Acabo de recibir una nota de prensa en la que advierten y cito textualmente: REALIZAR ABDOMINALES POR PARTE DE LA MUJER DEBILITA EL SUELO PÉLVICO Y PROVOCA INCONTINENCIA URINARIA, SEGÚN LOS ESPECIALISTAS DE DEXEUS.
Imaginaos la indignación que ha causado en la redacción de Sport Life, especialmente las cara de Sara y la mía, como mujeres nos ha hecho reaccionar rápidamente para leer la nota de prensa y comprobar que el titular es alarmista.
La nota de prensa es el resumen de una charla fue impartida por la especialista en fisioterapia uroginecológica Núria Sans, responsable de la Unidad de Fisioterapia del “Salud de la Mujer Dexeus", os cito una parte realmente interesante:
"Tras la cuarentena, y antes de iniciar “la puesta a punto" es sumamente recomendable someterse a una valoración del suelo pélvico, para ver como han afectado todos estos cambios al cuerpo. Actualmente, sólo el 18% de las parturientas se somete a la revisión de suelo pélvico tras el parto, de las cuales, el 20% resultan tener problemas para recuperarlo.
La valoración de los músculos del suelo pélvico y la reconciliación corporal tras el parto, es la mayor garantía para superar la incontinencia urinaria, y la mejor manera de prevenir el no llegar a padecer esta disfunción.
La recuperación de la silueta durante el post-parto es una demanda habitual en este periodo y los ejercicios a practicar deben estar basados en un refuerzo abdominal hipopresivo, jamás mediante los ejercicios abdominales clásicos, pensadas para el hombre, no para la mujer, que provocan un aumento de presión en el abdomen y directamente dañan el suelo pélvico".
En esta frase no dice que no se deban hacer abdominales, más bien que se deben hacer diferentes a los clásicos, específicos para mujeres.
Está claro que cualquier ejercicio físico mal realizado puede crear problemas, no sólo incontinencia urinaria en mujeres, todos podemos tener una lesión de espalda por una mala ejecución de abdominales u otros ejercicios.
En Sport Life siempre hemos tenido mucho interés en poner al día e informar a las mujeres cómo deben entrenar, hay que lograr que los ejercicios se adapten a nuestra anatomía y a los cambios que tenemos no sólo a lo largo de un mes con la menstruación, también por el embarazo, la lactancia, menopausia. No es sólo que no debemos hacer abdominales diferentes por ser mujeres, también es importante cuidar nuestra postura, controlar como levantamos pesos, cuidar nuestro suelo pélvico al correr. Imaginad que un 'experto' recomendara que dejáramos de coger a nuestro bebé después del parto porque este movimiento mal hecho es especialmente dañino no sólo para el suelo pélvico, también para la espalda, sería bastante comentado y poco seguido por las recién estrenadas madres.
Desde Sport Life nos preocupa mucho el suelo pélvico y la incontinencia urinaria de las mujeres deportistas de todas edades, y por ello publicamos periódicamente artículos y revisiones en la web que de forma gratuita enseñan como hacer abdominales o como fortalecer el suelo pélvico para prevenir o curar incontinencia urinaria
Sin más este mes de marzo nuestro entrenador Domingo Sánchez ha escrito un artículo muy bien documentado e ilustrado con fotografías con ejercicios para fortalecer el suelo pélvico.
Y en www.sportlife.es hay varias notas de prensa en la sección de Mujer que hablan sobre suelo pélvico e incontinencia urinaria, aquí os dejo los link por si os interesa:
- Ejercicios para fortalecer tu suelo pélvico
- Abdominales correctos para suelo pélvico
- ¿Se te escapa el pis? Ejercicios de rehabilitación del suelo pélvico
- ¿Por qué se debilita el suelo pélvico?
- Abdominales para chicas
En resumen, la solución no está en dejar de hacer abdominales, siempre hay una forma de hacer las cosas bien, o al menos un poco mejor o menos dañinas.
ESCUCHA AQUI A LAURA SOBRE CÓMO CUIDAR TU SUELO PELVICO
ESCUCHA AQUI NUESTRO PODCAST ESPECIAL MUJER Y DEPORTE
Suscríbete gratis y no te perderás ningún episodio, estamos en IVOOX, en SPOTIFY y en APPLE PODCASTS.