Licuado "no más resfriados"

Por Miguel Ángel Rabanal

material

Licuado "no  más resfriados"
Licuado "no más resfriados"

Por Miguel Ángel Rabanal

En pleno invierno, los deportistas suelen tener más riesgo de sufrir algún resfriado, motivado por situaciones como la de quedarse fríos con el sudor del ejercicio, entrenar más de la cuenta o al respirar aire frío por la boca.

Debemos aclarar las diferencias entre los resfriados, que hacen alusión a catarros y constipados, de las gripes. Con la presente receta queremos darte una solución para lo primero ya que las gripes tienen un origen vírico y este licuado solo mejorará los síntomas y no te quitará la semana obligada de estar en la cama.



 

 



La receta de este licuado es sumamente interesante y verás como nada más probarla, notas los efectos de inmediato en cualquier tipo de resfriado, como si se tratara de un medicamento específico.



¿Te atreves a probar el licuado “no más resfriados"?...
________________________________________
CARACTERÍSTICAS DE ESTA RECETA:
________________________________________
♦ Grado de dificultad: bajo.

→ Tiempo de realización: 5 minutos.

⇒ Coste: bajo.

⊗ Indicado para: cualquier persona, incluidos niños, aunque en estos lo rebajaremos un poco el agua, dado que les picará por el jengibre y sabrá algo amargo por el limón.

⊕ Composición nutricional: con muy pocos azúcares y casi sin calorías. En rico en carotenos por la zanahoria, en vitamina C por el limón y en antioxidantes por el jengibre. También aporta muchos minerales esenciales para una correcta hidratación y depuración del organismo.

◊ Cuando se puede tomar: en cualquier momento del día, pero preferiblemente unos minutos antes de las comidas principales o con el estómago vacío después de hacer deporte.

⊃ Propiedades: se trata de una “pócima" que fulminará todos los gérmenes de la garganta, fluidificará las mucosidades y aportará antiinflamatorios muy potentes que calmarán el malestar general producido por el resfriado. Notarás el efecto al instante de tomarlo.
________________________________________
———— INGREDIENTES ( 1 ración) ————

 



 

JENGIBRE (fresco)

Cantidad: 2 rodajas generosas con piel (previamente lavada).

¿Dónde puedes comprarlo? En la mayor parte de los supermercados en la sección de verduras.

Algunas propiedades de este alimento: contiene abundantes minerales, antioxidantes muy potentes, mejora la circulación, fluidifica la sangre, es vasodilatador, incrementa los niveles de testosterona, activa el metabolismo, nos calienta ligeramente, es un potente antimicrobiano y es un gran expectorante ya que ayuda a expulsar los mocos retenidos, entre otras muchas propiedades.

LIMÓN

Cantidad: 2 rodajas con piel (previamente lavada).

¿Dónde puedes comprarlo? En cualquier supermercado en la sección de frutas.

Algunas propiedades de este alimento: es una fruta muy rica en ácido cítrico y sin apenas azúcares. Tiene un gran poder antimicrobiano, es rico en vitamina C y potasio. La monda nos aporta hesperidina muy beneficiosa para nuestra salud.

ZANAHORIA

Cantidad: 1 mediana pelada.

¿Dónde puedes comprarlo? En la mayoría de los supermercados en la sección de verduras.

Algunas propiedades de este alimento: es una verdura llena de carotenos y múltiples beneficios entre ellos la de ser muy digestiva y buena para proteger la piel, los ojos y las vías respiratorias.

_______________________________________
ELABORACIÓN
________________________________________
Lavamos bien la piel del jengibre, le quitamos las partes oscuras o feas y cortamos 2 rodajas generosas.

 



Hacemos lo mismo con el limón, y procedemos a pelar una zanahoria.

 



Licuamos los 3 ingredientes y se mezclan en un vaso:



Para potenciar el efecto de este licuado, te recomiendo que eches un poco (1 dedo) de agua de mar, la cual se encuentra ya embotellada y se compra en la sección de pescados de los grandes hipermercados.



Espero te animes a hacer esta pócima secreta para aliviar, curar y prevenir los resfriados.



Además, te recomiendo una serie de consejos que puedes descargarte en el siguiente documento:
SUPLEMENTACIÓN PARA EL INVIERNO