La avena es un cereal que está presente en muchas barritas energéticas para deportistas dado su valor nutritivo, alto aporte energético y contenido proteico. Ha sido muy valorada desde hace tiempo, de hecho los romanos fueron los que la llamaron “aveo" : deseo, de ahí viene su nombre. El siglo pasado era comida de los caballos de competición y se emepezó a incluir en los desayunos de los deportistas y la base del müesli de los pastores. Esto se debe a que la avena es un cereal muy rico en hidratos de carbono complejos un 67 % , en proteínas 17%, y su contenido en fibra es muy elevado en torno a 10 gr por cada 100.
Las grasas están presentes en un 15%, con ácidos grasos insaturados del tipo omega-6 donde predomina el ácido linoleico. Al combinarlo con la leche en un “porridge" o crema de avena se obtienen todos los aminoácidos esenciales logrando un alto valor biológico. Tomar avena en el desayuno es muy sano, energético, nutritivo y barato. Pero también es muy nutritiva la polenta de maíz, o el ugali de arroz y maíz que comen los keniatas antes de la maratón. La avena también es rica en mucílagos que suavizan el tracto digestivo, siendo estos idóneos para pruebas de larga duración o competiciones en las que la digestión se ve comprometida.
Con estos nutrientes te puede ayudar nos solo en la realización del ejercicio de resistencia, sino también contribuir a mejorar tu salud porque además contiene quercetina, un flavonoide de poder antiinflamatorio y antioxidante, muy útil para el deportista. Cuando yo era pequeño recuerdo que mi madre antes de las competiciones me hacía un “porridge" de avena con leche y miel, que me daba no solo energía sino también “alas". Han sido numerosos campeonatos donde la avena mezclada con café con leche y miel ha sido la protagonista de mis desayunos. También he experimentado a cocinar mis propias barritas de avena al horno, pero esto era hace años cuando no había el surtido de barritas de avena que hay actualmente en el mercado. En las meriendas también he probado a mezclar en un bol avena integral con frutas, frutas hidrolizadas, leche o yogur, pero esto lo hacía después de una sesión de entrenamiento larga y previamente a la sesión de natación posterior. Era sin duda una buena manera de reponer la energía consumida y aportar proteína y la energía suficiente para el entreno siguiente.
He probado también a dejar en remojo la avena con leche el día anterior y a cocerla previamente mejorando de forma considerable la digestión y la absorción de sus nutrientes; algo que recomiendo hacer para evitar flatulencias. También utilizo la avena en ensaladas, espolvoreando sus granos integrales junto a las hojas de lechuga y brotes verdes rociados con aceite de oliva virgen extra. Como ves, se trata de un cereal saludable, recomendable y además barato, que tiene múltiples posibilidades de combinación dentro de una dieta variada y equilibrada de acuerdo a tus necesidades energéticas.
Referencias:
Efecto del azúcar versus el desayuno mixto sobre las respuestas metabólicas y neurofuncionales en individuos sanos. Diario de Investigación de Diabetes Volumen 2017.