La cadena perpetua de Lance Armstrong

Para que no quede ninguna duda, y antes de empezar a hablar del tema, quiero dejar claro mi opinión sobre el dóping: todos los tramposos fuera del deporte. Por tanto, bien me parece que si Lance Armstrong terminara por reconocer que se había dopado sistemáticamente durante sus 7 victorias en el Tour de Francia le fueran desposeídos sus títulos y todos los premios que le acarrearon.

Fran Chico

La cadena perpetua de Lance Armstrong
La cadena perpetua de Lance Armstrong

Dicho esto, también quiero dejar claro que creo en una justicia igual para todos. Cuando se hace justicia a la medida ya estamos perdidos. Por eso rechazo el ensañamiento que se hizo con Lance Armstrong. ¿Hacía falta una sentencia ejemplarizante? Lo que hacía falta en su caso y en el de todos era una sentencia justa. Hay que partir de la base de que nunca fue controlado positivo en los controles tras la carrera por lo que su condena se basa en su propio testimonio. Que se le condenó de por vida en participar en cualquier evento deportivo, más allá del ciclismo en el que había cometido sus “pecados".

Lance Armstrong, que cuando saltó el escándalo se preparaba para asaltar el Ironman de Hawaii, no puede participar ni cómo popular en un evento deportivo federado aunque quisiera hacerlo de forma solidaria. Y Lance habrá hecho muchas cosas mal, pero nadie puede negar que Livestrong (su movimiento de lucha contra el cáncer que insufló esperanza a miles de enfermos que veía en él el ejemplo de que se podía salir y seguir la vida con éxito) es una de las mejores cosas que yo he vivido dentro del mundo del deporte en los ya casi 30 años que llevo como periodista de deportes. Yo, de hecho, sigo usando muy orgulloso los maillots que compré en su día de Livestrong porque no lo hice por Lance Arsmtrong sino por apoyar a la que gente que lucha contra el cáncer y eso sigue igual de vigente hoy,

Yo no entiendo que Bjarne Rijs, el danés que iba dopado hasta arriba y que acabó con el reinado de Indurain, que confesó en rueda de prensa su dopaje, siga en el palmarés del Tour y los años de Armstrong estén en blanco (en blanco porque en esa época el dopaje era tan generalizado que no se salvaba nadie de los diez primeros).

Yo no entiendo que la gente que da positivo a los dos años está otra vez en el Tour de Francia como si nada hubiera pasado. Eso, cuando no se sacan una historia de que "yo estoy enfermo mi médico me había dicho que me lo tomara..." y entonces no pasa nada. ¿No habíamos decidido ser ejemplarizantes?

No entiendo que en el siglo XXI se condene a perpetuidad a nadie. Y menos aún que se le condene a perpetuidad más allá del ámbito (en este caso el ciclismo y a nivel profesional) en el que Lance Armstrong cometió las faltas.

Por supuesto que Armstrong fue un campeón arrogante, que llevó el doping a un sistema organizado, que mintió una y otra vez cuando le preguntaban si se dopaba (¿alguno de los que ganaban lo reconoció antes de que le pillarán?), ¿pero todo esto es suficiente para enterrarle en vida deportivamente? ¿Tiene alguien hoy una cadena perpetua en el siglo XXI y más aún en el mundo del deporte?