Nutrición y deporte

Menú con recetas para mujeres deportistas en menopausia

Los cambios que acontecen en la menopausia requieren adaptar la alimentación a las necesidades de la mujer deportista

Yolanda Vázquez Mazariego

3 minutos

Menú mujeres deportistas menopausia

Aquí tienes un menú con recetas para mujeres en menopausia, diseñado para apoyar la salud hormonal, ósea y cardiovascular, además de controlar el peso y mejorar la energía.

Claves de la alimentación en menopausia
 
  1. Proteínas de calidad para mantener la masa muscular.
  2. Grasas saludables (aguacate, aceite de oliva, frutos secos, omega-3).
  3. Calcio y vitamina D para prevenir la osteoporosis.
  4. Fibra para mejorar la digestión y regular la glucosa.
  5. Alimentos antiinflamatorios (cúrcuma, jengibre, vegetales de hoja verde).
 

Menú con recetas para mujeres deportistas en menopausia

 

Este menú equilibra proteínas, grasas saludables, fibra, calcio y antioxidantes para apoyar la salud de la mujer en menopausia.

 
Desayuno: Porridge de avena con semillas y frutos rojos

Este desayuno recarga de energia para todo el dia, y se puede tomar después de un entrenamiento en ayunas. Ayuda a regular la glucosa, a mejorar la digestión y aporta vitaminas y minerales antioxidantes.

Ingredientes:

  • ½ taza de copos de avena
  • 1 taza de leche de vaca, o de almendras o soja (fuente de proteínas y calcio)
  • 1 cucharada de semillas de chía o lino previamente hidratadas en agua durante 3-4 horas (fuente de omega-3 y fibra)
  • 1 puñado de frutos rojos: arándanos, frambuesas, fresas (fibra, vitaminas y antioxidantes)
  • 1 cucharadita de canela 
  • 1 cucharadita de miel 

Preparación:

  1. Calienta la leche y añade la avena, removiendo hasta espesar.
  2. Agrega las semillas hidratadas, canela y miel.
  3. Sirve con frutos rojos por encima.

 

OPCIONAL: Media Mañana: Kéfir con frutos secos y cacao

Si desayunas temprano y tienes hambre a media mañana, puedes tomar este tentempié ligero y saciante que te aporta proteína, calcio, magnesio, probióticos, fibra y antioxidantes.

Ingredientes:

  • 150 g de kéfir natural
  • 1 cucharadita de cacao puro
  • 1 puñado de nueces o almendras

 

Comida: Salmón al horno con quinoa y espárragos

Aporta proteína de alta calidad, carbohidratos saludables, ácidos grasos Omega-3 para la salud cardiovascular y cerebral, fibra y antioxidantes.

 

Ingredientes:

  • 1 filete de salmón (120 g)
  • ½ taza de quinoa cocida
  • 6 espárragos
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • ½ limón (zumo)
  • Especias al gusto (ajo en polvo, pimienta, cúrcuma)

Preparación:

  1. Coloca el salmón en una bandeja, añade especias y el jugo de limón.
  2. Hornea a 180°C por 15-20 min.
  3. Cocina la quinoa y sofríe los espárragos con un poco de aceite de oliva.
  4. Sirve todo junto y disfruta.

 

OPCIONAL: Merienda post entrenamiento: Batido proteico de plátano, cacao y leche de almendras

Si entrenas por la tarde y tienes mucha hambre al terminar, pero aún queda tiempo hasta la hora de la cena, puedes tomar este batido casero que te aporta proteínas y carbohidratos para recuperarte del entrenamiento. Te puede saciar para llegar sin hambre a la hora de la cena. 

Ingredientes:

  • 1 vaso de leche de almendras o avena (enriquecida con calcio)
  • ½ plátano
  • 1 cucharadita de proteína de suero de leche en polvo con sabor cacao

Preparación: Licúa todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.

 

Cena: Ensalada de garbanzos con aguacate y espinacas

Durante la menopausia, la cena es crucial para conseguir un sueño de calidad. No deberías irte a la cama sin cenar, deberías organizar tus horarios para cenar temprano, al menos 3-4 horas antes de irte a dormir,  para que haya tiempo a digerir bien los alimentos, y puedas dormir sin hambre. 

 Este ensalada te aporta proteínas vegetales, grasas saludables y fibra para la digestión y el equilibrio hormonal.

Cuida la ingesta de líquidos después de cenar para evitar que te despierten las ganas de hacer pis por la noche. 

Ingredientes:

  • ½ taza de garbanzos cocidos
  • ½ aguacate en cubos
  • 1 taza de espinacas frescas
  • 6 tomates cherry
  • 1 cucharada de aceite de oliva AOVE
  • 1 cucharadita de vinagre de manzana o limón
  • Especias al gusto (orégano, pimienta)

Preparación: 

Mezcla todos los ingredientes en un bol. Aliña con aceite de oliva y vinagre de manzana.

 

EXTRA: Infusión nocturna relajante (manzanilla y cúrcuma)

Reduce la inflamación, mejora el descanso y regula el metabolismo. Es una infusión antiinflamatoria y calmanteque te ayudará a reducir el dolor articular y muscular tras los entrenamientos. Tiene un efecto ligeramente diurético, por lo que debes tomarla al menos 1 hora antes de dormir para que no te despierten las ganas de ir al baño a hacer pis. 

Ingredientes:

  • 1 taza de agua caliente
  • 1 bolsita de manzanilla
  • ½ cucharadita de cúrcuma en polvo
  • 1 rodaja de jengibre fresco

Preparación: Hierve el agua y añade los ingredientes. Deja reposar 5 minutos y bebe antes de dormir.

 

 

 

Etiquetas:

Relacionados