donde se puede ver el daño que provocan los rayos solares en la piel, gracias a una cámara de rayos UV.

Es un experimento del artista Thomas Leveritt, que muestra de una forma muy visual el tipo de daño que no podemos ver en la piel con nuestra vista normal, y que se ve muy bien bajo la cámara especial de rayos ultravioleta.

https://www.youtube.com/watch?v=xakZZ5V4pNw

Y para acabar, uno de mis vídeos favoritos que se hizo famoso hace unos años con consejos para tener una vida plena y feliz. Está basado en la columna de Maria Schmidt, publicada el 1 de junio de 1997 en el Chicago Tribune. Fue convertida en videoclip por el director de cine Bazz Luhrmann.

Su título fue "Advice, like youth, probably just wasted on the young" pero se popularizó como "Wear Sunscreen", "Usa protector solar". En ella se daban consejos sobre como aprovechar la vida y la juventud.

https://www.youtube.com/watch?v=vr74M5z36Xc