LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Siempre es bueno darle al cuerpo algún día de entrenamiento compartido con más corredores para seguir disfrutando de este maravilloso deporte. Entrenar en grupo es una manera idónea para todos los corredores, tanto para los principiantes como para los más experimentados.

MIGUEL ÁNGEL RABANAL SAN ROMÁN

LA UNIÓN HACE LA FUERZA
LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Siempre es bueno darle al cuerpo algún día de entrenamiento compartido con más corredores para seguir disfrutando de este maravilloso deporte. Entrenar en grupo es una manera idónea para todos los corredores, tanto para los principiantes como para los más experimentados.



¿QUÉ ES Y CÓMO CORRER EN GRUPO?


Correr en grupo se puede definir como un tipo de entrenamiento con más personas en el que se tiene como objetivo trabajar de manera diferente, buscando no solo dar variedad a los entrenamientos sino liberar la mente para afrontar con posterioridad los más o menos duros entrenamientos en solitario. Durante todo del año servirá para dar un toque de originalidad a nuestros entrenamientos con ejercicios diversos y de calidad.


Para poder correr en grupo se deben poner de acuerdo varios corredores y quedar como mínimo un día a la semana para hacer cualquiera de las siguientes parcelas que trataremos a continuación (rodajes, series, técnica de carrera, ejercicios, estiramientos y competiciones). Lo ideal sería, apuntarse a algún grupo estructurado que haya cerca de donde se reside, pero se puede quedar con algunos otros corredores del barrio y poco a poco ir aumentando el grupo con más corredores hasta llegar a formar un grupo consolidado con el que quedar semanalmente.












LA DIRECCIÓN DE LOS ENTRENAMIENTOS


La dirección de los entrenamientos puede realizarse de diferentes maneras:


Por personal con experiencia y no cualificado:


Suelen ser corredores que llevan mucho tiempo en este mundillo y tienen suficiente experiencia para dirigir al resto de corredores, pero con grandes carencias en el apartado técnico. Es una opción interesante cuando no disponemos de entrenadores y monitores.


Inconvenientes: podemos poner en riesgo nuestra salud y el rendimiento a veces no es el esperado.


Por personal cualificado y titulado:


Es la mejor manera de hacer entrenamientos en grupo, pues el profesor o instructor será una persona con titulación, diferenciando 3 niveles:




  • Nivel inferior: Monitores de Atletismo I (provincial) y técnicos en TAFAD

  • Nivel Medio: Monitores de Altetismo II (regional) y Maestros en Educación Física.

  • Nivel Superior: Entrenadores Nacionales de Atletismo, Titulados (Licenciados o Graduados) en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.


Ventajas: control total de los entrenamientos, preparación y adecuación personalizada de las diferentes sesiones grupales, correcta dirección técnica, mayor variedad, asesoramiento profesional, disminución del número de lesiones, mayor rendimiento deportivo,…






LOS RODAJES EN GRUPO



Forma de realización:


Consiste en rodar distancias medias y sin excesiva dificultad a ritmo suave, cómodo y distendido.


Ventajas:


Permiten acumular tiempo sin darnos cuenta, puesto que podemos charlar y comentar “batallas" de las carreras mientras acumulamos kilómetros.


Consejos:


Seguir un ritmo medio ni muy fuerte ni muy suave, dejando solamente las picadillas para el tramo final, donde los que más corren podrán resarcirse. Otro consejo sería, que de manera optativa los corredores más rápidos, en diversos tramos del recorrido puedan hacer rodeos para dar ventaja al resto o si no hay posibilidad de ello, volver corriendo de espaldas en sentido contrario al de avance, para dar ventaja al resto de corredores.






LAS SERIES EN GRUPO



Forma de realización:


Consiste en establecer distancias diversas para hacerlas de manera rápida buscando mejorar la velocidad.


Ventajas:


Las series se hacen divertidas y motiva a los corredores haciéndolas mejor que cuando las hacen en solitario.


Consejos:


Cuando se hace una serie determinada, se procurará que todos los corredores comiencen y paren al mismo tiempo, por tanto una vez que el primero del grupo haya cubierto la distancia, todos los demás deberán parar también. Otro consejo sería, no picarse demasiado para dejar cartuchos escondidos para el día de la competición.






 LOS EJERCICIOS DE FUERZA Y TONIFICACION EN GRUPO



Forma de realización:


Son formas muy diversas y variadas de tonificar los diferentes grupos musculares valiéndonos del apoyo o resistencia de un compañero.


Ventajas:


Permite echar unas risas haciendo ejercicios adoptando posiciones muy variadas que de manera individual serían un auténtico suplicio.


Consejos:


Intentar hacer los ejercicios con personas de nuestro mismo tamaño y peso para así no quedar descompensados.






LA TÉCNICA DE CARRERA EN GRUPO



Forma de realización:


De manera lineal y en grupos de 2 a 5 personas vamos ejecutando diferentes ejercicios técnicos (rodillas arriba, talones al culo, segundos de triple,…) cubriendo una distancia determinada y volviendo por los lados para no entorpecer a los que vienen detrás de nosotros.


Ventajas:


Los ejercicios están guiados y se realizan de manera seguida y en serie permitiendo una constante del instructor y nuestros compañeros para corregir posibles defectos y fallos de ejecución, algo que de cuando lo hacemos solos no podemos corregir.


Consejos:


Observar al resto de compañeros para darnos cuenta de sus fallos y poder así tener en cuenta los nuestros propios, interiorizándolos y haciéndolos conscientes.






LAS COMPETICIONES EN GRUPO


Forma de realización:

Consiste en acudir a las carreras con una misma equipación y defendiendo el nombre del grupo de entrenamiento.


Ventajas:


Acudir a una carrera con más compañeros asegura que no te sientas solo en la carrera y permite disputar la prueba de manera más relajada y distendida. El equipo se animará, motivará y ayudará en la propia competición de una manera especial por los vínculos de amistad que han ido surgiendo durante los entrenamientos.


Consejos:


Tratar de juntarse con los compañeros que tienen un rimo similar al nuestro y poder hacer parte del recorrido con ellos, pero siempre teniendo en cuenta, que cada uno va a hacer su carrera y nadie tiene que esperar por nadie, algo que solo es justificable en los entrenamientos pero no en la competición.






LOS ESTIRAMIENTOS EN GRUPO 


Forma de realización:


Se realizarán todos los estiramientos habituales pero fijando unos tiempos de ejecución para hacerlos todos juntos o por separado mientras se charla de manera distendida.


Ventajas:


Permitirá ayudarnos de los compañeros para hacer estiramientos complicados en los que necesitemos una ayuda o una resistencia.


Consejos:


Seguir una misma rutina de estiramientos todos a la vez, para que así no nos dispersemos hablando y dejando de lado el estiramiento.











Esto es solo un pequeño extracto del artículo "CORRER EN GRUPO" escrito este mes para la versión impresa de la revista Sport Life (Nº201), la cual puedes conseguir en tu kiosko más cercano o comprarla en formato digital pinchando en la imagen:







 


AGRADECIMIENTO:


A las escuelas de running, trail y triatlón Intelligent-Interval de León, Ponferrada, Mallorca y Madrid.



www.intelligentinterval.es