Ser fuerte es solo el principio

Un número más, Train Hard está de nuevo en los quioscos y siendo fiel a nuestros principios, no queremos solo transmitir conocimientos y recursos de entrenamiento, sino también reflexionar sobre cómo debemos utilizarlos. No es solo cuestión de entrenar duro, sino también de hacerlo de forma organizada. En el editorial de este número 3 reflexiono sobre esta cuestión, intentando concienciar a todo el público para no solo conseguir resultados hoy y mañana, sino también el próximo año, y dentro incluso de 10 o 15 más.

redaccion

Un número más, Train Hard está de nuevo en los quioscos y siendo fiel a nuestros principios, no queremos solo transmitir conocimientos y recursos de entrenamiento, sino también reflexionar sobre cómo debemos utilizarlos. No es solo cuestión de entrenar duro, sino también de hacerlo de forma organizada. En el editorial de este número 3 reflexiono sobre esta cuestión, intentando concienciar a todo el público para no solo conseguir resultados hoy y mañana, sino también el próximo año, y dentro incluso de 10 o 15 más.

Vivimos inmersos en un mundo influenciado por las redes sociales, sobre todo en nuestra área del entrenamiento y el ejercicio, donde se comparten ejercicios asombrosos, pero poco útiles. Este espacio dominado por las redes sociales es un medio propicio para dar vía libre a multitud de “iluminados" que continuamente inventan nuevos ejercicios. Lo cierto es que los que funcionan ya están todos inventados hace décadas, lo que hay que hacer es eliminar ejercicios.

Hoy en día el conocimiento ya no hay que buscarlo, ahora se encuentra, y, sin embargo, resulta asombroso ver lo poco que ha evolucionado el trabajo de fuerza en los gimnasios. Es frustrante observar cómo se continúan realizando ejercicios, no solo poco eficientes, sino incluso incorrectos, repetidos una y otra vez guiados por un criterio de imitación por tradición. El mundo del gimnasio en general se encuentra saturado de ejercicios sin justificación mecánica, con mayor riesgo que beneficio o simplemente ideados para el postureo.

Siempre he mantenido que mejorar tu rendimiento depende un 20% de los ejercicios que seleccionas y un 80% de cómo los utilizas. Y es aquí donde reside la clave y donde realmente es necesario aportar conocimiento, conocimiento además útil y práctico. Es habitual observar cómo muchos necesitan mostrar la cantidad de kilómetros recorridos, los kilos levantados o lo extremadamente duro que ha sido su entrenamiento, una imagen habitual que nos demuestra que hay muchos guerreros, pero pocos estrategas.

Dejémoslo claro, ponerse fuerte es fácil, basta con hacer dos o tres ejercicios básicos como squat, peso muerto y press de banca, progresar en las cargas y tirar con ganas, no hay mucho más misterio, así de simple y así de eficaz. Pero ganar fuerza debe ser solo el principio y no el fin. Disponer de aceptables niveles de fuerza es necesario, resulta fundamental pero tan solo son los cimientos, y nosotros queremos construir hacia arriba. El objetivo es utilizar unos cimientos sólidos para poder desarrollar con garantías contenidos más exigentes. Quedarse en los cimientos, con unas bases muy sólidas, pero sin construir nada en altura es quedarse a medias en la progresión y posibilidades. No pretendemos que seas el más fuerte o el que tenga los mayores bíceps, sino que seas capaz de hacer cosas asombrosas con la fuerza muscular adquirida. No queremos físicos asombrosos, queremos físicos útiles e inteligentes motrizmente que progresen en vertical y no solo en horizontal y que la mejora y adaptación anterior, sea utilizada para construir la siguiente.

Nuestra filosofía desde Train Hard es la de que un guerrero llegue a ser un gran estratega. En este nuevo número encontrarás contenidos donde a través del entrenamiento de la fuerza se conseguirán nuevos logros, te invitamos a salir del clásico squat con multitud de variaciones unipodales, en el extenso artículo dedicado al entrenamiento del tríceps te enseñaremos a conectarlo dentro de su cadena, pero también a cómo conseguir eficiencia con estrategias técnicas y a programar variando los modelos lineales tradicionales. Como comprobarás, no es solo cuestión de incrementar la fuerza, sino de tener la capacidad de utilizarla para conseguir nuevos progresos.sumario

La mayoría de personas son entusiastas del squat y se especializan tanto en este gesto que quedan desatendidas sus transferencias. Ser muy fuerte en una o dos acciones no significa ser mejor, tan solo significa ser muy bueno, incluso excelente en un determinado gesto, pero regular e incluso incompetente en multitud de otras acciones. Ser el más fuerte, no significa ser el más competente dentro del movimiento.

El reto no está en conseguir un elevado desarrollo de la fuerza, sino en ser capaz de aplicarla y transferirla a cualquier situación exigente, y es en esta línea donde queremos continuar aportando y compartiendo conocimientos, ayudándote en conseguir ese 80% de rendimiento potencial posible.

La fuerza no es el fin, es el medio.

Ser fuerte no es el objetivo, es el camino.

No olvides conseguir tu número 3 de Train Hard, ¡¡ya está disponible en todos los quioscos!! Y también lo puedes conseguir en formato digital