Alimentos que te ayudan con la alergia

Algunos de vosotros me habéis preguntado como se puede prevenir o aliviar las alergias, ahora que llega la primavera, os cuento como lo hago yo, aviso que hay que tener fuerza de voluntad y aguantar los días de estornudos, pero a mí me compensa.

redaccion

Alimentos que te ayudan con la alergia
Alimentos que te ayudan con la alergia

Algunos de vosotros me habéis preguntado como se puede prevenir o aliviar las alergias, ahora que llega la primavera, os cuento como lo hago yo, aviso que hay que tener fuerza de voluntad y aguantar los días de estornudos, pero a mí me compensa.

Tengo alergia a varios tipos de polen de primavera y de otoño, al moho y a algunos alimentos. No quiero que suene a presunción, pero no he tomado nunca un antihistamínico. ¿Qué hago? Intento prevenir y controlar los síntomas con la alimentación y medidas lógicas. No es fácil y no es infalible, los síntomas se reducen al mínimo si tienes fuerza de voluntad y lógica, y cada año voy aprendiendo algo nuevo.hombre-alergia

Para reducir los síntomas de la alergia, intento seguir una dieta antiinflamatoria y libre de alimentos con histamina o que me produzcan inflamación. Algunos alimentos actúan como antihistamínicos naturales, por su contenido en flavonoides, vitaminas y minerales que reducen la inflamación y cooperan con el sistema inmune para conseguir el equilibrio frente a los alérgenos.

Es muy importante que empieces con la dieta antes de la época de alergia, mejor si pasas unos días a frutas y sopas de verduras para hacer una buena depuración e ir preparando al cuerpo para la temporada, y a la mente para los pequeños sacrificios que vas a tener que hacer. Y que si te funciona, seas constante, tendrás que organizar tus menús durante toda la temporada de alergia, en mi caso son más de 7 meses al año.

alimentos-alergia Alimentos mejor que medicamentos

Estos son los 20 alimentos básicos en mi dieta antialergia


  1. Aguacate. Su contenido en vitamina E y ácidos grasos monoinsaturados tiene acción antiinflamatoria. Se toma crudo.

  2. Ajo. Su olor se debe a su contenido en alicina, una sustancia rica en azufre, un mineral detoxificante con acción antiinflamatoria, ayuda a prevenir el asma, favorece la circulación y su acción bactericida te ayuda a prevenir las gripes y catarros que pueden aparecer si tu sistema respiratorio está debilitado por la alergia. Se toma crudo, sí, no es muy agradable, pero cuanto más hueles a ajo, más protegido estás.

  3. Alcachofa. Es una hortaliza de primavera famosa como alimento laxante y depurativo por su contenido en cinarina, una sustancia amarga que protege al hígado y estimula la vesícula biliar. También aporta carotenos, vitamina C, Bs, y magnesio. Un buen equipo para fortalecer el cuerpo en temporada de alergias. Se debe tomar cruda o ligeramente cocida o a la plancha.

  4. Cebolla.  Contiene quercetina, un flavonoide que disminuye la producción de histamina y reduce el número de leucocitos y leucotrienos en la sangre ante la inflamación. Se toma cruda, lo siento por tu pareja.

  5. Coles. Repollo, lombarda, coliflor, brócoli, coles de Bruselas, etc. la familia de las coles contiene isotiocianatos y vitamina C, con acción antiinflamatoria y antihistamínica. Se pueden tomar crudas en ensalada o ligeramente hervidas al vapor.

  6. Cúrcuma. La raíz cruda contiene curcumina, que inhiben las prostaglandinas y tienen un gran efecto antiinflamatorio. Se toman rodajas de raíz crudas.

  7. Espárrago. Es una hortaliza de primavera con principios depurativos y tonificantes. Su contenido en vitaminas B (B1, B2, B6, ácido fólico), potasio y zinc, te da energía para cuando la alergia te deja por los suelos. Se toman crudos, ligeramente cocidos o a la plancha.

  8. Jengibre. Otra raíz con efectos antiinflamatorios por su contenido en aceites esenciales volátiles (zingerona, gingerol). Su picor tiene acción descongestionante. Prueba a morder rodajas finas de raíz cruda de jengibre cuando no puedas respirar por la nariz.

  9. Kiwi. Su alto contenido en vitamina C (1mg por g de kiwi) reduce la liberación de histamina, previniendo la inflamación, retención de líquidos y congestión. También aporta magnesio, un mineral esencial para el metabolismo y que ayuda a la vitamina C. Se toma crudo, en ayunas a primera hora o entre horas.

  10. Limón. Es una fruta rica en vitamina C, ácidos cítricos, hesperidina o vitamina P. En conjunto es un alimento antiinflamatorio y fortalece el sisteman inmunológico. Se toma crudo o recién exprimido en un vaso de agua, mejor en ayunas y de origen ecológico.

  11. Nueces.  Su contenido equilibrado en ácidos grasos omega-3 y omega-6 y magnesio ayudan a prevenir y reducir la inflamación asociada a la alergia. Lo mejor es conseguir nueces con cáscara de temporada.

  12. Calabaza. Su color naranja se debe a su alto contenido en betacarotenos o provitamina A, que fortalecen el sistema inmunitario y protegen las mucosas respiratorias que se debilitan por la reacción a los alérgenos. Se debe tomar cruda, en láminas o en zumo o ligeramente cocida.

  13. Pescado azul. Su alto contenido en ácidos grasos omega-3 te ayuda a prevenir la inflamación. Además, es una buena fuente de proteínas, para evitar abusar de las carnes, que debes reducir en temporadas de alergia. Se toma hervido, al horno o a la plancha.

  14. Pimientos. Contienen vitamina C, y si pican, también son ricos en capsaicina. Ambas sustancias son antiinflamatorias, y el picante es descongestionante. Se toma crudo o puedes añadir cayena o chili a los platos.

  15. Piña. Es rica en bromelina, una enzima proteolítica que se encarga de digerir las proteínas inflamatorias. Además es rica en vitamna C antihistamínica. Se toma fresca y cruda, no vale enlatada.

  16. Pomelo. Es otro cítrico muy rico en vitamina C, que protege el sistema inmunitario y actúa como antihistamínico. En la pulpa se concentran los flavonoides que protegen las células, mejor tomar el pomelo en gajos que en zumo.

  17. Rábano. Esta pequeña y picante hortaliza contiene isotiocianatos. Es un gran descongestionante nasal, aumenta las secreciones eliminando la mucosidad y te ayuda a respirar. Se toman crudos.

  18. Regaliz. La raíz seca en infusión contiene glicirrina, con acción antimucolítica y antiinflamatoria. Se hierve la raíz durante unos minutos en agua hirviendo para liberar los principios.

  19. Té rooibos. Es un té sin cafeína, rico en quercetina que actúa como moduladora inmunológico, bloquea la producción de histamina e hidrata las mucosas dañadas por los alérgenos. Mejor escoger rooibos ecológico para hacer infusiones diarias.

  20. Zanahoria. Otra hortaliza naranja y rica en betacarotenos que protegen las mucosas respiratorias y cuidan el sistema inmunológico. Se toma cruda o ligeramente cocida.


Alimentos a evitar:alergia-evita-chocolate

  • Alcohol

  • Café, té negro

  • Berenjenas

  • Carnes rojas

  • Chocolate

  • Embutidos

  • Huevos

  • Leche y quesos curados

  • Marisco

  • Patatas

  • Tomate


Un plato que me funciona muy bien: la sopa de pollo californiana

Estoy enganchada a esta receta de sopa de pollo del toda la vida, hidrata y tiene un sabor estimulante. Dice la leyenda que la receta tenía 800 años, venía de Europa y las grandes epidemias de gripe, pero que se popularizó hace un años cuando la modernizó el Dr. Ziment en California.

Ingredientes: 1 pollo troceado, 1 cabeza de ajo, 1 cebolla, 1 patata dulce, 1 nabo, 1 chirivía, 3 ramas de apio, 3 zanahorias, perejil y tanta pimienta como puedas soportar.
Preparación: Troceas los ingredientes y cueces en la olla a presión con 1 litro de agua, durante al menos 30 minutos.
¿Por qué funciona? La pimienta que ayuda a descongestionar la nariz, el ajo y la cebolla que tienen efecto antibiótico y fluidifican las secreciones, la zanahoria y la patata dulce te dan los betacarotenos, el perejil aporta vitamina C y el pollo contiene cisteína, un aminoácido antioxidante y fluidificante.

Ahí va un remedio popular mediterráneo: Romero y miel. 

La miel cruda o sin pasteurizar de la zona donde vives puede ayudarte como si una “vacuna" natural se tratara al contener polen de las flores de la zona. Aunque hay que tener cuidado, la reacción puede ser fuerte.

El romero es una planta medicinal con efectos estimulantes, antiinflamatorios, bactericidas y protectores de las defensas. Una infusión de romero es amarga, pero te ayuda a evitar la fatiga y falta de energía que suele venir con la primavera y la alergia

Un consejo proteínico: Como durante la temporada de alergias reduzco el consumo de carnes rojas y aves, consigo más proteínas tomando pescado y dos yogures naturales sin azúcar ni edulcorantes todos los días.

alergia-beber-aguaLa hidratación siempre es importante, pero en temporada de alergia hay que hidratarse durante todo el día, yo lo hago con agua con limón natural e infusiones naturales de jengibre y limón caseras.

No quiero engañar a nadie, soy alérgica y tengo mis días malos, pero son pocos, en general, puedo respirar, entrenar hasta que llega el verano y un día me levanto y noto que la temporada se acabó, que ya me puedo relajar hasta septiembre, pero para mí es importante evitar tomar medicamentos de forma prolongada, y con la alergia, tendría que tomar una pastilla casi todo el año. Así que mientras me funcione, un par de días de lagrimeos, mocos y dolor de cabeza me compensa.

Este vídeo de 'el rincón de Mavi' es bastante útil para conocer los síntomas de alergias, aporta consejos, trucos, remedios, etc. que te ayudarán a prevenir y reducir los síntomas de alergia.



¿Y tus trucos? Por favor, comparte tus trucos y consejos para la alergia con nosotros. Entre todos aprendemos algo nuevo, porque #loquehacescadadiacuenta