YogaFit, la nueva revista de yoga para deportistas

Ya está, ya os puedo contar el reto del 2016, este año no me propuse terminar un prueba deportiva o dos como el año pasado que fui finisher por primera vez de la Titán Desert y del Medio Ironman de Budapest, ni he terminado el libro que sigue pendiente de finalizar, ni me he ido a vivir a otro país como el año de Inglaterra... Este año mi reto ha sido lanzar una nueva revista: YogaFit, una revista de yoga para deportistas. Y ya está en los quioscos, un especial anual en el que se puede encontrar abdominales para yoga, posturas para deportistas en un poster central, yoga y salud, alimentación flexitariana, recetas, viajes, eventos, etc. todo lo que puede interesara a una persona que se inicia en el yoga por primera vez, o que ya lleva un tiempo y busca un estilo de vida activo y saludable con deporte y yoga.

Yolanda Vazquez Mazariego

YogaFit, la nueva revista de yoga para deportistas
YogaFit, la nueva revista de yoga para deportistas

Ya está, ya os puedo contar el reto del 2016, este año no me propuse terminar un prueba deportiva o dos como el año pasado que fui finisher por primera vez de la Titán Desert y del Medio Ironman de Budapest, ni he terminado el libro que sigue pendiente de finalizar, ni me he ido a vivir a otro país como el año de Inglaterra... Este año mi reto ha sido lanzar una nueva revista: YogaFit, una revista de yoga para deportistas. Y ya está en los quioscos, un especial anual en el que se puede encontrar abdominales para yoga, posturas para deportistas en un poster central, yoga y salud, alimentación flexitariana, recetas, viajes, eventos, etc. todo lo que puede interesara a una persona que se inicia en el yoga por primera vez, o que ya lleva un tiempo y busca un estilo de vida activo y saludable con deporte y yoga.

Yoga-Yola, así llaman mis amigos a mi nueva pasión por adaptar lo que voy aprendiendo de yoga a mi vida diaria.

Y de dónde sale este reto o ¿qué hace una loca del deporte como yo haciendo una revista de yoga? Buena pregunta para los que me conocéis, sabéis mi historia como deportista popular: maratoniana (19 maratones), triatleta (medio Ironman), ciclista (finisher de la Titán Desert, Quebrantahuesos, Lagos de Covadonga, Mallorca 312, etc.), que sigue intentando sacar partido a cada minuto de las 24 horas del día para sacar tiempo para entrenar con ser buena (o mala) madre de dos niños de 15 y 10 años, y dar el 100% en este trabajo apasionante (y absorbente) escribiendo en revistas de deporte como Sport Life sobre nutrición y salud, mientras no quiere perder nada de lo que sale en investigación para no olvidarse de que hizo un doctorado en ciencias… Y que para rizar el rizo, sincroniza trabajo y vida con su jefe, editor de deporte y pareja (Fran Chico) que tiene la agenda igual o más de ocupada aún, ¡sin olvidarme de proponerme cada día dormir un poco más! Pues la respuesta la tenéis aquí, con esta ‘hiperactiva’ vida, algo tenía que hacer para no volverme loca, y el yoga ha sido un descubrimiento que va mejorando mi vida día a día.

Todo empezó hace 3 años cuando viví un intenso y estresante año en Inglaterra. Jamás me había interesado hacer yoga, lo veía como un ejercicio ‘pasivo’ para mí, pero en el grupo de corredores con el que entrenaba el maratón de Londres muchos lo hacían, y me animaron a ir a una clase, no perdía nada por probar... Fue un flechazo a primera vista, mi profesora era de película, Kriti Sachdeva, una joven india, flexible como un junco y muy deportista. Al terminar me preguntó donde había aprendido a hacer yoga… la contesté que era mi primera clase y me dijo que yo era una ‘natural yogui’ ¡pensé que era muy buena haciendo marketing para captar nuevos alumnos! pero seguí asistiendo a sus clases de ‘Transformational Yoga’ y enganchándome desde el primer día.

Después de ella he tenido muchos más profesores, y con todos he aprendido y seguiré aprendiendo porque el yoga es un camino largo y me queda mucho por recorrer. Desde entonces hago yoga cada noche, y lo que empezó como una forma de evitar lesiones y eliminar el estrés de un año trabajando fuera de tu entorno, en un país extranjero con dos niños pequeños, es ahora indispensable en mi día a día. Si no tengo tiempo, saco 10 minutos de yoga y meditación para acabar el día. Si este ha sido bueno, me sirve para dormir feliz y agradecida, si ha sido malo, me centra para aprender la lección y mejorar.

El yoga me ha descubierto algo más que un ejercicio, y físicamente no solo he recuperado mucha flexibilidad de mis tiempos de adolescente, también he dejado de sentir el dolor de mis rodillas maratonianas que parecía que se había instalado permanentemente después de operármelas y que me limitaban a la hora de hacer deporte.

Creo que intentar convencer a alguien como yo, deportista y muy activa de hacer yoga, no tiene sentido, te tiene que llegar tu momento, experimentarlo y descubrirlo de a tu manera para que el yoga se integre en tu vida y te aporte lo que necesites en cada momento.

PLANILLO-YOGAFIT-web Planillo del número 1 de YogaFit con todos los temas que puedes encontrar en este especial de Yoga para Deportistas

Si tienes la revista YogaFit en tus manos, estás en el primer paso, el de la curiosidad por unir yoga y deporte, ojalá lo que encuentres te lleve al segundo paso, probar una clase y llegar a ser una persona deportista que hace yoga. Te podría dar muchas razones para que hicieras yoga, pero no tendría sentido, mejor dejarte estas fotos de cómo yoga y deporte se han integrado en mi vida y la han hecho más feliz y relajada.

¿Qué vas a encontrar en el número 1 de YogaFit? El nombre te da las pistas de lo que puedes encontrar en sus páginas: yoga y deporte. Si la tienes entre tus manos puede ser porque eres una persona deportista y hace yoga o aún no lo ha probado. O al revés, haces yoga pero no otro deporte. Puede que hasta que no hagas ni yoga ni deporte. El hecho de que estés curioseando una revista con nombre de yoga ya demuestra tu interés, o curiosidad por aprender, de ambas opciones, deporte y yoga.

Todo es posible, solo os voy a pedir una cosa, algo tan sencillo como que os acomodéis en vuestro lugar favorito, os relajéis, disfrutando de un momento de tranquilidad, y que cerréis los ojos un momento, sintiendo vuestra respiración, o no, ¿Ya lo habéis hecho? Pues ahora abre YogaFit, y comparte con nosotros un nuevo proyecto que nace con mucha ilusión, ganas de crecer y de rodearse de buena gente que quiera unir yoga y deporte en su día a día.

¿Por qué hacer yoga? Razones hay muchas, por salud, por eliminar el estrés, por ganar energía, por adelgazar, por mejorar la postura, por ser mejor deportista, por comer mejor o simplemente por curiosidad. Todas son válidas como vas a ver en los temas que la revista recoge en sus 104 páginas.

YogaFit_Mi-primera-clasePuede que seas una persona escéptica y no creas que deporte y yoga vayan contigo, yo lo era. Si hace unos años me hubieran dicho que un día tendría que escribir unas líneas para la editorial de una revista de yoga, y que seguiría haciendo mil deportes y además yoga, no lo hubiera creído y aquí estoy, perdón, estamos, el equipo de Sport Life al completo, inmerso en una nueva aventura, un nuevo reto: conseguir que el yoga forme parte de la vida de las personas deportistas a nuestro alrededor, igual que ya lo ha hecho en la nuestra o en la de otros deportistas de todo el mundo, porque ha llegado el momento, tu momento, disfrútalo.

Namasté.

YogaFit es el número 1 especial que puedes encontrar a lo largo del año 2016 en los quioscos y también sale junto a su web: www.YogaFit.es con más contenidos, vídeos y actualizaciones

Y puedes seguirnos en RSS donde iremos actualizando cada sección con contenido de yoga, deportes, eventos, posturas, vídeos, recetas, entrevistas, etc.

Facebook: YogaFites

Instagram: YogaFites

Pinterest: YogaFit_es

Google Plus: YogaFitEspaña

Canal Youtube: YogaFitEspaña