El efecto punto muerto y el segundo aliento en la carrera y en la vida

redaccion

El efecto punto muerto y el segundo aliento en la carrera y en la vida
El efecto punto muerto y el segundo aliento en la carrera y en la vida



A pesar de los muchos años que llevo corriendo, para mí los primeros 10 minutos de carrera son los peores. Me falta el aliento al empezar y las piernas no me responden, sólo quieren volver a casa. Es el momento en que mi mente me obliga a seguir, y me sorprende que me ocurra todavía, ese contraste de la rebeldía del cuerpo con la voluntad de la mente.

Entrando en meta empapada en mi segundo maratón en San Sebastián

Siempre pensé que era un problema mío, que no tengo ADN de runner y que necesito ir calentando despacito para despertar mis pulmones y los músculos y articulaciones de mis piernas.

Pero el otro día estaba buscando información sobre fisiología deportiva, encontré que era mi "debilidad" no era  excepcional, que se conoce como efecto “punto muerto" en carrera y que puede aparecer en cualquier momento del esfuerzo, aunque generalmente aparece después de un tiempo, no al principio.

Se reconoce la falta de aliento y sensación de ahogo y que fisiológicamente provoca:

- Incremento súbito del VO2 máximo

- Incremento en la eliminación del CO2

- Incremento del volumen respiratorio

- Incremento del cociente respiratorio

- Incremento de la frecuencia cardiaca y respiratoria

- Descenso del rendimiento

Las causa principal del "punto muerto" es realizar esfuerzos por encima del umbral anaeróbico, a una intensidad elevada y prolongada. Los expertos recomiendan hacer un buen calentamiento previo para reducir sensiblemente el “punto muerto" y mejorar las marcas personales. Yo no empiezo rápido, está claro que no estoy hecha para correr rápido, y si estuviera en la sabana tendría que haber perfeccionado mi técnica de camuflaje para esconderme de los leones.

Al hilo del punto muerto, buscando como superar ese mal rato que me agobia según salgo a correr, descubrí otro efecto curioso: "el segundo viento" o "second wind". Cuando se llega al punto muerto, el organismo consigue superarse a sí mismo con un fenómeno de supercompensación u "optimum"  o "segundo aliento", que permite el aporte de energía para continuar el ejercicio.

Este fenómeno "te da alas" literalmente y es bastante más interesante para aprender y trabajar que estancarse en el odioso "punto muerto".

Según Wikipedia el "segundo aliento" se define como:

Segundo viento, un fenómeno en las carreras de fondo, tales como maratones o carretera corriendo (así como otros deportes), en el que un atleta sin aliento y cansado ​​para continuar encuentra repentinamente la fuerza para seguir adelante y llegar a incrementar su rendimiento con menos esfuerzo. La sensación puede ser similar a la "euforia del corredor" "runner high", pero se diferencia en que ésta última se produce después de que la carrera ha terminado.

Algunos científicos creen que el "segundo aliento" podría ser la reacción del cuerpo para contrarrestar la acumulación de ácido láctico en los músculos. Otros científicos creen que que se debe a la producción de endorfinas, mientras que otros creen que es una reacción psicológica. Yo estoy con esta última explicación, el poder de la mente sobre el cuerpo material. Definitivamente, va más con mi filosofía de vida.

Este "segundo viento" es el que me inspira cada día cuando las cosas no me salen, estoy baja de moral, sin motivación o me llevo algún disgusto. Así como el "punto muerto" me desespera como corredora y en la vida, el "segundo viento" es  ese "levántate cuando te caigas y sigue adelante". Es mi mantra en las rutinas diarias, en los retos grandes y pequeños. Es cuando me digo a la misma: "Yola, eres maratoniana, esto no es más que el muro del maratón, tu ya sabes que hay que apretar los dientes y aguantar para llegar a meta feliz y más fuerte. No es más que un pequeño traspié en el camino." Ese "segundo aliento" es el que me define como persona.

¡Hoy la fisiología me ha llevado a la filosofía! Da igual cuantos "puntos muertos" nos encontramos cada día, somos padres, trabajadores, hijos, estudiantes, jefes, empleados, etc., pero también  somos deportistas, sabemos que por agotados y sin energía que estemos, por muchos "puntos muertos" que nos encontremos, hay que aguantar y esperar el "segundo viento", el que nos lleva a meta con una sonrisa y habiendo aprendido una lección más en la vida.

Esta es mi pequeña gran galería con fotos que me dan un 'segundo aliento' cuando me llega el 'punto muerto', recuerdos de mis carreras y fotos divertidas de otras.


Aquí os dejo dos vídeos que suelen motivarme siempre que los veo.

El primero es de Kiliam Jornet, una máquina con alas que no creo que haya tenido un "punto muerto" en su carrera, pero es verlo correr y me invita a soñar y a volar en sus zapatillas:[flash https://www.youtube.com/watch?v=23qD78PdB4g#t=193]

El segundo es un vídeo de lo que sentimos las "personas normales" cuando corremos, la realidad de la vida:[flash https://www.youtube.com/watch?v=FMB64p11bxs]

¿Y vuestro 'punto muerto'? ¿Qué opináis del 'segundo aliento'? Me gustaría que lo compartiérais en twitter (@Yola_VMazariego), facebook:  Yolanda Vázquez Mazariego, Instagram: yolandavazquezmazariego, Pinterest: Yolanda Vázquez Mazariego