LA CARNE ES NECESARIA EN UNA DIETA EQUILIBRADA Y SALUDABLE

Seguramente te hayas asustado cuando hace unos días se daba la voz de alarma y se ponía contra las cuerdas a las carnes rojas y procesadas. Y no es para menos ya que ha sido la OMS quien incluía a la carne en la lista de sustancias cancerígenas, poniéndola a la altura del tabaco, pero con matices:

MIGUEL ÁNGEL RABANAL SAN ROMÁN

LA CARNE ES NECESARIA EN UNA DIETA EQUILIBRADA Y SALUDABLE
LA CARNE ES NECESARIA EN UNA DIETA EQUILIBRADA Y SALUDABLE

Seguramente te hayas asustado cuando hace unos días se daba la voz de alarma y se ponía contra las cuerdas a las carnes rojas y procesadas. Y no es para menos ya que ha sido la OMS quien incluía a la carne en la lista de sustancias cancerígenas, poniéndola a la altura del tabaco, pero con matices:


--------si se abusa de su consumo y para determinados tipos de carne (la roja y la procesada)--------


La carne procesada haría alusión a cualquier tipo de carne que ha sido transformada con sal, curación, fermentación, ahumado, para mejorar el sabor y preservar el alimento. Esto incluye salchichas, algunas hamburguesas de carne picada y también embutidos ya sean hechos de carne de vaca, cerdo o de cualquier otra carne, incluso los hechos con sangre, carne picada de ave o vísceras.



La carne roja se correspondería con la que proviene del músculo de un mamífero, lo que incluye vacuno, cordero, cerdo, caballo y cabra.




 

El trabajo avalado por la OMS analiza los datos de 800 estudios en los que se investigó el consumo de carne roja y procesada en diversos países sujetos a dietas distintas, llegando a la conclusión de que:


El consumo diario de 50 gramos de carne procesada aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18 %.


En el caso de la carne roja consideran que los indicios son "limitados", por lo que la incluyen en un grupo al que ellos llaman 2A (un escalón por debajo del anterior).






CRITICAS A ESTOS DATOS:






- Ese consumo ha de ser continuo, durante años, para tener ese efecto negativo.


- No todas las carnes procesadas son iguales y no es lo mismo un buen embutido como el jamón ibérico o la buena cecina de mi tierra (León), que además de beneficiosos para la salud, no podemos compararlo con la salchichas, mortadelas, hamburguesas y otras carnes con infinidad de aditivos.



- El consumo medio de carne y productos cárnicos habitual de una persona es de 24 gramos al día, menos de la mitad de la ingesta a la que se le atribuye un aumento del riesgo de cáncer.


- Como con cualquier otro alimento, un consumo excesivo nunca es apropiado, ya que si abusaramos del consumo de otro grupo de alimentos.


- También hay que incidir que las carnes quemadas hechas en brasas y parrillas tienen compuestos altamente cancerígenos debido a que contienen infinidad procarcinógenos en las partes negras chamuscadas, algo que ya me dejó claro mi profesora Camino cuando estudiaba nutrición en la Facultad de Ciencia y Tecnología de los alimentos en la Universidad de León, y de esto hace ya más de 16 años, o sea que no es algo nuevo a tener en cuenta.






Estos hallazgos no son realmente novedosos ya que en anteriores recomendaciones de salud pública ya se proponía limitar el consumo de carne roja y de productos quemados y ahumados, lo que pasa es que se le ha dado un enfoque sensacionalista transgredido por los propios periodistas que buscaban una noticia fácil y de gran difusión, haciendo que en muchas de las tertulias y en redes sociales no se hablara de otra cosa de que comer carne produce cáncer y eso realmente no era cierto, ya que habría que matizar. Por tanto el error no está en el estudio sino en la prensa, ya que la OMS no pide que se deje de comer carne procesada (embutidos) y carnes rojas sino que se modere.






En cuanto a este tema estoy convencido que la industria cárnica no es tan influyente como otras industrias ligadas al azúcar (refrescos, snacks,...), que trata por todos los medios de salvaguardar el peligro tan grande que esta sustancia produce en nuestra salud y realmente es infinitamente más grande al que produce la carne, pero desgraciadamente en esta vida, muchas de las cosas se mueven por un interés comercial puro y duro, aunque destruyan la salud de millones de personas, ¡que le vamos a hacer!






Habiendo hecho estas aclaraciones mee parecería un garrafal error para los deportistas suprimir el consumo de carne, y aunque es verdad que hay deportistas vegetarianos y veganos con buen rendimiento, son una mínima parte y la excepción que confirma la regla de que si dejas de consumir carne lo tendrás más que complicado para rendir adecuadamente.


Para no extenderme demasiado te dejo algunos de lo muchos beneficios de comer carne en su justa medida (3-4 veces por semana):


- Además de su excelente sabor, la carne es un alimento perfecto para saciar tu apetito.


- Contiene proteínas de alta calidad con aminoácidos esenciales para la estimulación de las defensas y la protección de nuestro sistema inmunológico.


- Su hierro es de fácil absorción, que es mucho más fácil de absorber que el de las verduras, convierte a la carne roja en el alimento perfecto para todos los que hacemos deporte, especialmente para las mujeres en edad fértil.


- También aporta grandes cantidades de zinc, fósforo, magnesio y selenio, que son indispensables para el correcto crecimiento y funcionamiento de tus células.


- Es una buena fuente de vitaminas del complejo B, sobre todo de vitamina B12, fundamentales para el mantenimiento del sistema nervioso central y de la formación de los glóbulos rojos.