Como NO debes comenzar el año

Comienza el nuevo año, comienzan los buenos propósitos, las intenciones de cambio y como no… a frustración y una vez más el fracaso. Para variar no voy a insistir en todo lo que la gente debería hacer sino simplemente en lo que NO debe hacer.

Domingo Sánchez

Como NO debes comenzar el año
Como NO debes comenzar el año


Seguramente ya tengas el cerebro taladrado de las telenoticias en telediarios, propaganda de gimnasios, tiendas de nutrición y webs que te dicen lo bueno que es comenzar el año haciendo ejercicio, comenzar esa dieta milagrosa, invertir en máquinas caseras, comprar los suplementos ideales, equiparse con ropa deportiva técnica… La inmensa mayoría de la personas pretenden un cambio del todo o nada, con las buenas intenciones intentan cambiar todos sus antiguos hábitos incorrectos y poco saludables; de un día para otro se apuntan al gimnasio, dejan de fumar, comienzan una dieta restrictiva… aunque son buenos hábitos lo cierto es que nuestro sistema y ritmo de vida, necesita de un tiempo de adaptación a estos nuevos cambios.

habitos-alimenticios-mejoraPoca gente conozco que esa actitud del todo o nada le haya dado buen resultado, lo habitual es que inviertan tiempo, esfuerzo y dinero en enero para perderlo todo en febrero y tener una frustración en marzo, luego llega el verano y vuelta a empezar. Es un continuo intento del todo o nada imposible de mantener.

Lo más difícil no es inculcar un hábito nuevo, sino eliminar uno ya adquirido, así que deberíamos comenzar incluyendo pequeños nuevos hábitos y no preocuparnos por los incorrectos, por ejemplo comienza a beber más agua a lo largo del día y continua desayunando bollería, comienza a realizar ejercicio dos o tres días por semana y sigue disfrutando de tus cervezas diarias, comienza a llevarte una barrita de cereales al trabajo pero continúa tomándotela con ese café necesario… te darás cuenta que poco a poco tu cuerpo se irá regulando y por ti mismo comenzarás a desayunar mucho mejor, a cambiar a la cerveza sin alcohol, un día cambiarás el café cargado por el té… y así, sin darte cuenta, con pequeños cambios pero a largo plazo conseguirás un gran cambio.

Mi mejor consejo te lo daré en tres pequeños pero efectivos pasos;

1. Escribe en papel lo que estás dispuesto a comenzar a inculcar en tu nueva vida

2. Posteriormente ordénalo de sencillo a complicado

3. Finalmente intenta introducir uno de ellos cada semana de este nuevo año

NO intentes cambiarlo todo de un día para otro, recuerda que necesitas adaptarte al cambio, ser progresivo, como todo en la vida.