En salud no hay atajos

Por Alberto Sacristán, director Médico de SportSalud, Centro de Actividad Física y Salud

admin_mpib

Por Alberto Sacristán, director Médico de SportSalud, Centro de Actividad Física y Salud

En torno a dos años surgieron multitud de centros de electroestimulación. Surgieron como setas con un concepto muy llamativo.

“Consigue en 20´de electroestimulación lo que se consigue en 1 hora de ejercicio"

Algunos enseguida comprendimos que era un trabajo de márketing muy bueno y que por lo tanto tenía los días contados. No sé si alguno pensó realmente que Chema Martínez se ponía un chaleco de electroestimulación y haciendo una sesión de 20´en casa, mientras que veía Juego de Tronos, sería suficiente para ganar una maratón. Bueno, seguramente que ni para terminar una maratón.

Pero está claro que hoy en día no tenemos tiempo, vivimos en un mundo, en un sistema vertiginoso. En especial, no tenemos tiempo para hacer ejercicio. Es algo que requiere un esfuerzo personal. Por eso, conseguir 20´ es más fácil que 1 hora y si encima proponemos que unas corrientes van a suplir nuestra sesión de pesas o de running. El caso es buscar un perfil de cliente muy claro, persona con necesidad de hacer ejercicio por algún tema de salud (obesidad, diabetes,…) que no le gusta mucho el ejercicio y que no tiene tiempo para ello.

Os soy sincero, no hay truco, no hay la pastilla milagrosa, ni el ejercicio perfecto, ni… La electroestimulación es muy útil, pero siempre como un complemento. En fisioterapia se lleva utilizando desde muchos años pero siempre como complemento de un tratamiento complementario a un trabajo manual.

Ahora mismo el mejor consejo que os podría dar es la constancia, constancia en la práctica regular de actividad física y de una alimentación adecuada. Este es el truco, no hay más, no hay atajo posible en lo que se refiere a la salud, a TU SALUD.